Generales Escuchar artículo

Blues Motel: entre la grabación de su primer álbum en vivo, la devoción por Spinetta y el inolvidable encuentro con Mick Jagger

Bajo la consigna “Pasemos la noche en el Blues Motel”, este 28 y 30 de agosto y también el próximo 4 de septiembre, Blues Motel arribará al Centro Cultural Richards (Honduras 5272, Palermo) ...

Bajo la consigna “Pasemos la noche en el Blues Motel”, este 28 y 30 de agosto y también el próximo 4 de septiembre, Blues Motel arribará al Centro Cultural Richards (Honduras 5272, Palermo) para registrar el que será su primer álbum en vivo. El experimentado grupo oriundo de Tigre promete recorrer gran parte de su vasta discografía a lo largo de tres listas de temas diferentes cada noche, con el objeto de brindarle a sus fans veladas únicas, irrepetibles y rebosantes de rock y blues.

“La idea de grabar un álbum en vivo surgió como el plan principal para este año después de haber tenido un 2024 muy bueno para nosotros y en el que festejamos los 35 años de la banda. Todo nos cerró cuando encontramos al Centro Cultural Richards, que es el lugar ideal para llevarlo a cabo, ya que cuenta con la tecnología y el sonido necesarios y que nosotros buscábamos a la hora de grabar en vivo”, explica Gabriel “Gaba” Díaz (voz, guitarra acústica y armónica), mientras Nacho Piedrabuena (segunda guitarra) completa: “En realidad, hace unos años grabamos un disco en vivo mentiroso, es decir, sin público, en los estudios Del Cielito. Lo registramos todo de corrido, sin overdubs (sobregrabaciones) ni retoques posteriores y con sólo dos tomas de cada tema para después elegir la mejor. Pero al final el proyecto no prosperó”.

-¿Y qué fue lo que los llevó entonces a decidir que este sí era el momento adecuado para hacerlo, considerando que ya llevan más de tres décadas de recorrido?

Nacho Piedrabuena: -Era una cuenta pendiente que debíamos saldar. Desde hace bastante tiempo que el público nos viene pidiendo un disco en vivo. Pero siempre partimos de la premisa que para llevarlo a cabo teníamos que hacerlo perfecto, con una puesta en escena bien pensada y cuidando todos los detalles. Como ahora se dieron todas esas condiciones nos animamos a dar el paso.

Gabriel “Gaba” Díaz: -También nos pasó que muchas veces priorizamos la grabación de un álbum de estudio con temas inéditos antes que hacer uno en vivo. Somos de componer mucho, nos gusta mantenernos actualizados y ofrecerle contenido nuevo a la gente de manera frecuente. Sin embargo, pensamos que después de trece discos de estudio ahora era un buen momento para hacer un repaso por nuestra carrera. Tenemos muchas canciones para elegir más allá de los hits.

-¿Por qué anuncian a esta serie de conciertos como una experiencia inédita que escapa a lo musical? ¿Con qué se va a encontrar el público?

Díaz: -Porque al ser una banda independiente y de culto para algunos, logramos un vínculo afectivo muy profundo y fluido con el público que nos sigue desde nuestros comienzos. Si bien todos los shows son importantes, este ciclo de presentaciones va a ser muy especial para nuestros fans porque, además de la grabación en vivo que será lanzada a finales de este año, se van a encontrar con una muestra fotográfica retrospectiva del grupo y un contenido extra que incluye material gráfico, remeras, objetos y todo tipo de merchandising a cargo de Gaby Landa y el fotógrafo Leo Majluf, quienes forman parte de la familia Blues Motel desde hace muchos años.

Surgida a finales de 1988, la agrupación que completan Adrián Herrera (primera guitarra), Ariel Herrera (bajo), Sebastián Voyatjides (teclados) y Pucho Ledesma (batería) debutó el 19 de marzo de 1989 en el Anfiteatro de Tigre. Tras la aparición en 1994 de Volumen 1, su ópera prima, la banda fue desarrollando una carrera de menor a mayor que arriba hasta el presente y que incluye tanto participaciones en los principales festivales del país como infinidad de shows ofrecidos en los habituales espacios del circuito porteño de rock.

En el año 2001, y ya con tres discos en su haber, el sexteto decidió emprender el camino independiente, registrando de ahí en adelante 10 nuevas producciones discográficas de manera totalmente autogestionada y entre las que se destacan Malbec (2001), Rescate Moebius (2002), Corazón de buey (2004), Golpea (2006), Siglo desastre (2010) y Por el aire (2022).

Más allá de los álbumes lanzados y de su gran cantidad de conciertos, en 2016 Blues Motel fue noticia por un hecho sumamente significativo y que lo marcó para siempre: su participación en Olé, Olé, Olé!: A Trip Across LatinAmerica, el documental con el que los Rolling Stones reflejaron su histórico paso por la región. En él, tras ser convocados a partir de averiguaciones y consultas varias con fans, músicos y periodistas especializados del medio local, tanto Gabriel Díaz como el guitarrista Adrián Herrera aparecen dialogando animadamente junto al propio Mick Jagger como un intento de explicar la existencia de “los rolingas”, un fenómeno cien por ciento argentino.

“Al principio creíamos que era una broma o que nos querían envolver en una historia relacionada con un trabajo práctico para una facultad. Pero luego, cuando en la puerta de nuestra sala de ensayo en San Isidro estacionó una camioneta con un equipo técnico de casi diez personas de una productora de Londres, nos dimos cuenta que la cosa venía en serio. En ese primer encuentro nos hicieron una entrevista y grabamos dos temas: un cover de “Paint it Black”, que al final quedó afuera, y “Dame magia”, una canción propia que afortunadamente aparece en el documental”, detalla con entusiasmo Díaz.

“La segunda y última etapa de nuestra participación en el documental se dio cuarenta minutos antes de uno de los shows de los Stones en el Estadio Único de La Plata -suma Piedrabuena-. Nos vinieron a buscar a la sala con una van, nos ubicaron en una platea bien cerca del escenario y después llamaron a Gabriel (Díaz) y a Adrián (Herrera), los fundadores del grupo, para el encuentro con Jagger. La verdad que todo fue una locura. Conocerlo fue como recibir un Grammy”.

- ¿Y qué ocurrió cuando finalmente estuvieron cara a cara con él?

Díaz: -Nos recibió en su camarín con un trato de músico a músico, como pares. Eso nos tranquilizó un montón y nos quitó los nervios del comienzo. Estuvo muy canchero, muy atento, súper buena onda y hablamos de la primera visita de los Stones al país, en 1995, de la locura del público argentino que le hacía recordar imágenes de cuando ellos empezaron en los sesenta. También nos preguntó si hacíamos temas propios. De todos modos, lo más lindo ocurrió al final: la producción nos había dicho que no estaba permitido tomar imágenes del encuentro. Sin embargo, el propio Jagger desobedeció la orden y pidió sacarse una foto con nosotros. Fue un gesto que jamás vamos a olvidar. La experiencia en general estuvo increíble pero recién caímos en la cuenta de que era verdad y no un sueño cuando se estrenó el documental y nos vimos en él.

- ¿Qué los llevó en 2002 a grabar una versión de “Todas las hojas son del viento”, de Luis Alberto Spinetta, teniendo en cuenta la marcada impronta stone y del rock de los sesenta en general que caracteriza a la banda?

Díaz: -A lo largo de toda nuestra discografía grabamos sólo dos covers: “I’m Only Sleeping”, de The Beatles y “Todas las hojas son del viento”. Este tema de Pescado Rabioso lo incluimos en un álbum llamado Rescate Moebius y lo seguimos tocando en vivo no sólo porque nos gusta mucho sino porque somos fanáticos de toda la carrera de Spinetta. Creemos que es el artista número uno del rock argentino, además de un referente para nosotros.

-¿Cuál es la fórmula que les permite mantenerse unidos por casi 40 años con todo lo que implica ser un grupo independiente en Argentina?

Piedrabuena: -Me parece que el denominador común fue y sigue siendo la amistad, más allá del lazo familiar que une a Adrián con Ariel, que son hermanos, y a la vez primos de Gabriel. Creo que por encima de las diferentes personalidades, las distintas opiniones y de las discusiones, que por supuesto tenemos a diario, logramos congeniar y encontrar un factor de encuentro que nos permite seguir adelante más allá de lo musical.

Díaz: -Tirar todos para el mismo lado del carro es algo que siempre nos ayudó a continuar con Blues Motel. Ser una banda independiente en Argentina tiene sus pro y sus contras y más si a eso se le suman las decepciones o los bajones que aparecen cuando las cosas no salen como queremos o imaginamos. De todos modos, siempre emerge como una fuerza interior que nos levanta y por supuesto también está el público que nunca dejó de apoyarnos. Mientras haya gente que nos quiera seguir escuchando y viendo en vivo entonces ahí vamos a estar. Son nuestro motor.

- ¿Existe alguna asignatura pendiente para Blues Motel? ¿Algún sueño por cumplir?

Díaz: -En lo inmediato, el 11 de octubre vamos a tocar en Makena como parte del ciclo Ediciones Doradas. Y en cuanto a sueños por cumplir, me encantaría presentarnos alguna vez en el estadio Obras o en el Luna Park cuando terminen con las remodelaciones. Por otro lado, como grupo independiente te vas acostumbrando a la idea de ir poco a poco y de disfrutar de los pequeños logros que vas obteniendo. Quizás esto último tenga que ver con una característica de los que vivimos en el Delta, de no esperar mucho más de lo que tenemos y de disfrutar de cosas tan simples y sencillas como la familia, la banda, los amigos y de un clima y de un paisaje hermosos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/musica/blues-motel-entre-la-grabacion-de-su-primer-album-en-vivo-la-devocion-por-spinetta-y-el-inolvidable-nid28082025/

Comentarios
Volver arriba