El fuerte cruce entre Martín Menem y Jorge Yoma por la estatización de YPF
El exsenador nacional Jorge Yoma cruzó con dureza al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la...
El exsenador nacional Jorge Yoma cruzó con dureza al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la estatización de YPF que fue aprobada en el Congreso en 2012, que adquirió mayor ruido en las últimas horas luego de que la Justicia de Estados Unidos ordenara a la Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera como parte de pago de la sentencia de 2023 que condenó al país a pagar US$16.000 millones.
La secuencia comenzó cuando Menem reflotó un mensaje suyo que data del 2023, en el que apuntaba contra los legisladores riojanos -él también es oriundo de La Rioja- que votaron a favor del proyecto de ley presentado por la expresidenta Cristina Kirchner para la expropiación de YPF. Esa ley derivó en una causa en Estados Unidos que luego terminó en una condena histórica para la Argentina en 2023.
“Riojanos que votaron a favor de la expropiación de YPF. Diputados: Jorge Yoma, Julio Martínez, Inés Brizuela y Doria, Javier Tineo, Griselda Herrera. Senadores: Hilda “beba” Soria y Mirtha María Teresita Luna. El ÚNICO que NO participó de este atropello fue MENEM", publicó el 10 de septiembre de 2023, en plena campaña electoral presidencial.
Fue en ese contexto que Yoma -que votó de manera positiva- salió al cruce del libertario, que es sobrino del expresidente. Además de la política, a ambos los vincula la familia. Y es que el exsenador es primo de Zulema Yoma, viuda de Carlos.
“Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manos…Te explico, ‘sietemesino’ político que no pasó por la incubadora. En 1992, el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.145 por la cual YPF se transforma en S.A, con el Estado Argentino como accionista mayoritario, titular de la empresa y dueño de la ‘acción de oro’, por la que se reservaba el poder de veto en las decisiones estratégicas de la compañía”, introdujo Yoma en su cuenta de X.
Así es! Yo voté la estatización de YPF y lo volvería a hacer con las dos manos…
Te explico , “sietemesino” político que no pasó por la incubadora:
En 1992, el Congreso Nacional sanciona la Ley 24.145 por la cual YPF se transforma en S A, con el Estado Argentino como… https://t.co/EqYwLltUEo
Dijo tras ello que en 1999, “Menem vendió (insólitamente y sin participación del Congreso) la acción de oro…Lo que permitió que los españoles (Repsol) asuman el control total de YPF" y que “luego de una década sin inversiones, nuevas áreas de exploración y la empresa vaciada, el Congreso sanciona la Ley 26.741 a instancias de Cristina Kirchner y Axel Kicillof”.
A través de ese proyecto, según relata Yoma, “el Estado Argentino recupera el control de la mayoría del paquete accionario de YPF e inicia un proceso virtuoso de inversiones y nuevas áreas de exploración que culmina en Vaca Muerta, uno de las mayores reservas de gas y petróleo no convencional del mundo”.
“Lo que nunca me expliqué es por qué Menem ‘entregó’ la petrolera argentina a los españoles. Por ahí podrías averiguarlo entre tus socios y conocidos…“, chicaneó el exsenador a modo de cierre.
La iniciativa presentada por Cristina Kirchner en 2012 contó con 208 votos afirmativos en Diputados y 63 afirmativos en el Senado. El proyecto se aprobó tras una maratónica sesión en la Cámara baja, el 3 de mayo de ese año. Si bien la ley fue sancionada mayoritariamente por legisladores oficialistas, hubo también dirigentes de la oposición acompañaron el documento.
Por ejemplo, entre los legisladores críticos del kirchnerismo que votaron por la positiva se destacan los radicales Ricardo Gil Lavedra, Mario Negri, Miguel Bazze, Ricardo Buryaile y Julio Martínez. También un dirigente que luego fue muy cercano a Patricia Bullrich como Gerardo Milman.
El cruce por los recursosLas idas y vueltas entre Yoma y Menem no son nuevas. En enero del año pasado mantuvieron otro desencuentro en redes sociales, esa vez por los recursos de La Rioja, de donde ambos son oriundos.
“Insisto: La Rioja está secuestrada por una estructura administrativa hace años. Siempre la gente la va a pasar mal y los políticos bien. No importa cuanta plata le llegue a la provincia, cuando solo esa estructura es la que decide el destino de los fondos. Lamentable”, había escrito Menem.
Déjate de joder, estimado @MenemMartin
Te comparto una breve historia de los recursos del pueblo riojano que vos y tu gobierno están reteniendo ilegalmente
“Lamentable” (e insólito) es que en esta
re edición del “castigo” a La Rioja, vos estás del lado de Cafiero y… https://t.co/ZXKjfBiJbg pic.twitter.com/oyn8Gmw8Gh
Un par de días más tarde, Yoma se hizo eco del mensaje y lo cuestionó. “Déjate de joder, estimado Martín Menem”, le dijo y agregó un link a una artículo de opinión suyo sobre los recursos coparticipables que recibe La Rioja. “Te comparto una breve historia de los recursos del pueblo riojano que vos y tu gobierno están reteniendo ilegalmente”, expresó.
En ese sentido, el exembajador en México entre 2007 y 2010 consideró “lamentable” e “insólito” que “en esta reedición del “castigo” a La Rioja, vos estás del lado de Cafiero y Ricardo Quintela es Menem”.