El Gobierno analizó los recursos para prevenir incendios en la Patagonia
El Gobierno Nacional realizó el Consejo Regional Patagonia para evaluar la temporada de incendios que se avecina en el sur del país y coordinar esfuerzos con las provincias. Para ello, se reunió...
El Gobierno Nacional realizó el Consejo Regional Patagonia para evaluar la temporada de incendios que se avecina en el sur del país y coordinar esfuerzos con las provincias. Para ello, se reunió con representantes de Neuquén, Río Negro y Chubut y administradores de parques nacionales.
El encuentro fue llevado adelante por la Agencia Federal de Emergencias (AFE), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, en la ciudad de Neuquén. Su director ejecutivo, Santiago Hardie, encabezó el consejo junto al presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, y el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. También participó el director nacional de Prevención y Mitigación de Riesgos, Jorge Heider.
“Nos parece muy importante porque sabemos que lo que viene es complicado. También sabemos que, si nos coordinamos y tenemos una definición bien clara, vamos a ser mucho más eficientes”, explicó.
En el Consejo se analizó la temporada 2025/2026 y el personal y los equipos que tiene cada jurisdicción, además del apoyo con pronósticos especiales.
La decisión surge tras una dura temporada de incendios que azotó a la Argentina. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego advirtió sobre una sequía inminente.
Según el mapa de incendios publicado este martes por el organismo, hay 18 provincias que se encuentran en riesgo por el aumento de incendios forestales. Allí se encuentran las tres provincias que se reunieron en el consejo. También se registró allí vegetación inferior al mínimo.
“Es imprescindible tener estas reuniones y coordinar con las provincias. Todos nos debemos a la ciudadanía, con lo cual es fundamental armar agenda de trabajo como venimos planteando”, aseguró el presidente de la Administración de Parques Nacionales.
Y sumó: “Planteamos lo que es urgente, lo que es de corto plazo y lo que es de largo plazo. En esa línea es que tenemos que trabajar todos juntos”.
Un estudio de la organización ambientalista Greenpeace determinó a principios de este año que los focos de la temporada 2024/2025 fueron los más graves en tres décadas y advirtieron que fenómenos como este pueden ser “una nueva normalidad”. De las tres provincias incluidos en el estudio que analizó dicha temporada, Neuquén fue al que sufrió la mayor extensión de incendios forestales con 11.782 hectáreas afectadas. La siguió Río Negro con 10.218 y Chubut con 9722.
El ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, señaló que la iniciativa surgió para que las provincias pudieran organizarse preventivamente. “Para poder prevenir los incendios y, en caso de que tengamos la desgracia de que ocurra, poder trabajar coordinadamente con todos los recursos humanos y logísticos con que cuenta Nación, Parques Nacionales y cada una de las tres provincias”.
Además de Nicolini, por Neuquén estuvieron presentes las secretarias de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna y de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
En tanto, de Río Negro estuvieron por los ministros de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, y de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. Por Chubut asistieron los secretarios de Protección Civil, Eduardo Pérez y de Bosques, Abel Nievas.