Generales Escuchar artículo

Exámenes escandalosos

Al recibirse, el profesional de la salud debe rendir un examen que demanda una exhaustiva preparación para acceder a completar, durante 4 años, una residencia que le dará encarnadura práctica a...

Al recibirse, el profesional de la salud debe rendir un examen que demanda una exhaustiva preparación para acceder a completar, durante 4 años, una residencia que le dará encarnadura práctica a lo aprendido. El concurso público, abierto y unificado habilita anualmente el ingreso al sistema desde 2015 mediante un Examen Único (EU) para cargos con financiamiento nacional en 70 especialidades médicas, y todas las de bioquímicos y enfermeros.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó inconsistencias en 200 de los exámenes rendidos el pasado 1° de julio por más de 9000 profesionales, sobre más de 11.000 inscriptos postulados para 7687 vacantes en instituciones nacionales, porteñas y bonaerenses. Un incremento estadísticamente “anómalo y atípico” en calificaciones sobresalientes de instituciones que no registraban históricamente tan buenos desempeños puso en duda la equidad del proceso.

Denuncias anónimas hablaban del contenido del examen vendido a más de 2000 dólares a médicos ecuatorianos y colombianos principalmente, lo cual condujo a una investigación interna en la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud y en el Correo, dependencias a cargo de la elaboración, custodia y distribución a las 28 sedes de evaluación. El video que mostró todo el contenido de la evaluación registrado por un examinado usando gafas especiales confirmó las sospechas: las reiteradas idas al baño de varios postulantes hacían el resto.

De la revisión del Ministerio surgió que los 268 postulantes –149 de ellos extranjeros– que obtuvieron calificaciones de más de 86 puntos deberán presentarse nuevamente a rendir. Un orden de mérito provisorio debería estar listo para el 14 de agosto y el definitivo, para el 20. El comité integrado por Nación, Ciudad y PBA cotejará la nota promedio de la carrera con la del examen y, de ser congruente, el aspirante pasará a una evaluación oral presencial –o virtual si se justificase– para revalidar la nota. En caso de no sostenerse el resultado en el oral, habrá que rendir una prueba escrita.

Hace tiempo, egresados universitarios argentinos reclamaron a las autoridades por las diferencias en la evaluación y calificación de la carrera en universidades de la región que los dejaba en desventaja. Este año, la cartera de Salud dispuso sumar 5 puntos a los egresados de universidades argentinas, más allá de su nacionalidad.

Los médicos argentinos que obtuvieron en buena ley calificaciones destacadas, con antecedentes académicos que los avalan, expresan su justificada indignación ante el escándalo que pone también en duda sus aptitudes para conseguir la residencia, que debería priorizar a los locales. La Justicia debe ahondar en lo ocurrido, encarando las investigaciones que correspondan para que quienes armaron esta red de trampas sean debidamente castigados y para que nada de esto se repita en el futuro. La formación de calidad y los valores éticos de los profesionales de la salud deben quedar siempre garantizados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/examenes-escandalosos-nid31072025/

Comentarios
Volver arriba