Generales Escuchar artículo

Día del Cheesecake: por qué se celebra hoy

El ...

El Día del Cheesecake se celebra cada 30 de julio como una forma de rendir homenaje a este postre que ha ganado popularidad a nivel mundial. Su nombre proviene del inglés y significa “torta de queso”.

Se trata de una preparación cremosa y suave, elaborada principalmente a base de queso crema, azúcar y huevos, con una base firme hecha generalmente de galletitas trituradas y manteca. Se caracteriza por su textura delicada y su sabor equilibrado entre lo dulce y lo ligeramente ácido.

Día del Cheesecake: por qué se celebra hoy

No hay una razón concreta por la que se haya elegido esta fecha para el Día del Cheesecake. De todos modos, se cree que fue adoptada principalmente en Estados Unidos por su popularidad en la época del verano, puesto que es un postre que se come frío.

Esta efeméride no tiene un origen institucional ni está ligado a un evento histórico específico. Surgió como parte de una tendencia más amplia en la nación norteamericana de dedicar días a alimentos icónicos, especialmente en el calendario gastronómico impulsado por marcas, cadenas de restaurantes y medios especializados en cocina. En ese contexto es que se ofrecen descuentos especiales para comer esta preparación o se recomiendan recetas para hacerla.

En un principio, el Día del Cheesecake solo se celebraba en Estados Unidos. Sin embargo, luego se difundió internacionalmente gracias a redes sociales, campañas de marketing y la influencia de la cultura gastronómica estadounidense.

El origen del cheesecake

La historia de esta torta se remonta a la Antigua Grecia, donde se preparaban versiones rudimentarias de la misma para alimentar a los atletas durante los Juegos Olímpicos porque se consideraba una buena fuente de energía. Se trata del “plakous”, un postre hecho con queso, harina y miel. La primera vez que se hizo en el 776 a.C. durante los primeros Juegos Olímpicos.

Los romanos modificaron la receta original al incluir huevos y la llamaron “libuma”. Era un postre que se servía en eventos especiales y como ofrenda a los dioses Apolo y Diana.

A lo largo de la historia se hicieron distintas variantes de esta torta con queso de base. La receta que se usa en la actualidad se creó en Nueva York en el siglo XX. En 1929, William Lawrence creó el primer cheesecake moderno, utilizando una mezcla de queso crema, azúcar, huevos y galletas trituradas como base.

Su creación fue por un error culinario. El productor lechero quiso competir con un queso francés, pero su receta no resultó como esperaba. Sin embargo, ese contratiempo generó un gran invento: el queso crema o Philadelphia, que le dio el toque definitivo y particular al famoso cheesecake. De esa forma es que consigue una textura suave, que contrasta con su base crujiente de galletita.

Con el tiempo, este postre se volvió un clásico y dio la vuelta al mundo. Su popularidad se debe a su versatilidad, ya que admite infinidad de adaptaciones sin perder su esencia reconfortante y placentera. Tiene versiones que van desde el tradicional estilo neoyorquino hasta variantes sin cocción, con frutas, chocolate o dulce de leche.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-del-cheesecake-por-que-se-celebra-hoy-nid30072025/

Comentarios
Volver arriba