Generales Escuchar artículo

Dónde hubo brotes de triquinosis en la provincia de Buenos Aires y qué hacer para evitar el contagio

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó nuevos brotes de triquinosis. Las autoridades sanitarias informaron un total de 40 casos diagnosticados hasta la tercera semana de j...

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó nuevos brotes de triquinosis. Las autoridades sanitarias informaron un total de 40 casos diagnosticados hasta la tercera semana de julio y vincularon los contagios con el consumo de carne de cerdo o chacinados de elaboración casera. Un cuarto episodio compatible con la enfermedad permanece en estudio en el partido de Escobar.

La advertencia oficial se difundió a través del último Boletín Epidemiológico provincial, correspondiente a la semana del 13 al 19 de julio. El documento detalla que desde comienzos de año se notificaron 81 casos sospechosos en total. De ese universo, tres fueron descartados y 38 continúan en análisis.

¿Cuáles son los municipios afectados por los brotes?

Las autoridades sanitarias identificaron focos de la enfermedad en tres zonas del territorio bonaerense y mantienen un cuarto bajo estricta vigilancia. Los brotes confirmados se registraron en los siguientes municipios:

Tornquist y Bahía Blanca: El primer brote se detectó durante la cuarta semana de junio. Seis personas presentaron síntomas compatibles con la enfermedad tras consumir carne de cerdo que provenía de una faena casera.Azul: El segundo foco se identificó en la segunda semana de julio. El origen fue un evento donde 33 personas estuvieron expuestas a chacinados caseros. De ellas, 31 desarrollaron síntomas de la enfermedad.

El tercer brote, aún en investigación, se localizó en Escobar. El contagio se asocia al consumo de alimentos caseros durante una reunión familiar. En este caso, cinco de las seis personas expuestas manifestaron síntomas.

Las muestras de todos los casos se enviaron para su diagnóstico al Departamento de Zoonosis Rurales del Ministerio de Salud bonaerense. La cartera sanitaria informó que todas las personas afectadas recibieron tratamiento médico con albendazol y mebendazol.

¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis es una enfermedad parasitaria. La causan larvas y parásitos adultos del género Trichinella. Afecta a los seres humanos y a otros mamíferos cuando ingieren carne cruda o mal cocida que se encuentra infectada.

En la Argentina, los brotes de esta enfermedad son más frecuentes durante los meses de invierno. Este patrón estacional coincide con la multiplicación de las prácticas de faena familiar y la elaboración de chacinados caseros.

¿Cómo prevenir el contagio?

El Ministerio de Salud provincial emitió una serie de recomendaciones para la población con el objetivo de cortar la cadena de contagios. La principal medida es no consumir carne o sus derivados sin una cocción completa. También se debe evitar la compra de chacinados de origen desconocido, es decir, aquellos que no poseen una etiqueta de habilitación de una autoridad sanitaria.

Para quienes realizan faena casera o practican la caza para autoconsumo, es fundamental realizar los análisis de digestión artificial en la carne. Este estudio permite detectar la presencia de las larvas del parásito.

Las autoridades sanitarias recordaron otras pautas de higiene y manipulación de alimentos clave para la prevención:

Cocinar completamente la carne hasta que su interior pierda el color rosado.Lavar de manera adecuada las manos, los utensilios y todas las superficies que estuvieron en contacto con carne cruda.Utilizar tablas de cortar diferentes para la carne cruda y para otros alimentos listos para consumir. Esto evita la contaminación cruzada.Adquirir siempre carne y derivados que cuenten con la certificación sanitaria correspondiente.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/donde-hubo-brotes-de-triquinosis-en-la-provincia-de-buenos-aires-y-que-hacer-para-evitar-el-contagio-nid31072025/

Comentarios
Volver arriba