Generales Escuchar artículo

Cuáles son los cinco problemas que amenazan la salud de chicos y adolescentes

En Mar del Plata, durante el 42° Congreso Argentino de Pediatría, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ...

En Mar del Plata, durante el 42° Congreso Argentino de Pediatría, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre los obstáculos que enfrentan los médicos para brindar atención integral a niños y adolescentes. El evento, que reúne a más de 3500 profesionales del sector público y privado, sirvió como plataforma para visibilizar problemáticas que impactan directamente en la salud de la población infantil y juvenil del país.

Los principales problemas que afectan la atención pediátrica en Argentina

Javier Indart de Arza, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, identificó cinco áreas críticas que obstaculizan la atención de calidad:

1) Desigualdad en el acceso a la salud

La falta de recursos e infraestructura en provincias y zonas rurales impide que muchos niños reciban atención médica oportuna. “Uno de los más acuciantes es el marcado contexto de desigualdad en el acceso a la salud. En muchas provincias y zonas rurales, los recursos son escasos o inexistentes. La infraestructura sanitaria insuficiente, la falta de centros de atención adecuados y la escasez de profesionales en áreas alejadas impiden que los niños reciban la atención oportuna que necesitan y merecen”, afirmó Indart de Arza.

2) Coordinación y continuidad asistencial

La fragmentación y la burocracia dificultan el seguimiento de los pacientes, lo que retrasa tratamientos y previene afecciones abordables en etapas tempranas. Indart de Arza señaló: “La fragmentación y la burocracia demasiadas veces dificultan que los pacientes reciban los seguimientos necesarios, lo que genera pérdida de oportunidades para prevenir y tratar afecciones que, en etapas tempranas, son completamente abordables”, explicó.

3) Condiciones laborales de los profesionales

La escasez de recursos, las cargas laborales excesivas y la inestabilidad laboral afectan la calidad de la atención, según Indart de Arza: “En el ejercicio profesional, enfrentamos condiciones laborales muchas veces precarias y con falta de recursos fundamentales: escasez de insumos, medicamentos y tecnología, así como cargas laborales excesivas, que provocan desgaste físico y emocional en los profesionales”, detalló.

4) Escasa actualización profesional de los pediatras

La rápida evolución de la pediatría exige una actualización constante, por lo que la falta de recursos y apoyo institucional dificulta que los profesionales se mantengan al día. “La pediatría evoluciona rápidamente, y mantenernos a la vanguardia requiere esfuerzos constantes, recursos y apoyo institucional que muchas veces escasean”, indicó el titular de la SAP.

5) Nuevos peligros online para la salud mental

Los juegos de azar, las apuestas online y la exposición en redes sociales representan riesgos para la salud mental de los jóvenes. Indart de Arza alertó sobre el aumento de la ludopatía y los problemas derivados de la venta de contenido íntimo online. “Hemos alertado que la participación en estos juegos, muchas veces sin que los padres tengan conocimiento, puede conducir a problemas de ludopatía en la adolescencia, un trastorno que requiere abordaje especializado”, afirmó.

Adicionalmente, Indart de Arza destacó que “en diferentes regiones del país, más del 20% de los adolescentes tiene síntomas de ansiedad o depresión y que la proporción de conductas autolesivas e ideación suicida también se ha incrementado”.

Para abordar estos desafíos, la SAP promueve políticas públicas que prioricen la salud infantil e inviertan en infraestructura, capacitación y recursos humanos. Indart de Arza instó a sus colegas a “seguir defendiendo los derechos de los niños y adolescentes” y a “hacer entender que lo que se invierta no sea vista como un gasto, ya que determina beneficios a lo largo de la vida”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Fabiola Czubaj.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cuales-son-los-cinco-problemas-que-amenazan-la-salud-de-chicos-y-adolescentes-nid17092025/

Comentarios
Volver arriba