Así funciona ICEBlock, la aplicación de iPhone que alerta a los usuarios sobre redadas del ICE
La ...
La aplicacióón ICEBlock, creada en abril por Joshua Aaron, nació como un “sistema de alerta temprana” para notificar a los usuarios sobre operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Desde su lanzamiento, la herramienta ganó popularidad y ya cuenta con más de 20.000 usuarios. Sin embargo, generó críticas por parte de funcionarios de la administración Trump, que advierten sobre posibles riesgos para la seguridad de los agentes.
Cómo funciona ICEBlock: la aplicación que notifica sobre operativos del ICEEn la aplicación, los usuarios pueden marcar en un mapa el lugar donde avistaron a agentes del ICE y añadir detalles opcionales, como la vestimenta de los oficiales o el vehículo en el que se desplazaban. Aquellos que se encuentren dentro de un radio de ocho kilómetros recibirán una alerta inmediata con la información reportada. “Ve algo, toca algo”, es el eslogan de ICEBlock.
La herramienta, según indica en su página oficial, está inspirada en la aplicación Waze y está disponible gratuitamente para dispositivos con sistema iOS. “Permite a las comunidades mantenerse informadas sobre la presencia de ICE mientras mantiene su anonimato a través de actualizaciones en tiempo real y la eliminación automática de avistamientos después de cuatro horas”, explica.
Según Aaron, replicarla para dispositivos Android requeriría recopilar datos que podrían comprometer la seguridad de los usuarios: “No queremos el ID del dispositivo de nadie, ni dirección IP, ni ubicación. No queremos que nada sea descubrible”, afirmó en una entrevista con CNN.
El desarrollador señaló que su objetivo era “hacer algo para resistir” las deportaciones de inmigrantes indocumentados impulsadas por la administración Trump, según indicó en una entrevista con Fox News. A su vez, aclaró que no busca que los usuarios interfieran con las acciones de la agencia, y aseguró: “Por favor, tenga en cuenta que esta aplicación es únicamente para fines informativos y de alerta. No debe utilizarse para incitar a la violencia ni para obstruir el cumplimiento de la ley”.
Según indicó el joven a Time, se registró un incremento notable en el número de usuarios durante la reciente redada en Los Ángeles. “Antes de que las protestas comenzaran, había alrededor de 2500 usuarios, y yo estaba emocionado. Luego me conecté dos días después, y había más de 20.000 usuarios, y la aplicación pasó al número 32 para ‘Redes Sociales’ en la App Store”, detalló.
La aplicación está disponible en 14 idiomas, incluye árabe, español, hindi y nepalí. Para evitar el spam, ICEBlock limita la frecuencia de publicaciones: los usuarios solo pueden reportar un avistamiento una vez cada cinco minutos.
Aaron afirma que su principal objetivo es proteger y apoyar a la comunidad: “Cuando veo cosas como a ICE afuera de escuelas primarias, eso es justamente lo que estamos tratando de enfrentar, pero hay que hacer más. Tienes que proteger a tus vecinos”.
Controversia por ICEBlock: alertan aumento de agresiones contra agentes de ICELa aplicación generó una dura reacción por parte de los funcionarios de la administración Trump, quienes sostienen que compartir las ubicaciones de los agentes federales pone en riesgo su seguridad. Todd Lyons, director interino de ICE, señaló que las autoridades enfrentaron un incremento del 500% en las agresiones, en medio del aumento de los operativos de deportación. Asimismo, Tom Homan, el zar fronterizo, indicó que ICEBlock intensifica la amenaza que enfrentan los oficiales de inmigración.