Generales Escuchar artículo

Ciudad: a nueve meses de su creación por ley, todavía no está disponible el boleto estudiantil universitario

A ...

A nueve meses de que se aprobara la creación del boleto estudiantil universitario en la Legislatura porteña, este beneficio todavía no se implementó en la ciudad y tampoco hay fecha estimada para su lanzamiento.

La medida finalmente se reglamentó mediante la resolución N° 1052/MEDGC/25 publicada en el Boletín Oficial el pasado martes 16, en la cual el Ministerio de Educación porteño aprobó los criterios para implementarlo. Estimaban que la inscripción a través de la página web de la cartera educativa iba a estar habilitada a partir del día siguiente, pero aún no está disponible.

Además, la norma publicada no incluye a los acompañantes de menores de 12 años, que según la ley aprobada tendrán acceso a un boleto subvencionado al 55%.

“En el caso de estos niveles, el universo es muy amplio y la Ciudad no cuenta por sí sola con toda la información necesaria para implementar el beneficio, por lo que resulta indispensable la colaboración activa de todas las instituciones nacionales”, contestaron fuentes del Ministerio de Educación local ante la consulta de LA NACION, sin precisar cuándo estará disponible.

“Es una demora muy preocupante. Nosotros votamos casi por unanimidad esta ley en diciembre del año pasado. Si bien esta semana se reglamentó la ley, aún no está claro ni publicado de qué manera los estudiantes universitarios y terciarios pueden gestionar el boleto estudiantil. Y el contexto no ayuda, porque las tarifas de colectivos y subtes aumentaron mucho desde enero hasta hoy”, dijo a este medio Manuela Thourte, legisladora por UCR-Evolución, quien informó a través de su cuenta en la red X (ex-Twitter) que ya había sido reglamentado y demandó una implementación clara y accesible.

Al fin se reglamentó el Boleto Estudiantil Universitario en CABA. Ahora necesitamos que se implemente de verdad: con información clara y accesible para que cada estudiante pueda viajar a estudiar.

— Manuela Thourte (@manuelathourte) September 16, 2025

La aplicación de la ley fue también uno de los reclamos de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) durante la campaña electoral de mayo pasado y también de la oposición en sesiones legislativas.

El trámite legislativo

Con 53 votos afirmativos –solo votó en contra Ramiro Marra y se abstuvieron el resto de los legisladores libertarios– en diciembre de 2024 se aprobó la modificación de la ley 5656 y así consiguieron darle un marco legal a la ampliación del alcance del boleto educativo, después de varios años de reclamos por parte del sector estudiantil.

Autorizaron la extensión del beneficio a los alumnos universitarios, terciarios y de educación especial, ya sea de instituciones de gestión pública o subvencionadas al 100%, con cuota cero. También incorporaron a los acompañantes de menores de 12 años. El boleto estudiantil ya regía en la ciudad para los chicos de niveles inicial, primario y secundario.

El proyecto aprobado señala que los estudiantes, además de residir en la Capital, deberán pertenecer a hogares considerados pobres, de clase media vulnerable o clase media frágil, según la clasificación actualizada por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba). Pero aún no está definido cómo verificarán estos requisitos.

Además, deberán demostrar su calidad de alumno regular: en el caso de los estudiantes ingresantes a la universidad, tendrán que acreditar inscripción activa en materias presenciales del ciclo lectivo en curso, mientras los demás tendrán que validar haber aprobado de al menos tres materias en el último año. En tanto, los estudiantes de terciarios tendrán que haber aprobado todas las materias del año anterior y estar cursando por lo menos tres.

Los legisladores especificaron también que el beneficio se otorgará exclusivamente cuando el interesado lo solicite y estará sujeto a la verificación del cumplimiento de los requisitos. Además, tendrá vigencia únicamente durante el período lectivo informado por la institución educativa, en el marco de cursadas presenciales. El boleto será gratuito de lunes a sábados, entre las 5 y las 24, durante el período lectivo efectivo; “se limitará a los días con cursada presencial” y no podrá utilizarse los feriados.

Según establecieron, la condición de alumno regular será verificada cuatrimestralmente y la bonificación del boleto podrá extenderse por la duración del plan de estudios oficial, con prórroga excepcional de hasta un año. No podrán acceder quienes posean otros títulos terciarios o universitarios o quienes cuenten con becas específicas de transporte universitario u otro subsidio otorgado por el Estado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/ciudad-a-nueve-meses-de-su-creacion-por-ley-todavia-no-esta-disponible-el-boleto-estudiantil-nid24092025/

Comentarios
Volver arriba