Dolarización preelectoral: el dólar sube, a pesar a la confirmación del swap con Estados Unidos
Antes de la apertura de los mercados, el Banco Central (BCRA) confirmó que se suscribió el swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos. La noticia llega en el arranque de la últi...
Antes de la apertura de los mercados, el Banco Central (BCRA) confirmó que se suscribió el swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos. La noticia llega en el arranque de la última semana antes de las elecciones legislativas nacionales, época en la que históricamente hay dolarización de carteras y volatilidad financiera. Por eso, pese al anuncio, los dólares suben y los bonos soberanos caen.
En las pizarras del Banco Nación, este lunes el dólar oficial minorista abre a $1495, una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,4%). La mayor demanda en la previa electoral se sintió en esta cotización, que durante la semana pasada se vio presionada al alza, incluso a pesar de que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado de cambios argentinos con la compra de pesos.
El Banco Central firmó el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones
Esta misma dinámica se ve en el tipo de cambio oficial mayorista. Apenas se confirmó el swap con Estados Unidos, esta cotización tendió ligeramente a la baja, pero rápidamente revirtió la tendencia. Actualmente, sube $13,11 y cotiza a $1476,25 (+0,9%), por lo que se acerca al techo de la banda de flotación ($1490,57).
“Si bien ya se había anunciado swap, esto es más que simbólico, ya que se concreta el acuerdo previo a las elecciones y se disipan las dudas de que era condicional a su resultado. Sin embargo, esperamos que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana. La demanda por cobertura cambiaria persistirá a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta las elecciones", dijeron desde el equipo de research de Puente.
La volatilidad también se ve reflejada en los bonos soberanos de deuda, que pasaron del verde al rojo durante la primera hora de negociaciones en el mercado. Antes del mediodía, los Bonares retroceden 1,61% (AL29D) y los Globales lo hacen hasta 1,95% (GD29D). Esto impactará de manera negativa en el riesgo país, que el viernes pasado cerró en 1089 puntos básicos, uno de los valores más altos de toda América Latina.
“En términos macroeconómicos, el acuerdo no modifica los fundamentos estructurales: las reservas netas continúan en terreno negativo, la demanda de cobertura sigue elevada y el atraso cambiario se acentúa a medida que se acerca el proceso electoral. En ese sentido, el swap no sustituye un programa de estabilización integral, pero otorga aire político y financiero para transitar la última semana preelectoral sin sobresaltos en el mercado cambiario", analizaron desde el equipo CEPEC.
Noticia en desarrollo.