Generales Escuchar artículo

Bonavena vs. Monzón: los nietos reviven la historia de sus abuelos para cerrar un pasado hostil

El boxeo produce las noticias menos esperadas en sus momentos más ríspidos. Cuando nadie lo espera. Mientras la lupa de todo este ambiente está abocada a la presión que ejercen el jeque árabe ...

El boxeo produce las noticias menos esperadas en sus momentos más ríspidos. Cuando nadie lo espera. Mientras la lupa de todo este ambiente está abocada a la presión que ejercen el jeque árabe Turki Alalshik y el norteamericano Dana White, mandamás de los combates en jaula (UFC) en el Congreso de los Estados Unidos, para poder modificar la ley Muhammad Alí y sus bases contra el monopolio organizativo, a modo de “bomba informativa” sacudió a Buenos Aires un anuncio peculiar en las últimas horas: Bonavena y Monzón pelearán en el estadio de Huracán.

Los nietos de “Ringo” y Carlos estarán frente a frente en un desafío de destreza pugilística que se llevará a cabo el 20 de diciembre próximo en el estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque de los Patricios, en el marco del espectáculo “Párense de manos”. Es un convite anual para participantes –mayormente del mundo de las redes sociales y la comunidad streaming– que, sin mayores exigencias vinculadas al reglamento del boxeo oficial, se convertirán en púgiles de ocasión. ¡Al menos por diez minutos!

Sin embargo, el título de “Bonavena vs. Monzón” provocó un suceso mediático del cual no puede apartarse ni hasta el medio mas puritano de este deporte.

El legado de una relación que se rompió

Carlos Monzón y Oscar Natalio Bonavena nacieron en 1942 con sólo un mes de diferencia y en 1970 –en un lapso de apenas 30 días- ambos vivieron jornadas épicas e inolvidables: Monzón noqueaba a Nino Benvenuti, en Roma, y Bonavena perdía en el último round con Muhammad Alí, en el Madison Square Garden, en un match colosal. Se respetaban y sentían admiración mutua por ese entonces.

Hasta que un día todo cambió. Sucedió en México, el 12 de diciembre de 1974. Fue dos días antes de la pelea por el título mundial wélter entre el cubano José Ángel “Mantequilla” Nápoles y el tucumano Horacio Saldaño, en una cena de camaradería donde la dirigencia del Consejo Mundial de Boxeo, con sus máximos dirigentes Ramón Velázquez y José Sulaimán, agasajaron a los integrantes de la delegación argentina: Tito Lectoure y sus boxeadores representados, Saldaño, Mario Guilloti, Hugo Savedera, Benicio Sosa y Hugo Gutiérrez, además de enviados especiales como los periodistas Julio Ernesto Vila, Santos Nicolini y Ernesto Cherquis Bialo, entre otros.

De pronto, Monzón no toleró más las chanzas emitidas –constantemente– por Bonavena sobre sus gustos y vocabulario. El santafesino tomó una botella y avanzó sobre el porteño. Cayeron varias sillas en ese tramo y se rompieron muchas copas. Vila quiso frenarlo y fue al suelo, sin consecuencias. Lectoure no pudo trabarlo y, cuando estaban a dos metros, Guilloti y Cherquis pusieron el cuerpo y los detuvieron. Rompieron todo tipo de protocolos. Sulaimán solo atinó a decir: ¡“Señores, el evento ha terminado”. Hubo una amenaza común entre Carlos y Ringo: “¡Que no te cruce, que no te cruce!”. Y nunca más volvieron a verse.

Franco vs. Agustín

Franco Bonavena tiene 29 años y es un boxeador amateur de seis peleas. Su papá es Natalio, el hijo menor de “Ringo”. Estudia diseño de imagen en la Universidad y trabaja en creación computada desde su casa. Serio y de pocas palabras, destaca la disciplina como su virtud principal.

Agustín tiene 24 años. Su mamá es Silvia, la hija mayor de Monzón. Tiene la pinta del abuelo y le gusta más el ámbito televisivo y teatral que las historietas del ring. En su adolescencia, Amílcar Brusa lo entrenó en Santa Fe. No le inquieta enfrentaran a un boxeador real y apuesta a “una pelea larga”.

Mas allá de conceptos, filosofías y reglas estrictas o liberadas, los nietos de Bonavena y Monzón tendrán una posibilidad cuando suene la campana final de su combate: darse un abrazo, modificar la mala relación de sus abuelos y demostrar que, en un mundo bélico y violento como el de estos días, un Monzón y un Bonavena no pueden estar distanciados en la historia popular y afectiva de los argentinos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/boxeo/bonavena-vs-monzon-los-nietos-reviven-la-historia-de-sus-abuelos-para-cerrar-un-pasado-hostil-nid20092025/

Comentarios
Volver arriba