Generales Escuchar artículo

El dólar sube $30 en el arranque de la semana previa a las elecciones de Buenos Aires

A días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los dólares arrancan septiembre al alza. Pese a que las tasas de interés siguen en niveles elevados, históricamente los argentinos se d...

A días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los dólares arrancan septiembre al alza. Pese a que las tasas de interés siguen en niveles elevados, históricamente los argentinos se dolarizan de cara a los comicios, una de las razones que dan los analistas para explicar las recientes subas de las cotizaciones.

En la primera rueda del mes, caracterizada por tener más demanda, el dólar oficial se vende a $1390 en el Banco Nación. Se trata de una suba de $30 frente al cierre anterior (+2,1%), por lo que toca el valor nominal más alto desde la salida del cepo cambiario. El precio promedio del mercado es de $1375,56, según el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA).

Flybondi abandona su plan de salir a Bolsa tras el ingreso de Scatturice

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1380,29, equivalente a una suba diaria de $35,82 (+2,66%). De esta manera, se acerca al techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que actualmente se ubica en torno a los $1460. De llegar a ese valor, el Banco Central tendría que salir a vender reservas.

Los tipos de cambio financieros también tienden al alza. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1379,73, un avance de $22,39 frente al cierre anterior (+1,6%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) se vende a $1382,45, unos $27,18 más que el viernes (+2%).

“A $1300 hay más demanda que oferta”: la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólar

El dólar blue se negocia a $1355 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, un alza de $10 con respecto al cierre previo (+0,8%). A modo de comparación, esta cotización había alcanzado los $1500 en julio del año pasado, aunque desde entonces no volvió a testear esos niveles.

“Los incentivos políticos y el esquema se alinearán para contener el dólar oficial de cara a las elecciones, con el foco puesto en mantener la nominalidad a raya, lo que aseguraría un buen desempeño electoral. Lamentablemente, para el ‘día después’ de las elecciones, las autoridades económicas deberán recoger los dividendos de una estrategia que luce poco sostenible y aumenta la incertidumbre con respecto al esquema cambiario-monetario que viene“, analizaron desde la consultora económica Ecolatina.

Una de las principales papeleras del país entró en concurso de acreedores

Para Martín Polo, de Cohen Aliados Financieros, la "pax cambiaria" que intenta sostener el Gobierno se apoya en una política monetaria más restrictiva con un nuevo incremento de los encajes. Además, remarcó que el éxito del ajuste fiscal y de la desinflación está amenazado por la suba de las tasas de interés y una actividad económica que se estancó en los últimos meses.

“No menos importante es el clima político, con un Gobierno que perdió imagen –aunque se mantiene elevada– y está golpeado por posibles casos de corrupción. El objetivo central es evitar que la inestabilidad cambiaria afecte las chances políticas del oficialismo. Pasada la incertidumbre electoral, el Gobierno deberá buscar un nuevo equilibrio entre tasas de interés y tipo de cambio", agregó.

Bonos y acciones

Con feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo, las operaciones en el mercado local son más bien acotadas. Este lunes, la Bolsa porteña registra una caída del 2,1% y cotiza en 1.943.763 unidades, equivalente a US$1415 al ajustar por el dólar CCL (-3,4%).

En el panel líder, la caída es generalizada, aunque se destacan las bajas que presentan las acciones de Transportadora de Gas del Sur (-3,9%), Loma Negra (-3,6%), Irsa (-3,5%), Edenor (-3,4%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,4%).

El Gobierno vendió dólares y activó la inquietud del mercado

En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares reflejan la incertidumbre y operan en terreno negativo. Los Bonares retroceden hasta 2,22% (AE38D) y los Globales, hasta 2,20% (GD41D). El riesgo país se ubica en 832 puntos básicos.

“El riesgo país había empezado a abandonar el estado estacionario de 700 puntos básicos cuando a mediados de julio quedó reflejada la mala praxis del equipo económico en el desarme de las LEFIS. Los ruidos políticos surgidos con los rechazos del Congreso a los vetos del Gobierno y con los audios relacionados con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), solo acentuaron esta dinámica al sembrar dudas sobre la fortaleza del Gobierno, medida en términos de manejo/construcción política, para encarar las reformas pendientes y corregir los desequilibrios que todavía tiene la macro", dijeron desde la consultora económica LCG.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/el-dolar-sube-20-en-el-arranque-de-la-semana-previa-a-las-elecciones-de-buenos-aires-nid01092025/

Comentarios
Volver arriba