Generales Escuchar artículo

“Cancha embarrada”: los empresarios piden la reforma laboral, impositiva y previsional para ganar competitividad

Para salir a la cancha, jugar y competir en primera división se necesita que las reglas del juego no cambien diariamente. Esa es la metáfora futbolera que usan los empresarios a pocos días del t...

Para salir a la cancha, jugar y competir en primera división se necesita que las reglas del juego no cambien diariamente. Esa es la metáfora futbolera que usan los empresarios a pocos días del tradicional Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), evento donde se pondrá sobre la mesa la necesidad de llevar adelante una reforma laboral, previsional e impositiva en el país.

El punto de partida de cualquier discusión, coinciden, es sostener la responsabilidad fiscal en el tiempo. Para los ejecutivos, más allá de los tintes políticos, es el pilar fundamental para reconstruir la confianza con los inversores locales e internacionales. Con disciplina fiscal, la macro se ordena, la inflación baja y se puede planificar a futuro.

Albanesi: una firma del grupo entró en concurso preventivo

“Si como sociedad transmitimos que vamos a tener responsabilidad fiscal, las inversiones van a venir. Si pensamos que se puede gastar lo que se quiera, que el dinero cae de alguna manera, no van a venir nunca. No nos ven convencidos, por eso es difícil que vengan, tenemos que transmitir un camino de responsabilidad”, advirtió Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA, y cofundador y CEO de Adecoagro.

Bajo el lema “Juega Argentina”, esta edición convoca a más de 60 CEO y equipos técnicos, con el eje puesto en debatir la competitividad, la innovación, el empleo y educación para el empleo, impuestos e institucionalidad. También desfilarán entre el 15 y 17 de octubre especialistas y políticos por los pasillos del Sheraton de Mar del Plata, apenas una semana antes de las elecciones legislativas nacionales.

“El clima de inestabilidad preelectoral lo tenemos cada dos años. Eso es lo malo, que cada dos años tengamos estos vaivenes de la economía, de la parte financiera más que nada, pero que repercute sobre la actividad privada. Sabemos que es transitorio, pasada las elecciones se vuelve a reconducir y vamos hacia una vida más normal. Ahora estamos en una cancha embarrada en la que hay que jugar igual”, sumó Santiago Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner.

Por esa razón, para Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA, se tienen que llevar adelante algunas grandes reformas que permitan dar previsibilidad hacia el futuro. Entre las preocupaciones del sector privado, mencionó que la productividad laboral es baja, a contramano del resto del mundo, a lo que se le suma la informalidad laboral y marcos regulatorios rígidos. La Justicia tampoco “parece tan razonable como debería”. La empresaria expresó “una enorme preocupación” en las pruebas de educación, lo que vuelve necesario una reforma educativa.

Los bonos y acciones volvieron a cotizar al alza en una jornada muy volátil

La reforma laboral, previsional e impositiva que se plantea también está en la hoja de ruta del Gobierno y se prevé que se lleven adelante en los próximos meses, según el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, son ejes de debate que también provocan cortocircuitos políticos. Ahora, la mirada está puesta en el 26 de octubre, cuando se definirá la composición del Congreso.

“Las elecciones tendrán el resultado que tengan, pero estas reformas son necesarias. La sociedad tiene que estar convencida de que lo son. Pero tiene que haber negociaciones con los legisladores, una discusión responsable. No hay competitividad en la situación en la que estamos. Si queremos que la Argentina crezca, necesitamos eso. ¿Cómo va a crecer si no se tiene una reforma laboral? ¿Si no hay empleo formal? Esto nos asfixia, tenemos que discutirlo. No lo vamos a imponer, pero sí queremos discutir la agenda. Nosotros somos quienes competimos", opinó Mignone.

EE.UU. negocia un swap por US$20.000 millones con la Argentina

Fabián Kon, director de IDEA y CEO del Grupo Galicia, se mostró optimista con el futuro argentino. El empresario espera que el país pueda “crecer muchos años” y que la prosperidad aumente, pero agregó que para eso es necesario reconstruir la confianza. “No tener moneda. Es un precio muy alto que pagó la Argentina en las últimas décadas”, sentenció.

“Ningún país paga toda su deuda, todos tienen reservas y un riesgo país que le permite refinanciar su deuda. Las empresas, tampoco, no se les cancela la deuda todos los años. Pero la situación fiscal y financiera no nos permiten salir de eso. Hay que reconstruir en el largo plazo algo sustentable, para que la Argentina y las provincias puedan refinanciar la deuda. Miren el riesgo país de Chile, de Colombia, de Perú, de Brasil. No planteamos algo que no sea posible”, cerró Kon.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cancha-embarrada-los-empresarios-piden-la-reforma-laboral-impositiva-y-previsional-para-ganar-nid02102025/

Comentarios
Volver arriba