Ciclogénesis, lluvias y fuertes vientos: así sigue el tiempo en Buenos Aires esta semana
Tal como advirtieron los ...
Tal como advirtieron los pronósticos meteorológicos, en las próximas horas se desarrollará sobre el centro y norte del país lo que se conoce como ciclogénesis. Este fenómeno -que provocará fuertes tormentas y abundante caída de agua- comenzó a formarse este lunes por la mañana y tendrá su punto máximo durante la jornada de este martes sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según explicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. A su vez, se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse, lo que puede ocasionar los fuertes vientos.
El sitio especializado Meteored explicó que en las próximas horas comenzará a desarrollarse el temporal de gran magnitud que tendrá como protagonista a la región central de la Argentina, en donde se esperan lluvias, chaparrones y tormentas de variada intensidad.
En primer lugar, durante este lunes las primeras precipitaciones aparecerán de manera aislada sobre Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Santiago del Estero; mientras que también podrían darse chaparrones y tormentas puntuales en sectores del norte de San Luis y el sur de La Rioja. Según advirtió el sitio meteorológico, los acumulados de agua podrían superar los 70 milímetros, además de granizo y ráfagas intensas.
Por otro lado, se espera que el martes sea la jornada más complicada de la semana. El centro de la presión alcanzará su máxima intensidad y generará condiciones de inestabilidad en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, el norte de La Pampa, Córdoba, el centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el sur de Misiones, el este de Formosa, Chaco y gran parte de Santiago del Estero.
En las regiones afectadas se esperan lluvias y tormentas de gran magnitud, con acumulados de entre 50 y 70 milímetros adicionales. En consecuencia, el total de agua caída en 48 horas podría ser excepcional para el mes de agosto.
Además de las precipitaciones, el viento será otro factor destacado durante la ciclogénesis. La formación del centro de baja presión favorecerá un incremento notable en la intensidad de las ráfagas, lo que llevó al SMN a emitir una serie de alertas amarillas por este fenómeno.
En la provincia de Buenos Aires se esperan velocidades promedio de 35 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora. Estas condiciones también se extenderán a provincias como La Pampa, Córdoba y Santa Fe, en donde el viento será protagonista en la jornada del martes.
El miércoles, en tanto, también se esperan precipitaciones en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense, aunque mucho más débiles y muy lejos de los acumulados del día anterior. La llegada de un frente frío dejará una mañana muy ventosa, con cielo nublado y mínima de 13ºC. El viento fuerte contribuirá a mantener una sensación baja de la temperatura y la tarde terminará con el segmento de lluvias para abrir el evento del viento: es la primera vez en el año que los modelos pronostican ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.
Las recomendacionesPara mantener segura a la población y evitar mayores inconvenientes, el SMN emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los vecinos de las zonas afectadas por la ciclogénesis y las fuertes tormentas:
No sacar la basura.Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informarse por las autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.