Generales Escuchar artículo

Legislatura bonaerense. En medio de complejas negociaciones, se postergó para las 17 la sesión con la que Kicillof busca leyes económicas

En medio de las arduas negociaciones que el oficialismo bonaerense entabla con la oposición, se postergó para las 17 la sesión con la que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kici...

En medio de las arduas negociaciones que el oficialismo bonaerense entabla con la oposición, se postergó para las 17 la sesión con la que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, busca aprobar un amplio paquete de medidas que orbitan alrededor de su ley de presupuesto.

La iniciativa, que incluye una nueva ley fiscal y la posibilidad de contraer deuda por más de 1200 millones de dólares, fracasó la semana pasada, luego de que el oficialismo no pudiera reunir los votos necesarios para traccionar este último punto.

El endeudamiento, que en la provincia consideran indispensable para estabilizar la gestión del año próximo, surge como el principal obstáculo para el gobernador Kicillof ya que demanda el apoyo de dos tercios de las cámaras. El oficialismo bonaerense deberá contar con el respaldo inexorable de la oposición que cuestiona varios de los puntos de la iniciativa.

En la sesión, prevista para las 14, hubo quorum pero no se pudo abrir la discusión: la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde solicitó un nuevo cuarto intermedio y todo se reanudará a las 17. El parate parlamentario aplacó los trascendidos que señalaban que el oficialismo había alcanzado un acuerdo con el resto de los bloques. Minutos antes del inicio, legisladores de la oposición aseguraban no contar con el texto del proyecto. “Estamos trabados”, sentenciaba un miembro de Pro, que cuenta con 13 de los 92 diputados de la Cámara baja.

La iniciativa cosecha varios reparos en la oposición que componen los bloques que solían integrar el extinto Juntos por el Cambio. El tope al impuesto inmobiliario, tanto urbano como rural, la eliminación de las tasas en los puertos y la extensión de los plazos en la renovación de la emergencia que rige en materia administrativa, económica, social y de infraestructura, son solo algunos de los puntos que cuestiona la oposición.

Los desafíos del gobernador, sin embargo, no provienen solo desde la oposición y para contar con chances de aprobar el paquete, Kicillof debe atender los reclamos que llegan desde el interior del armado, marcado a fuego por su puja con La Cámpora, la agrupación que comanda Máximo Kirchner y responde políticamente a Cristina Kirchner. Se trata de una verdadera prueba política para el mandatario provincial, que atraviesa un momento delicado en su relación con la exvicepresidenta.

Por su parte, los jefes comunales empujan por contar con más recursos en el reparto de los fondos municipales. “Son muchos los planteos. Nunca vi una cosa igual”, describía un experimentado legislador, minutos antes de que se cayera el primer intento para hacer correr la sesión.

Tras el nuevo cuarto intermedio, el camporista Facundo Tignanelli, jefe de la bancada de UP, publicó en su cuenta de X: “Desde hace varias semanas se viene trabajando arduamente para alcanzar los consensos necesarios, ya que al no contar con mayoría en ninguna de las cámaras y siendo que el endeudamiento requiere indefectiblemente de dos tercios de los votos para ser aprobado, se vuelve imprescindible encontrar puntos de acuerdo con los bloques opositores”, señaló. “A tal fin trabajamos los presidentes de bloque y de cada una de las cámaras junto al Poder Ejecutivo, para canalizar las demandas de la oposición. Asimismo, nos reunimos con intendentes e intendentas del peronismo para escuchar las demandas y requerimientos y trasmitirlos al Poder Ejecutivo, quien define sobre cada uno de esos temas”, completó Tignanelli.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/legislatura-bonaerense-en-medio-de-complejas-negociaciones-se-postergo-para-las-17-la-sesion-con-la-nid27122024/

Comentarios
Volver arriba