Generales Escuchar artículo

Esto pasaría con el precio del iPhone si persisten los aranceles y se fabrica 100% en Estados Unidos

La idea de relocalizar la producción tecnológica en suelo estadounidense podría convertirse en una pesadilla para los consumidores. Según analistas, si Apple traslada toda su fabricación a Est...

La idea de relocalizar la producción tecnológica en suelo estadounidense podría convertirse en una pesadilla para los consumidores. Según analistas, si Apple traslada toda su fabricación a Estados Unidos y los aranceles actuales se mantienen, el precio del iPhone podría multiplicarse hasta niveles impensados.

iPhone fabricado en Estados Unidos: un precio imposible para la mayoría

Desde hace años, los expertos advierten que fabricar un iPhone íntegramente en Estados Unidos tendría un impacto monumental en su precio. Lo que hoy se consigue por alrededor de US$1000 podría llegar a costar hasta tres veces más, según datos recientes.

El analista tecnológico Dan Ives, de Wedbush Securities, explicó en diálogo con CNN que replicar en Estados Unidos el complejo ecosistema de producción que Apple posee actualmente en Asia implicaría costos enormes.

Para ejemplificar, sostuvo que “serían iPhones de US$3500”, si la empresa intentara construir fábricas en estados como Virginia Occidental o Nueva Jersey. Esta afirmación se basó en el elevado costo de rearmar toda la cadena de suministro, la cual evolucionó durante décadas en el sudeste asiático.

Además, Ives estimó que trasladar solo el 10% de esa cadena a territorio estadounidense demandaría una inversión cercana a los US$30 mil millones y al menos tres años de ejecución. En sus palabras, este escenario representa “un Armagedón económico”, particularmente para Apple, cuya acción se vio impactada por los aranceles desde 2017.

El problema no es solo el dinero: el complejo proceso de fabricación de iPhone

Más allá del dinero necesario, hay un factor aún más difícil de resolver: la falta de habilidades técnicas en el país norteamericano. Glenn Luk, inversionista y analista entrevistado por Forbes en 2018, sostuvo que el problema no es el salario de los trabajadores, sino la ausencia de conocimiento especializado en ingeniería de precisión.

Según explicó el especialista en aquel entonces, Estados Unidos no cuenta con suficientes expertos en herramientas y moldes industriales, un área clave para ensamblar millones de unidades de alta calidad.

Tim Cook, CEO de Apple, ya había explicado que la ventaja de China no radica en salarios bajos, sino en la concentración de mano de obra altamente calificada. “La cantidad de ingenieros de herramientas de precisión en China es enorme. En Estados Unidos, difícilmente se llenaría una sala de conferencias. En China, llenarías canchas de fútbol”, comentó en una entrevista.

Apple y el problema de escala y velocidad

Actualmente, la cadena de suministro de Apple se despliega por varios países. Aproximadamente el 90 % de los iPhone se ensamblan en China. Los chips que los alimentan provienen, en su mayoría, de Taiwán; las pantallas se fabrican en Corea del Sur, y otros componentes viajan desde diversas partes del mundo.

Volver toda esa estructura a Estados Unidos no solo resultaría costoso, sino lento. Según Glenn Luk, aunque el país norteamericano pudiera desarrollar las habilidades necesarias, pasarían generaciones antes de alcanzar la escala actual. Inicialmente, la capacidad productiva se vería restringida a solo unos pocos millones de unidades por año, lo que haría inviable mantener la demanda global.

Cuánto podría costar el iPhone según diferentes estimaciones

Varias proyecciones ilustran cómo se dispararía el precio del dispositivo si se fabricara completamente en Estados Unidos:

Según Dan Ives, el costo superaría los US$3500, debido al alto valor de replicar la cadena de suministro.Rosenblatt Securities calculó un aumento del 43% si Apple trasladara los costos de aranceles directamente a los usuarios.Neil Shah proyectó un incremento del 30%, condicionado a que la producción ocurriera en países como India.Glenn Luk, en una estimación más teórica, sostuvo que un iPhone podría costar entre US$30.000 y US$100 mil si Apple fabricara todos sus componentes en Estados Unidos, sin acceso al ecosistema asiático.

Fabricar el iPhone en suelo estadounidense no solo elevaría sus precios de forma drástica, sino que también modificaría el equilibrio global de la industria tecnológica. Los consumidores no solo pagarían más, sino que podrían enfrentarse a una oferta limitada de unidades y demoras en los lanzamientos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/esto-pasaria-con-el-precio-del-iphone-si-persisten-los-aranceles-y-se-fabrica-100-en-estados-unidos-nid09042025/

Comentarios
Volver arriba