Kilmar Ábrego García obtiene la libertad, pero sigue bajo el acecho del ICE y puede ser deportado
...
Kilmar Ábrego García, migrante con residencia prolongada en Maryland, fue puesto en libertad el viernes 22 de agosto tras permanecer en prisión en Tennessee a su regreso de la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, su país natal, donde había sido deportado “por error” . La decisión judicial le permitió reencontrarse con su familia en la costa este mientras se desarrolla su proceso en tribunales federales y todavía puede enfrentar un proceso de expulsión.
La liberación de Kilmar Ábrego García tras las repercusiones de su casoDe acuerdo con Associated Press, su abogado en Maryland, Simon Sandoval-Moshenberg, confirmó el regreso del acusado a su hogar. El defensor destacó que era la primera vez en meses que Ábrego García podía estar con sus seres queridos desde su deportación a El Salvador, episodio que marcó el inicio de un extenso conflicto legal.
“Si bien su liberación trae cierto alivio, todos sabemos que está lejos de estar a salvo”, dijo Sandoval-Moshenberg, según lo retomado por AP. “La detención por parte del ICE o la deportación a un tercer país desconocido aún amenazan con separar a su familia. Se ha hecho justicia, pero el gobierno debe dejar de tomar medidas que separarían una vez más a esta familia”, manifestó.
Errores y contradicciones en la deportación de EE.UU. que marcaron el casoLa situación de Ábrego García adquirió relevancia en marzo de 2025, cuando fue expulsado a El Salvador pese a existir una orden de protección dictada en 2019 por un juez de inmigración estadounidense. Esa resolución reconocía un “miedo fundado” a persecución por parte de pandillas en su país de origen.
A su llegada, fue ingresado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad en El Salvador. Permaneció allí durante semanas, hasta que la Corte Suprema de EE.UU. ordenó a la administración federal facilitar su regreso, al considerar que su deportación había sido irregular.
En junio de 2025, el salvadoreño retornó a territorio estadounidense, aunque bajo custodia. El gobierno lo acusó de participar en actividades relacionadas con el contrabando de migrantes, lo que se vinculó a un caso de detención por exceso de velocidad ocurrida en 2022 en Tennessee.
¿Qué cargos se le implican a Kilmar Ábrego García?Las acusaciones contra el salvadoreño se originan en un control vehicular realizado en noviembre de 2022, cuando viajaba con nueve pasajeros en un automóvil. Pese a las sospechas de la patrulla, en aquel momento se le permitió continuar con solo una advertencia.
La investigación formal se abrió en abril de 2025, en paralelo a la presión política y judicial por su retorno desde El Salvador. Según la imputación, habría participado en el traslado de migrantes indocumentados entre Texas y Maryland, por lo que habría cobrado sumas de entre US$1000 y US$1500 por persona.
Ábrego García se declaró no culpable y sus abogados presentaron una moción para desestimar el proceso penal. Argumentaron que la acusación constituye una represalia por haber cuestionado públicamente su deportación y haber logrado el respaldo de tribunales para regresar al país norteamericano.
“Las declaraciones generales del gobierno sobre los delitos imputados a Ábrego, y la evidencia que tiene para respaldar esos delitos, no prueban la peligrosidad del ciudadano”, escribió el juez de distrito de EE.UU., Waverly Crenshaw, al rechazar una solicitud de los fiscales para revertir un fallo similar del juez magistrado, según lo retomado por CNN.
Los abogados también cuestionaron los intentos del gobierno de vincular al acusado con la pandilla MS-13. Según documentos presentados ante la corte, incluso funcionarios salvadoreños descartaron esa relación durante su estancia en el Cecot luego de indicar que sus tatuajes no tenían asociación con grupos delictivos.
La jueza Bárbara Holmes determinó que los fiscales no habían presentado pruebas consistentes para justificar su detención preventiva. Sin embargo, la liberación fue retrasada a petición de la propia defensa, que temía una deportación inmediata por parte de las autoridades migratorias.
Cómo sigue el caso de Kilmar Ábrego GarcíaActualmente, aunque vive con su familia en la costa este de EE.UU., continúa bajo supervisión judicial y se mantiene a la espera de nuevas audiencias en Tennessee y Maryland. Sus abogados insisten en que cualquier intento de remoción violaría las órdenes judiciales previas.
El proceso penal contra Ábrego García sigue en curso. Está previsto que las cortes de Tennessee determinen si los cargos de tráfico de personas avanzan o son desestimados por falta de pruebas. En paralelo, la defensa insiste en que el caso es una represalia vinculada a la disputa migratoria.
Mientras tanto, tribunales de Maryland también siguen involucrados en la revisión de su situación migratoria. Allí se analiza el cumplimiento de las órdenes judiciales previas que le otorgaban protección frente a la deportación a El Salvador.
El desenlace de estas instancias será clave para definir si Ábrego García podrá permanecer en EE.UU. junto a su familia o si enfrenta una eventual expulsión a un tercer país, una posibilidad aún vigente, según declaraciones de funcionarios de seguridad nacional.