“Buenos Aires en Madrid”: una semana con acento porteño en los teatros y centros culturales de la capital española
MADRID.— Hoy se levanta el telón del ciclo “Buenos Aires en Madrid”, un programa cultural que dejará el acento porteño en los teatros y espacios culturales de la capital española. ...
MADRID.— Hoy se levanta el telón del ciclo “Buenos Aires en Madrid”, un programa cultural que dejará el acento porteño en los teatros y espacios culturales de la capital española. La verdadera historia de Ricardo III, protagonizada por Joaquín Furriel es la encargada de dar inicio a este puente transatlántico. El jueves, el Instituto Cervantes rendirá homenaje a María Elena Walsh y a Sara Facio.
Dos versiones de Shakespeare con impronta argentina y una obra escrita por uno de los dramaturgos más importantes del país, además de director del Teatro Nacional Cervantes, son las representantes escénicas del ciclo “Buenos Aires en Madrid”. Los Teatros del Canal presentan desde hoy y durante dos semanas La verdadera historia de Ricardo III, dirigida por Calixto Bieito, protagonizada por Joaquín Furriel, con un gran elenco de intérpretes; el viernes será el estreno de Sansón de las islas, de Gonzalo Demaría, dirigida por Emiliano Dionisi, con Luciano Castro, quien compone a un ídolo popular caído en desgracia durante la guerra de Malvinas; y la semana siguiente se producirá el desembarco de Medida por medida (La culpa es tuya), de Chamé Buendía.
El teatro argentino, en particular el porteño, es sinónimo de calidad en España debido a la gran cantidad de maestros de actores, productores y artistas que se instalaron desde hace décadas en la capital española y recorrieron el país con sus propuestas. Fruto de la colaboración entre la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y el Teatro San Martín de Buenos Aires, también viajarán al Río de la Plata en 2026 espectáculos creados Madrid: Viaje al amor brujo, de Manuel de Falla, interpretado por el Ballet Español de la CAM, y Numancia, de Miguel de Cervantes, con dirección y dramaturgia de José Luis Alonso de Santos.
El jueves el Instituto Cervantes rendirá homenaje a María Elena Walsh y Sara Facio en un evento donde se recogerá en su bóveda de seguridad, La Caja de las Letras, piezas que darán cuenta del legado artístico, ético y humanitario de las dos artistas. En el acto estará presente la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, y de la presidenta de la Fundación Walsh Facio, Graciela García Romero, y Sandra Mihanovich. En el Centro Cultural Paco de Lucía se estrenará Cuentopos de Gulubú, basada en los relatos y canciones de Walsh.
Tango en las plazas, exposiciones de fotografía, gastronomía y proyecciones de películas icónicas como Rosaura a la diez o El hombre de la esquina rosada, además de producciones recientes como El otro hermano de Adrián Caetano, se suman a este encuentro de dos culturas tan distantes y tan próximas a la vez.
Coincide además esta celebración de la cultura con el Día de la Hispanidad, donde habrá conciertos gratuito en Madrid, como el de Miranda!, Babasónicos, Karina La Princesita y Kevin Johansen + Liniers + The Nada.