Generales Escuchar artículo

Cayó tras 12 años prófugo: lo acusan de liderar un prostíbulo que operaba en pleno centro porteño

Un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) puso fin a la fuga de un hombre buscado por la Justicia. Tiene 61 años y fue detenido en la localidad bonaerense de Jáuregui, partido de Luján...

Un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) puso fin a la fuga de un hombre buscado por la Justicia. Tiene 61 años y fue detenido en la localidad bonaerense de Jáuregui, partido de Luján, tras permanecer prófugo mientras pesaba sobre él una orden de captura.

Está acusado de haber dirigido un prostíbulo que funcionaba bajo la fachada de un bar–pool en pleno centro porteño, donde mujeres en situación de vulnerabilidad eran explotadas sexualmente. Por ese hecho, ahora enfrenta cargos por trata de personas con fines de explotación sexual.

Según informaron fuentes policiales a LA NACION, la investigación se originó en mayo de 2013, a partir de una denuncia anónima registrada en la línea 911. El llamado alertaba sobre un inmueble situado en la calle Suipacha al 800, en el barrio porteño de Monserrat, que funcionaba como fachada de un prostíbulo. Tras esa alerta, la Justicia ordenó la realización de un allanamiento en el lugar. Allí, los investigadores encontraron a numerosas mujeres, algunas extranjeras y en situación migratoria irregular, que dieron testimonios coincidentes sobre el mecanismo de explotación al que eran sometidas.

Según los relatos, los responsables del local utilizaban el llamado “sistema de copas”: los clientes compraban bebidas, que en realidad funcionaban como un pase para encuentros sexuales con las mujeres. Y el dinero se repartía de forma desigual: más del 50% quedaba en manos del local, mientras que las mujeres recibían una mínima parte. En este contexto, tras analizar los datos recabados y los testimonios de las víctimas, el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación determinó que el sitio funcionaba como un espacio de facilitación de la prostitución y que las víctimas estaban sometidas por su vulnerabilidad socioeconómica.

El encargado del lugar fue individualizado, en ese entonces, como el principal responsable. La Justicia lo había imputado como coautor penalmente responsable del delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena, agravado por la condición de vulnerabilidad de las víctimas. Sin embargo, el hombre logró evadirse antes de que avanzara el proceso penal que pesaba en su contra, y desde entonces fue declarado en “rebeldía”. Durante más de una década permaneció prófugo, sin pistas sobre su paradero.

Ante esa situación, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, encomendó el hallazgo a la División Búsqueda de Prófugos de la PFA. A partir del despliegue de diferentes tareas de inteligencia y de campo, los efectivos lograron ubicarlo en un domicilio de Jáuregui, partido bonaerense de Luján.

Con autorización judicial, se montó un operativo de vigilancia discreta en las inmediaciones de la vivienda. Cuando los agentes detectaron a un hombre cuyas características físicas coincidían con las del buscado lo demoraron. Tras verificar su identidad, fue detenido mientras transitaba por la calle Centenario al 500 y trasladado a dependencias policiales.

La aprensión fue realizada por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), en un operativo coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Ahora, el hombre, de nacionalidad argentina, se encuentra a disposición de la Justicia acusado por el delito de “trata de personas en la modalidad de explotación sexual”. Tras su arresto, la investigación busca esclarecer la identidad de los cómplices que habrían colaborado en el funcionamiento del prostíbulo. Para ello, las autoridades judiciales dispusieron el análisis de cámaras de seguridad de la zona y nuevas pericias sobre comunicaciones y registros vinculados al caso, con el objetivo de reconstruir la extensión de la red.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/cayo-tras-12-anos-profugo-lo-acusan-de-liderar-un-prostibulo-que-operaba-en-pleno-centro-porteno-nid09092025/

Comentarios
Volver arriba