La explicación de Bessent sobre la ayuda a la Argentina y el recuerdo sobre un “Estado fallido como Venezuela”
WASHINGTON.- Luego de su publicación de esta mañana en redes sociales en la que señaló que...
WASHINGTON.- Luego de su publicación de esta mañana en redes sociales en la que señaló que espera discutir las opciones de apoyo a la Argentina con las autoridades económicas, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dijo que buscan “mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental” y graficó la situación con un paralelismo sobre “un Estado fallido en América del Sur como Venezuela”.
En una entrevista con el canal CNBC, Bessent dio una explicación de por qué Estados Unidos sale al rescate de la Argentina, ante la consulta del periodista. “Este tropo de que estamos ayudando a los estadounidenses ricos con intereses allá es totalmente erróneo. Lo que hacemos es mantener un interés estratégico estadounidense en el hemisferio occidental. America First , no significa ‘Estados Unidos solo’“, dijo el secretario del Tesoro, que tuvo un inicio dubitativo en su respuesta.
“Y mira, cuando hay un Estado fallido en América del Sur como Venezuela... ahora tenemos que rastrear y destruir a estos carteles. Entonces no quieres que se cree otro Estado fallido“, dijo Bessent, interlocutor clave con el Gobierno de Javier Milei para el salvataje financiero.
En el cierre de su respuesta, Bessent expresó: “Lo que está haciendo Estados Unidos, para que quede claro, les estamos dando una línea de swap. No estamos poniendo plata en la Argentina”. Su comentario se produce luego de las fuertes críticas de los últimos días de legisladores demócratas y de sectores agropecuarios norteamericanos a la ayuda a la Argentina.
“Creo que la administración de Barack Obama perdió una oportunidad generacional durante sus ocho años. Muchos de los gobiernos de allá abajo pasaron de la extrema izquierda al centroderecha. No los apoyamos, y luego dieron un giro brusco hacia la izquierda. Y ahora la Argentina es un faro allí, y hay una oportunidad para que muchos otros países se sumen, Bolivia, Ecuador, creo que Colombia, después de las elecciones”, añadió.
“Así que lo que no queremos son estos modelos económicos fallidos. La Argentina lleva 100 años de decadencia, y el presidente Milei está trabajando en contra de la historia, y ha hecho un trabajo fantástico. Estoy seguro de que, cuando veamos las elecciones de este mes, le irá bien, a su partido le irá bien, al pueblo argentino, especialmente a los jóvenes”, añadió Bessent, en referencia a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre, un test crucial para la Casa Rosada.
Ayer, en una dura carta dirigida a Donald Trump, un grupo de 14 legisladores demócratas le reclamaron al presidente norteamericano que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”, mientras avanzan las negociaciones de la Casa Rosada con el Departamento del Tesoro para concretar un multimillonario paquete de ayuda.
“En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país", señaló la misiva, al hacer referencia a la alianza de Trump con Milei.
Las ventas de soja argentina a China tras la quita de retenciones generó una fuerte reacción de los agricultores norteamericanos, en pie de guerra por la pérdida de un mercado clave, y quejas porque en este marco se pueda concretar una ayuda al Gobierno de Milei. Las críticas pusieron a Trump en una posición incómoda ante un sector vital de su base de votantes.
Aunque sin referencia a la carta de los legisladores demócratas ni a la Argentina, Trump se pronunció ayer en su red Truth Social sobre la situación de los productores de soja norteamericanos. “Se ven perjudicados porque China, solo por razones de ‘negociación’, no compra”, dijo.
“Ganamos tanto dinero con los aranceles que vamos a usar una pequeña parte de ese dinero para ayudar a nuestros agricultores. ¡Nunca defraudaré a nuestros agricultores!“, sostuvo.
Then why are you providing a $20 billion bailout to Argentina and helping them cut deals with China that crush American soybean farmers? pic.twitter.com/e0E8AAtFaI
— Elizabeth Warren (@SenWarren) October 1, 2025La senadora demócrata Elizabeth Warren (Massachussetts), una de las más críticas con las tratativas del Tesoro con la Argentina, fustigó el posteo de Trump. “Entonces, ¿por qué le están brindando un rescate de US$20.000 millones a la Argentina y ayudándolos a cerrar acuerdos con China que aplastan a los productores de soja estadounidenses?“, escribió en X. La legisladora fue una de las que firmó la dura carta dirigida a Trump en la noche del miércoles.