Generales Escuchar artículo

Gianni Infantino defendió el rol del fútbol como promotor de unidad y no se pronunció sobre una sanción a Israel

En la apertura de la reunión del Consejo de la FIFA realizada en Zúrich este jueves, Gianni Infantino afirmó que “el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en estos momentos e...

En la apertura de la reunión del Consejo de la FIFA realizada en Zúrich este jueves, Gianni Infantino afirmó que “el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en estos momentos es el de la paz y la unidad”. El presidente evitó cualquier mención directa a Israel, aunque se esperaba una definición sobre el caso israelí en el marco del conflicto en Gaza, con crecientes pedidos para sancionar a ese país de las competencias internacionales, tal como ocurrió con Rusia tras la invasión a Ucrania.

El presidente del ente rector del fútbol mundial evitó cualquier alusión directa a ese país y sostuvo que la FIFA “no puede resolver problemas geopolíticos“. Pero subrayó: ”Puede y debe promover el fútbol en todo el mundo, aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”, según un comunicado difundido por el organismo.

El dirigente italosuizo encabezó la reunión de 37 miembros del Consejo, sin incluir formalmente en la agenda el debate sobre una eventual sanción a Israel.

El pronunciamiento ocurre en un contexto de creciente presión internacional. La semana pasada, tres expertos independientes de la ONU solicitaron tanto a la FIFA como a la UEFA la suspensión de Israel, argumentando que “las instituciones deportivas no deben cerrar los ojos ante violaciones graves a los derechos humanos” y denunciando un “genocidio” en la Franja de Gaza. En la misma línea, Lise Klaveness, presidenta de la federación noruega, manifestó: “Si Rusia está excluida, Israel debería estarlo también”.

Tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022, tanto FIFA como UEFA decidieron de forma conjunta excluir a Rusia de todas las competiciones internacionales. Sin embargo, en esta ocasión el organismo con sede en Zúrich optó por la cautela, pese a los pedidos explícitos de federaciones como las de Noruega y Turquía.

“La FIFA está comprometida a utilizar el poder del fútbol para unir a la gente en un mundo dividido”, reiteró Infantino, que no ofreció declaraciones a la prensa ni estuvo disponible para entrevistas tras la reunión. Además, insistió en que la institución continuará promoviendo el diálogo entre las partes interesadas para proteger a los jugadores y mejorar el equilibrio entre las competencias de clubes y selecciones.

En medio de la polémica, la selección masculina de Israel mantiene su agenda y debe disputar sus próximos compromisos por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 frente a Noruega, el 11 de octubre en Oslo, y contra Italia, el 14 de octubre en Udine.

La posición de la FIFA aparece también alineada con recientes gestos diplomáticos. La propuesta de paz presentada el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue recibida positivamente por varios gobiernos de Medio Oriente, incluido Qatar, uno de los principales aliados del fútbol europeo y defensor histórico de la causa palestina.

A la reunión de la FIFA en Zúrich asistieron el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y Nasser al-Khelaifi, titular del grupo de clubes europeos y presidente de Paris Saint-Germain, club propiedad de Qatar. También estuvo presente Jibril Rajoub, presidente de la Federación Palestina de Fútbol, quien se reunió en Suiza con la presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kirsty Coventry.

Pese a la presión internacional, las declaraciones de Infantino confirman que el organismo se mantendrá al margen de decisiones disciplinarias frente a Israel, en contraposición con lo ocurrido en otros conflictos recientes. El escenario queda ahora en manos de la UEFA, que podría convocar una votación en su comité ejecutivo para definir si avanza en una suspensión, aunque ese camino parece improbable sin el respaldo de la FIFA.

Agencias AFP, AP y Europa Press

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/gianni-infantino-defendio-el-rol-del-futbol-como-promotor-de-unidad-y-no-se-pronuncio-sobre-una-nid02102025/

Comentarios
Volver arriba