Generales Escuchar artículo

La trayectoria del disturbio tropical que podría convertirse en el huracán Jerry

En las últimas horas, la atención meteorológica volvió a centrarse en el océano Atlántico, donde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) detectó dos áreas con poten...

En las últimas horas, la atención meteorológica volvió a centrarse en el océano Atlántico, donde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) detectó dos áreas con potencial para transformarse en ciclones. A pesar de que la temporada de huracanes 2025 se aproxima a su recta final, aún existe la posibilidad de que emerjan nuevos sistemas. Entre ellos, el más vigilado es una onda tropical que podría llegar a convertirse en la próxima tormenta nombrada: Jerry.

Una onda tropical avanza desde África hacia el Caribe: ¿se convertirá en el huracán Jerry?

Los especialistas del NHC destacaron una extensa franja ubicada entre la costa africana y las Antillas Menores, donde se prevé el desplazamiento de una perturbación en los próximos días. Se trata de un sistema que comenzó a organizarse frente a África y que, según las previsiones, continuará su trayecto hacia el oeste a lo largo de dos semanas. Sin embargo, los meteorólogos advirtieron que existen señales contradictorias respecto a la capacidad del fenómeno para consolidarse.

La onda tropical, que se desplaza a una velocidad estimada entre 15 y 20 millas por hora (24 y 32 km/h), se mantendría bajo condiciones de aguas cálidas, lo cual suele ser un factor favorable para la intensificación.

No obstante, debido a la falta de una estructura interna bien definida, no se anticipa un fortalecimiento rápido durante la primera semana de su recorrido. El Centro Nacional de Huracanes asignó a este sistema una baja probabilidad de desarrollo, cercana al 20% en un plazo de siete días.

El Centro de Pronóstico de Fox Weather explicó que probablemente será hacia mediados de octubre cuando la onda tropical llegue a un “punto de inflexión”. A partir de ese momento, se definirá si logra evolucionar en un ciclón organizado y llamarse Jerry o si, por el contrario, se disipa en lluvias desordenadas.

Otra zona en observación: cerca de Florida podría formarse una tormenta tropical

Mientras el Atlántico central concentra la mirada sobre la posible futura tormenta Jerry, el NHC también puso el foco en un segundo sector. Se trata de un área cercana a la península de Florida y al noroeste de las Bahamas, donde podría generarse una baja presión hacia el fin de semana.

Según detalló Fox Weather, aunque el potencial de desarrollo se mantiene bajo, este sistema tiene capacidad de dejar lluvias intensas en varias localidades de Florida. Los pronósticos indican que el fenómeno se movería hacia el noroeste, hasta cruzar el Estado Dorado e ingresar luego al Golfo de México.

Por el momento, la probabilidad de que este disturbio se transforme en ciclón es de apenas un 10% en el transcurso de la semana. Aun así, los meteorólogos remarcaron que, incluso sin alcanzar categoría de tormenta, las precipitaciones asociadas podrían generar complicaciones en zonas urbanas de baja altitud.

Cómo avanza la temporada de huracanes 2025 y cuándo termina

La temporada de huracanes en el Atlántico concluye oficialmente el 30 de noviembre. De acuerdo con el NHC, en octubre y noviembre suelen formarse en promedio cuatro tormentas con nombre, de las cuales dos alcanzan fuerza de huracán y al menos una llega a la categoría de huracán mayor.

Actualmente, el único sistema activo es Imelda, que ya perdió características tropicales y se desplaza como ciclón postropical al este de las Bermudas, con vientos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-trayectoria-del-disturbio-tropical-que-podria-convertirse-en-el-huracan-jerry-nid02102025/

Comentarios
Volver arriba