¿Aumenta la nafta en julio? Esto es lo que se sabe del precio del combustible
El mercado del ...
El mercado del combustible está en alerta. El conflicto que se incrementa en Medio Oriente no es ajeno a este sector, sobre todo luego de que Irán amenazara con cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los pasos comerciales de petróleo más importantes del mundo, en respuesta a los bombardeos de Estados Unidos contra tres instalaciones nucleares propias.
Ese estrecho, situado entre Irán y Omán y que conecta el golfo de Omán con el de Pérsico, juega un papel clave en la economía internacional, especialmente en lo relativo a la exportación de petróleo y gas desde Oriente Próximo, por lo que su cierre, sea parcial o total, podría tener un gran impacto a nivel mundial.
El paso tiene una anchura de entre 34 y 90 kilómetros y acoge rutas comerciales por las que pasa aproximadamente el 20 por ciento del petróleo mundial, por lo que cualquier medida que afecte a las operaciones en esta área podría provocar que los precios del petróleo se disparen y desencadenen una reacción en cadena a nivel económico y mundial.
Analistas de JP Morgan e ING señalaron en las últimas semanas que, en este caso extremo, el petróleo podría escalar hasta un rango de entre 120 y 130 dólares el barril de Brent.
El impacto de la guerra entre Israel e Irán encareció más de un 21 por ciento los precios internacionales del crudo y comenzó a derramar su influencia sobre los surtidores argentinos desde hace varios días. La petrolera Puma, por ejemplo, dispuso un incremento del 5% en el precio del litro de los combustibles que expende en el país. Apenas una horas después se comenzaron a sumar el resto de las empresas locales, algo que incluyó a la estatal YPF, según pudo comprobarse durante una recorrida callejera realizada por este diario.
AdvertenciaEste domingo, en diálogo con radio Rivadavia, Guillermo Lego, gerente general de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), se refirió al panorama actual del sector de los combustibles y anticipó que en los primeros días de julio podría aplicarse un nuevo aumento de alrededor del 5%, lo que sigue preocupando tanto a consumidores como a expendedores.
“Algunas petroleras que no son YPF ya aplicaron subas entre ayer y hoy del orden del 4 al 5%”, explicó Lego. Respecto a la relación con los precios internacionales, aclaró que el valor del crudo Brent, uno de los factores clave, viene subiendo. “Pasó de 63 a 77 dólares, aunque hace un año estaba en 84, por lo tanto, el aumento no es tan significativo si se mira a largo plazo”, señaló.