Generales Escuchar artículo

“Argentina será federal o no será nada”: Provincias Unidas se reunió en Jujuy y repartió críticas al kirchnerismo y a Milei

Los gobernadores de Provincias Unidas aceleran su agenda de campaña y, con Claudio Vidal (Santa Cruz) ausente, se reunieron hoy en Jujuy para apuntalar el armado federal a casi dos semanas de las ...

Los gobernadores de Provincias Unidas aceleran su agenda de campaña y, con Claudio Vidal (Santa Cruz) ausente, se reunieron hoy en Jujuy para apuntalar el armado federal a casi dos semanas de las elecciones legislativas. Ratificaron su reclamo por el reparto de los ATN y la reanudación de la obra pública, y destinaron críticas al centralismo de Buenos Aires. Evitaron hacer mención a los vínculos de José Luis Espert con Federico “Fred” Machado que obligaron al economista a renunciar a su candidatura.

Más temprano, los mandatarios recorrieron el parque solar El Pongo y conversaron con empresarios mineros en línea con su agenda de “producción y trabajo”. Buscan mostrar los logros de gestión y promover su modelo, reiterado en múltiples ocasiones durante la cumbre, de confluencia de los sectores público y privado.

“Esta política está abandonando funciones indelegables que a este gobierno insensible no le interesan. Por décadas, la obra pública ha sido una herramienta fundamental de equidad federal. El estado ha llegado a cada rincón de la nación con obras que el mercado no va a realizar ni ahora ni nunca porque seguramente no le será rentable”, denunció el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir.

El mandatario local ofició de anfitrión y recibió a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) en San Salvador de Jujuy, donde encabezaron su tercera cumbre conjunta. Los dirigentes de Provincias Unidas ya se habían reunido en Puerto Madryn, Chubut, la semana pasada y en Río Cuarto, Córdoba, el 12 de septiembre. También estuvieron presentes el candidato a diputado nacional por Córdoba Juan Schiaretti y el mandatario electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés. El santacruceño Claudio Vidal estuvo ausente.

A dos semanas de las elecciones nacionales, los gobernadores evitaron poner el foco en el escándalo que atraviesa el oficialismo nacional luego de que se descubrieran los vínculos de Espert con Machado, acusado de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos y el economista decidiera renunciar a su candidatura y pedir licencia en el Congreso. En cambio, volvieron a apuntar sus críticas a la política económica y exigieron al Gobierno que envíe recursos a las provincias y reanude las obras de infraestructura, en particular el mantenimiento de las rutas.

Junto a los gobernadores de @ProvUnidasAR @maxipullaro , @MartinLlaryora , @NachoTorresCH y @gustavovaldesok , que nos visitan, recorrimos el Parque Solar de El Pongo, donde mostramos cómo Jujuy sigue impulsando la energía renovable como uno de nuestros grandes recursos… pic.twitter.com/F4DWh5hj32

— Carlos Sadir (@carlossadirjuy) October 9, 2025

“Dicen que no puede haber obras de infraestructura, que no tienen con qué mantener los 40.000 kilómetros de rutas nacionales y eso es falta de sentido de común. Es pan para hoy, hambre para mañana”, aseguró Schiaretti: “Tenemos el segundo mayor reservorio de gas natural del planeta y la mesopotamia y el noreste no tienen gasoducto que le lleve el gas natural. Esas obras de infraestructura tiene que hacerlas el estado nacional”. El exgobernador también pidió trabajar para apuntalar el paso bioceánico y fortalecer, así, el comercio exterior de las provincias del noroeste.

“¿Cuánto vamos a esperar para que vuelvan los ferrocarriles, para hacer el paso y sacar la producción hacia el pacífico? Las industrias se radican donde hay infraestructura. Sin infraestructura, no hay progreso y sin progreso e inversión no hay empleo y hay pobreza“, sentenció Llaryora, su sucesor al frente de Córdoba. “La infraestructura la tenemos que ir a buscar y sacar del presupuesto nacional y traerlo a las provincias”.

El gobernador, al igual que sus pares, rechazó la falta de fondos esgrimida por el Gobierno nacional y apuntó en duros términos contra lo que considera es un “sistema unitario de exclusión, pobreza y éxodo”. “El desarrollo en la Argentina es desigual y es mentira que haya provincias inviables que no tienen futuro. Lo que es verdad es que el desarrollo nunca se pensó ni pasó la Panamericana. Ellos piensan para sí y prefieren hacer obras en la Capital Federal y no extenderlas”, reclamó el cordobés que cerró su discurso al grito de “Argentina será federal o no será nada”.

En esta misma línea, el correntino Gustavo Valdés llamó a las provincias del Interior a “levantarse nuevamente” para terminar con las asimetrías territoriales. “Cuando hay injusticia, las provincias nos tenemos que juntar y nos tenemos que levantar, sino estamos construyendo dos Argentinas: la de la abundancia que solamente piensa en Londres y París y donde juegan a la timba financiera y otra en las provincias donde vemos gente que apenas llega a fin de mes”, sostuvo.

En su intento por construir una alternativa a La Libertad Avanza y el kirchnerismo, los gobernadores revitalizaron la tradicional grieta entre Buenos Aires y las provincias que continúa latente. Lo hicieron, pese a que la semana que viene tienen previsto viajar a la ciudad de Buenos Aires para fortalecer su propuesta fuera de los distritos que conducen con miras en la contienda presidencial de 2027.

Aún no está confirmado si habrá un acto conjunto con Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, producto de las diferencias internas que generó la inscripción de la alianza federal, entre otros lugares, en el tradicional bastión de Pro.

“¿Qué es el AMBA? Esa entelequia que gasta, que vienen dilapidando los dólares que generamos las provincias que producimos y que se va en asistencialismo. Nosotros (los gobernadores de Provincias Unidas) estamos convencidos que la verdadera movilidad ascendente se da con trabajo, no con asistencialismo. Eso ni el kirchnerismo ni este gobierno lo entiende porque ese dinero que se iba al AMBA y que tiene que volver en infraestructura, en mejores rutas y puertos, ahora se lo quema la timba financiera“, continuó, a su turno, Torres.

En medio de las críticas generalizadas al modelo económico y político de Javier Milei, el chubutense aprovechó su discurso para reforzar el carácter antikirchnerista de la coalición. Recordó los enfrentamientos de 2023 de sectores afines a la expresidenta Cristina Kirchner contra el gobierno jujeño conducido entonces por Gerardo Morales que, luego de bajar el perfil tras la derrota de su fórmula presidencial con Horacio Rodríguez Larreta, hoy acompañó a los gobernadores desde el público.

“Esos cantos de sirena que ahora se plantan como la opción superadora chocaron la Argentina en un momento histórico, donde la soja volaba. Teníamos una oportunidad única de diversificar nuestra matriz productiva y la detonaron por demagogia y populismo”, dijo. “Se están extinguiendo, pero están agazapados y quieren volver y no porque quieren una argentina mejor, sino porque son carroñeros”, agregó Torres.

Su par santafesino Pullaro también advirtió sobre un posible retorno del kirchnerismo en un clima de “desesperanza” generado por las dificultades económicas y las “restricciones” que la administración libertaria le impone a las provincias. En este contexto, llamó a los votantes a elegir el “camino de la producción y el trabajo” planteado por Provincias Unidas, tanto en los distritos que conducen sus fundadores como en otras jurisdicciones.

“Nos unimos para mostrar que hay otro camino posible. El camino del trabajo, de la producción, de la sensatez y del esfuerzo es lo que garantiza un país diferente. Desde ese lugar, llamamos a todos los argentinos para que nos acompañen”, concluyó.

Su objetivo es “armar una primera minoría parlamentaria” para defender los intereses productivos del Interior -con una agenda que, según plantearon los gobernadores en la cumbre, incluye la reanudación de las obras públicas, el reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles y la defensa de la salud y la educación públicas- y allanar el camino para “que el próximo presidente sea de Provincias Unidas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/argentina-sera-federal-o-no-sera-nada-provincias-unidas-se-reunio-en-jujuy-y-repartio-criticas-al-nid09102025/

Comentarios
Volver arriba