Aumenta la gasolina en California hoy: así impacta el nuevo precio en el bolsillo de los residentes
A partir del 1° de julio, entra en vigor un aumento en el impuesto estatal que se aplica a cada galón de ...
A partir del 1° de julio, entra en vigor un aumento en el impuesto estatal que se aplica a cada galón de gasolina vendido en California. La tarifa pasará de 59 a 61 centavos, lo que representa una subida de dos centavos. Este cambio responde a una disposición legislativa previa que establece ajustes anuales conforme a la inflación y fue respaldada por los votantes en 2018.
Una modificación fiscal eleva el costo por galón de la gasolina en CaliforniaAunque dos centavos podrían parecer un incremento menor, este ajuste se suma al ya elevado precio promedio del combustible en el estado. Según datos oficiales actualizados hasta el 23 de junio por la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), el galón de gasolina se comercializaba en California a un promedio de US$4,44, mientras que el promedio nacional era de US$3,21. Esta diferencia refleja tanto factores estructurales del mercado californiano como políticas estatales.
A pesar del incremento, las autoridades han subrayado en un comunicado oficial que los precios actuales en California son 20 centavos más bajos que hace un mes y 17 centavos inferiores a los de hace un año. Esta disminución contradice afirmaciones de diversos sectores que sostienen que los valores han subido constantemente.
El gobierno estatal asegura que existe una campaña de desinformación que busca distorsionar la percepción pública sobre el comportamiento de los precios. “Los aranceles y las políticas de Trump que afectan el valor del petróleo crudo podrían influir en los precios de la gasolina mucho más que cualquier política estatal”, agregó.
Nueva regulación ambiental genera incertidumbre sobre el impacto en los precios de la gasolinaAdemás del incremento del impuesto estatal, California contempla implementar una actualización en su Estándar de Combustible Bajo en Carbono (LCFS, por sus siglas en inglés), una política que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través del control sobre la intensidad de carbono de los combustibles. Esta medida ha generado debate entre distintos sectores sobre su posible efecto en el costo final que enfrentan los consumidores.
“Ayúdenos a llegar a 50.000 firmas en nuestra petición para revocar el aumento de 65 centavos del precio de la gasolina de Newsom”, publicó en X el senador Brian Jones, quien creó una petición en contra, la cual actualmente tiene 39.334 firmas. “Mostrémosle que los californianos, de manera abrumadora, dicen NO a los precios más altos en las gasolineras”, agregó.
Aunque el dato mencionado por Jones, proveniente de un informe de la Universidad de Pensilvania, ha causado confusión, expertos del sector energético lo consideran un escenario extremo y poco probable.
“Si el precio del crédito se disparara hasta el límite, entonces 65 centavos por galón sería un precio razonable; sin embargo, no hay evidencia que sugiera que el valor del crédito vaya a subir ni de cerca a ese nivel”, dijo Colin Murphy, director asociado del Programa de Futuros Energéticos de la Universidad de California en Davis, a CBS News. El investigador proyecta que el impacto real podría ubicarse entre 8 y 9 centavos adicionales por galón.
Estas cifras se basan en modelos que contemplan variables como la disponibilidad de créditos de carbono y la dinámica del mercado de combustibles bajos en carbono.
El incremento por el LCFS no constituye un impuesto directo, sino un efecto indirecto derivado de las nuevas obligaciones para los distribuidores de combustible. La implementación de esta norma aún está pendiente de la aprobación final por parte de la Oficina de Derecho Administrativo, la cual podría ocurrir hacia finales de julio, lo que implica que su efecto no será inmediato.
Proyecciones para el verano boreal: posibles descensos en el precio nacionalPese a las presiones locales en California, el panorama nacional para los precios de la gasolina muestra una tendencia a la baja. Según la plataforma GasBuddy, se estima que el valor promedio a nivel nacional caerá a US$3,15 por galón para el 4 de julio, lo que coincide con el feriado del Día de la Independencia. Esto representaría el nivel más bajo desde 2021 para esa fecha.
Este descenso obedece a una combinación de factores, que incluyen la estabilización de la producción de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como una reducción en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Estas condiciones han favorecido la oferta internacional de crudo, lo que contribuye a la disminución del precio final del combustible en EE.UU.