Generales Escuchar artículo

Es latino y pastor desde hace 26 años en Florida: así fue como ICE lo detuvo en una cita de migración

Maurilio Ambrocio Mendez es originario de Guatemala y vive en Estados Unidos desde mayo de 1999. Desde hace más de una década lidera una iglesia evangélica en Florida y dirige un pequeño empren...

Maurilio Ambrocio Mendez es originario de Guatemala y vive en Estados Unidos desde mayo de 1999. Desde hace más de una década lidera una iglesia evangélica en Florida y dirige un pequeño emprendimiento de remodelación de viviendas. Sin embargo, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el 17 de abril, mientras asistía a su cita anual en la oficina de campo del organismo en Tampa.

¿Quién es el pastor arrestado por ICE en Tampa?

Durante los últimos 12 años, Ambrocio Mendez acudió a esas citas bajo una orden judicial de “suspensión de remoción”, lo que le permitía permanecer en el país a pesar de tener una orden de deportación vigente. Según su hija Ashley, de 19 años, siempre cumplió con todas las condiciones del proceso.

Ashley, quien acompañó a su padre junto a uno de sus hermanos y otro pastor, relató que los agentes actuaron sin mostrar compasión: “Salieron y solo dijeron: ‘Van a saber de su papá en 48 horas’”. Solo uno de los funcionarios se mostró empático: “Era hispano y nos dijo: ‘No se preocupen, van a saber de él pronto’”, contó a Newsweek.

¿Qué antecedentes migratorios tenía Ambrocio Mendez?

Desde entonces, Ambrocio Mendez permanece detenido en el centro de detención del condado de Glades, en el sur de Florida. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya había sido deportado una vez en 2006 y reingresó al país sin autorización. En 2012, fue condenado por conducir sin licencia. En 2013, un juez migratorio emitió una orden de deportación definitiva.

Ashley explicó que el abogado de su padre le advirtió sobre el riesgo de detención. “Mi papá decidió ir igual, porque sabía que estaba haciendo lo correcto y cumpliendo”, explicó al medio.

Tienen ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Ambrocio es padre de cinco hijos nacidos en EE.UU. Su hija mayor explicó que la detención provocó un fuerte impacto emocional: “Me enfermé del estrés, no podía dormir ni comer por tres días”, dijo. También señaló que la situación afectó a toda la familia: “Mi mamá perdió no solo al padre de sus hijos, sino a su compañero. Está muy sola”.

Pese a la angustia, afirmó que mantienen la fe: “Es lo que nos sostiene. Creemos que el Señor lo va a usar allá adentro, y que pronto podrá salir”. Incluso en detención, Mendez aún predica: “Nos cuenta que muchas personas cambiaron su forma de vivir por los mensajes que él comparte”, afirmó su hija.

La detención de Ambrocio Mendez se da en el marco de una nueva ofensiva migratoria impulsada por la administración de Donald Trump. El presidente aseguró que su política apunta a expulsar a “millones de inmigrantes ilegales” y que “todos los que están sin papeles son criminales”. Su gobierno sostiene que no habrá excepciones. “Si fueran los verdaderos criminales que Trump dice, no se estarían presentando ante un juez”, señaló Ashley.

ICE arresta a migrantes tras audiencias judiciales con una nueva táctica en tribunales

La detención de Ambrocio Mendez ocurrió en un contexto en el que el gobierno de Donald Trump ha comenzado a desplegar agentes encubiertos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en tribunales de todo Estados Unidos. La nueva estrategia consiste en arrestar a migrantes tras sus audiencias, incluso en casos donde no existe una orden judicial de deportación activa.

Según documentos internos citados por The Washington Post, estas detenciones se realizan apenas se cierran los casos o se retiran los cargos, y buscan aplicar la remoción expedita, un procedimiento que elimina la intervención de un juez y acelera las deportaciones. Abogados de inmigración advierten que esta táctica genera temor y desalienta la participación en los procesos legales. “Si fueran los verdaderos criminales que Trump dice, no se estarían presentando ante un juez”, afirmó Ashley.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/es-latino-y-pastor-desde-hace-26-anos-en-florida-asi-fue-como-ice-lo-detuvo-en-una-cita-de-migracion-nid05062025/

Comentarios
Volver arriba