Generales Escuchar artículo

Inflación en la Argentina: de cuánto fue el índice de precios de septiembre 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación en la Argentina registró una variación alcista en septiembre de 2025. El Índice de Precios al Consum...

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación en la Argentina registró una variación alcista en septiembre de 2025. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22,0% en lo que va del año y alcanzó el 31,8% en la comparación interanual. El dato representa una leve aceleración respecto a los meses previos y es el registro más alto desde abril.

Cuál fue el índice de inflación de septiembre de 2025

El nivel general del IPC registró un alza mensual del 2,1% en septiembre de 2025. Este número quiebra una tendencia de cuatro meses por debajo del umbral del 2%. El informe del organismo estadístico detalló que la variación acumulada durante los primeros nueve meses del año fue del 22,0%.

El incremento de precios en los últimos 12 meses alcanzó el 31,8%. La inflación núcleo, que excluye los precios de productos y servicios estacionales y regulados, se ubicó en 1,9%, lo que sugiere una presión subyacente más contenida.

Qué rubros impulsaron la suba de precios

Las divisiones que lideraron los aumentos en septiembre fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, junto con Educación, ambas con un incremento del 3,1%. En el primer caso, el alza se explica principalmente por las subas en el Alquiler de la vivienda.

La división con mayor incidencia en la variación mensual para la mayoría de las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registró una suba del 1,9%. Dentro de este capítulo, los mayores aumentos se observaron en Verduras, tubérculos y legumbres (6,1%) y Frutas (4,1%).

En el extremo opuesto, los sectores con menores variaciones mensuales fueron Restaurantes y hoteles, con un 1,1%, y Recreación y cultura, con un 1,3%.

Cómo fue la variación por categorías y regiones

Al analizar el IPC por categorías, los precios regulados lideraron el incremento con un alza del 2,6%. Le siguieron los Estacionales, con una suba del 2,2%, y finalmente el IPC Núcleo, que avanzó un 1,9%.

A nivel geográfico, la región de la Patagonia presentó la mayor variación mensual, con un 2,4%. Le siguieron Noroeste y Cuyo, ambas con un 2,2%. El Gran Buenos Aires (GBA) se ubicó en línea con el promedio nacional, con un 2,1%. Las regiones con menores aumentos fueron Pampeana (2,0%) y Noreste (1,8%).

Un dato destacado a nivel regional fue el fuerte aumento del rubro Transporte en la Patagonia, que alcanzó un 4,6% en el mes, muy por encima del promedio nacional de 3,0% para esa división.

La dinámica de la inflación en el último año

El dato de septiembre marca una leve aceleración respecto a los meses previos y es el primer registro que supera el 2% desde abril de 2025, cuando el IPC fue de 2,8%. En los meses intermedios, la inflación se había mantenido más contenida, con registros de 1,6% en junio y 1,9% tanto en julio como en agosto.

En la perspectiva interanual, la cifra del 31,8% consolida una marcada tendencia de desaceleración. El informe del INDEC muestra que hace un año, en octubre de 2024, la variación interanual era del 193,0%. La trayectoria descendente fue constante a lo largo de 2025, lo que refleja una significativa moderación en el ritmo de aumento de los precios.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Francisco Jueguen.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/inflacion-en-la-argentina-de-cuanto-fue-el-indice-de-precios-de-septiembre-2025-nid14102025/

Comentarios
Volver arriba