Generales Escuchar artículo

Estudiar en EE.UU.: llega la feria donde las universidades despliegan ofertas, becas y asesoramiento

Más allá de la polémica generada días atrás por los cambios en las visas para estudiantes extranjeros implementados por el gobierno de Donald Trump, son muchos los argentinos que todavía aspi...

Más allá de la polémica generada días atrás por los cambios en las visas para estudiantes extranjeros implementados por el gobierno de Donald Trump, son muchos los argentinos que todavía aspiran a estudiar en los Estados Unidos para hacer una especialización, mejorar el idioma o realizar una carrera de grado.

¿Cómo acceder a las becas que ofrece cada institución? ¿Cómo se hace el proceso? ¿Cuáles son los requisitos? Justamente todos esos interrogantes podrán ser respondidos en la Feria EducationUSA 2025, un evento gratuito que se realizará el próximo 3 de septiembre en el centro porteño.

Este evento, que es organizado por el Instituto Cultural Argentino Norteamericano (Icana) y cuenta con el apoyo del Departamento de Estado y la Embajada de los Estados Unidos, tiene como objetivo reunir a estudiantes y profesionales con prestigiosas universidades de ese país para que puedan hablar directamente con sus representantes y con asesores que ayudarán a los interesados para concretar allá estudios de grado, posgrado, cursos cortos y perfeccionamiento de inglés.

“Además contaremos con la participación de instituciones y agrupaciones que pueden ayudar a los estudiantes a cumplir con esas metas. Entre ellos, la Comisión Fulbright, que dará una charla sobre programas de becas; el Ielts, que hablará sobre los exámenes internacionales reconocidos en todo el mundo; la Embajada de los Estados Unidos, que dará información sobre visas de estudiantes; e Icana, quien dará a conocer todos los servicios que ofrece: desde clases de inglés, asesoría de visas y programación cultural”, aclara Emilce Ruíz, asesora académica de EducationUSA en Icana y coordinadora de esta feria.

Sobre las instituciones que estarán presentes en el evento, Ruíz adelanta que este año participarán Florida International University, Iowa State University of Science and Technology, Millennia Atlantic University, Minerva University, Savannah College of Art and Design y University of Chicago, entre otras. “Es una oportunidad muy valiosa para conocer los requisitos, tiempos de postulación y empezar a planificar el proyecto de estudiar en estas universidades”, agrega.

Sobre las becas

Lo primero que Ruíz aclara es que la educación en los Estados Unidos es privada, por lo cual no hay educación gratuita, ni precios fijos. “Cada universidad tiene un costo diferente. Lo que hacen las universidades es brindar la posibilidad de becas para que esos montos, que varían según las instituciones, sean un poco más accesibles”, explica.

Según la asesora académica de Icana, las universidades suelen brindar becas de entre un 20% y un 100%, dependiendo del perfil del estudiante y los fondos que tengan disponibles. “Desde EducationUSA podemos brindar asesoría para que los estudiantes puedan saber más sobre este tema. Por otro lado, la feria les permitirá escuchar esta información directamente de los representantes de cada centro de estudio”, afirma.

Cuando se le pregunta sobre qué tipos de alumnos o especializaciones suelen ser seleccionados para las becas, Ruíz responde que las universidades suelen ofrecer este beneficio en distintas disciplinas cada año. Al mismo tiempo, la asesora sostiene que observa que, en la mayoría de los casos, estas oportunidades se suelen dirigir a estudiantes que sobresalgan académicamente y a aquellos que sean proactivos, curiosos o con algún proyecto que tenga un impacto en su comunidad. “Las universidades quieren tener un campus con estudiantes de distintas nacionalidades. Por esta razón, siguen ofreciendo becas y ayuda financiera a algunos países entre los que se encuentra la Argentina”, resalta.

Trámites necesarios

Para estudiar en los Estados Unidos se necesita una visa de estudiante, la cual puede ser tramitada una vez que se obtiene admisión a un programa. El promedio de años que lleva hacer una carrera de grado es de cuatro años y un posgrado, como maestría o doctorado, suele demandar de uno a cuatro años. “La visa de estudiante permite residir en el país durante todo el programa. Cabe destacar que para cursos cortos de menos de tres meses con una visa de turista es suficiente”, explica la coordinadora de la Feria EducationUSA.

Antes de concluir, Ruíz destaca que estudiar en los Estados Unidos es una experiencia que permite desarrollarse profesional, personal y académicamente en un entorno que garantiza el éxito de los estudiantes. “La posibilidad de hacer networking, conectar con otras culturas, acceder a tecnología de punta y a la experiencia del campus universitario, son de las más destacadas razones y beneficios de estudiar allá. Además, dependiendo del área de estudio, el alumno tendrá la posibilidad de extender su estadía realizando practicas profesionalizantes pagas una vez terminado el programa universitario”, confluye.

Aunque el evento es sin costo, quienes deseen participar deben registrarse previamente en la página de la feria, que se realizará entre las 17.30 y las 20.30 en el Hotel Marriott, ubicado en Carlos Pellegrini 551.

La polémica por las visas

El encuentro llega luego de que, a fines de junio pasado, la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires confirmara el nuevo requisito que el gobierno de Trump había anunciado poco antes para tramitar visas para estudiantes internacionales: todos los postulantes deberán permitir que funcionarios consulares accedan a sus perfiles en redes sociales, lo que implicará configurar sus cuentas como públicas. Quienes no lo hagan podrían ser considerados sospechosos de ocultar información relevante para su ingreso al país.

Cada visado es una decisión de seguridad nacional. Con vigencia inmediata, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas en redes sociales a “pública” para facilitar la verificación… pic.twitter.com/nD7DYvNaQp

— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) June 24, 2025

La medida afecta a las visas de no inmigrante F, M y J, destinadas a estudiantes académicos, personas que cursan formación técnica o vocacional, y quienes participan de programas de intercambio cultural. Estas visas son autorizaciones temporales que permiten ingresar a Estados Unidos por un motivo específico, sin otorgar residencia permanente. A diferencia de las visas de inmigrante, no suponen un paso hacia la green card, sino que se conceden por el tiempo que dure el programa académico o profesional del solicitante.

Desde la sede diplomática en Buenos Aires, emitieron una comunicación que ratificó la decisión: “Cada visado es una decisión de seguridad nacional. Con vigencia inmediata, todas las personas que soliciten una visa de no inmigrante F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de todas sus cuentas en redes sociales a ‘pública’ para facilitar la verificación necesaria para establecer su identidad y admisibilidad a los EE.UU.”, señaló el comunicado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/estudiar-en-eeuu-llega-la-feria-donde-las-universidades-despliegan-ofertas-becas-y-asesoramiento-nid11082025/

Comentarios
Volver arriba