Generales Escuchar artículo

Con previsibilidad para producir, los farmers de Estados Unidos utilizan lo último de la tecnología

El CREA Río Quinto hizo una visita técnica a Estados Unidos donde pudo observar las últimas tendencias para aumentar los rendimientos y mejorar el negocio agrícola. Durante el itinerario, obser...

El CREA Río Quinto hizo una visita técnica a Estados Unidos donde pudo observar las últimas tendencias para aumentar los rendimientos y mejorar el negocio agrícola. Durante el itinerario, observaron que los farmers se dedican a producir casi sin restricciones de humedad, buscan el límite máximo en aplicación de fertilizantes y respetan mucho lo realizado por la generación anterior.

Revelador: calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

Esa es la gran diferencia con los agricultores argentinos, que deben preocuparse mucho por los costos. En Estados Unidos los agricultores tienen un seguro de rinde de acuerdo al promedio de los últimos cinco años. Entonces, si en un año les va mal por cuestiones climáticas, el Estado se hace cargo de la diferencia. Con ese apoyo, los productores quieren producir cada vez más, para aumentar el promedio quinquenal de rinde de cada empresa. El viaje sirvió para ratificar que todo el trabajo agrícola lo hace el matrimonio propietario o arrendatario del campo, porque un empleado rural cuesta US$60.000 por año. Así, durante la cosecha, en un campo, les contaron que el hombre maneja la trilladora y la mujer conduce la monotolva o es reemplazada por un robot autopropulsado que la maneja.

Como novedades, vieron un regador que puede distribuir agua o purines en toda la superficie del lote, aún en las esquinas. Se programa un itinerario y va y viene hasta completar la labor. También se ofrecen drones para tratamientos sanitarios, con capacidad para 50 y 100 litros, asistidos con generadores para aumentar su autonomía. El inconveniente de estos sistemas es que legalmente no están autorizados para pulverizaciones y carecen de amparo legal ante un problema de deriva. También avanzan los equipos con tratamientos selectivos de malezas con varios tanques y vías de aplicación.

En Precision Planting hay intentos de las fábricas de poner la semilla de maíz con el embrión hacia abajo para que la raíz desarrolle más fácilmente y para que las plantas emerjan de manera más homogénea. También hay sistemas que procuran asegurar mejor movimiento de las semillas en el tubo de descarga, que constan de una noria con dispositivos en forma de cepillo. En la curva superior del tubo, los pelos del cepillo se separan y toman la semilla; luego se cierran en durante la bajada y se vuelven a separar en la curva inferior, lo que provoca la caída de la semilla sin rebotes y con velocidad cero.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/con-previsibilidad-para-producir-los-farmers-de-estados-unidos-utilizan-lo-ultimo-de-la-tecnologia-nid20092025/

Comentarios
Volver arriba