En Florida: las nuevas leyes que se discuten y que podrían impactar en inmigrantes y residentes
Un nuevo per...
Un nuevo período legislativo comenzó en Florida, con el panorama de cambios significativos en la vida de sus residentes. A partir del pasado martes 4 de marzo, los legisladores de Tallahassee iniciaron las discusiones sobre cientos de propuestas que abordan temas tan diversos como la inmigración, la seguridad en condominios, la discriminación en las escuelas y la regulación de accidentes náuticos. Estas iniciativas, impulsadas por líderes locales, buscan responder a problemáticas actuales, pero también generan debates sobre su impacto en la comunidad.
Cuáles son las nuevas leyes que se discuten en FloridaInmigración: verificación laboral y acceso a la educaciónUno de los temas más controvertidos en la agenda legislativa de Florida es la inmigración. El senador Jason Pizzo, líder demócrata del Distrito 37, presentó un proyecto de ley que obligaría a todas las empresas a verificar el estatus migratorio de sus empleados mediante el sistema E-verify. Actualmente, las compañías con menos de 25 trabajadores están exentas de este requisito.
Multas y sanciones: Las empresas que no cumplan podrían enfrentar multas de entre 10.000 y 500 adólares, demás de la revocación de licencias.Justificación: “Declarar un estado de emergencia y gastar millones de dólares no nos convierte en los más duros contra la inmigración ilegal”, declaró Pizzo en un informe publicado por Florida Politics.Por otro lado, el senador republicano Randy Fine propuso una ley que prohibiría a las universidades estatales con tasas de aceptación inferiores al 85% admitir estudiantes indocumentados.
Instituciones como la Universidad de Florida, la Universidad Internacional de Florida y el Miami Dade College estarían afectadas. “No es justo que un inmigrante ilegal ocupe un lugar que podría ser para un floridano o un estadounidense”, consideró Fine, según Associated Press.
Leyes para condominios: nuevas exigencias de seguridadTras el colapso del Champlain Towers South en Surfside en 2021, la legislatura de Florida buscó reforzar las normas de seguridad en los edificios de condominios. La representante republicana Vicki López presentó un proyecto de casi 100 páginas que introduce cambios significativos.
Seguros y financiamiento: el proyecto prohibiría a Citizens, el asegurador estatal, cubrir condominios que no cumplan con los nuevos requisitos de seguridad. Además, permitiría a las asociaciones de condominios obtener préstamos o imponer evaluaciones especiales sin la aprobación de todos los propietarios.López defendió su propuesta al argumentar que es “contrario a la política pública del estado limitar la capacidad de una asociación para obtener fondos necesarios para mantenimientos urgentes”.
Una ley inclusiva: contra la discriminación por peinados en las escuelasEl senador demócrata Shevrin Jones presentó una iniciativa conocida como la Ley CROWN, que busca prohibir la discriminación basada en peinados en las escuelas públicas de Florida.
Peinados protegidos: la ley define “peinados protegidos” como aquellos asociados históricamente con la raza, entre los cuales se incluyen afros, trenzas, rastas o twists.Alcance de la iniciativa: la propuesta también aplicaría a escuelas privadas que participan en programas de becas estatales, lo que aseguraría que cumplan con los requisitos antidiscriminatorios.Accidentes náuticos: una normativa con penas más severasUn trágico accidente en Biscayne Bay en 2022, que cobró la vida de una estudiante de 17 años, motivó a la senadora republicana Ileana García a proponer penas más duras para quienes huyan de un accidente náutico.
Penas: el proyecto establece una sentencia de hasta 30 años de prisión y una multa de US$10.000 para quienes causen una muerte y abandonen el lugar. Si el conductor está bajo influencia de alcohol o drogas, enfrentaría una sentencia mínima de cuatro años de cárcel.Ampliación de la definición: la ley también incluye la muerte de un feto como resultado de lesiones a la madre, alineándose con la legislación existente para vehículos motorizados.Biblioteca presidencial de Trump y regulación de residuosOtras propuestas incluyen la posible construcción de una biblioteca presidencial para Donald Trump en Florida. El senador Jason Brodeur presentó un proyecto que evitaría que los gobiernos locales interfieran en su construcción, al argumentar que “las bibliotecas presidenciales son instituciones nacionales únicas”.
Por otro lado, la senadora Ana María Rodríguez busca limitar la construcción de plantas de residuos cerca de los Everglades, tras el incendio de una incineradora en Doral en 2023. Su propuesta transferiría la autoridad de aprobación de estos proyectos al estado, en lugar de los gobiernos locales.