Los alimentos ideales para romper el ayuno intermitente, según el Dr. De La Rosa, experto en longevidad
El ...
El ayuno intermitente se ha convertido en una de las prácticas más populares para mejorar la salud y controlar el peso, pero no todas las comidas son recomendables al momento de romperlo. El Dr. Sebastián De La Rosa, especialista en longevidad, reveló cuáles son los alimentos ideales para el primer plato del día.
Estos son los mejores alimentos para romper el ayuno intermitenteEn un video que compartió en su cuenta de TikTok, el médico argentino Sebastián De La Rosa reveló los errores comunes al romper con el ayuno intermitente y recomendó que el primer plato que se ingiera en el día sea de porciones pequeñas y alimentos que no disparen la glucemia.
Estos son los alimentos ideales para romper el ayuno intermitente según el Dr. De La Rosa“Esto ayuda a mantener la sensación de ligereza y aprovechar mejor los efectos del ayuno”, remarcó.
En ese sentido, se pueden elegir productos ricos en nutrientes, proteínas, fibras y grasas saludables, como por ejemplo:
Yogur: ya que aporta probióticos, proteínas y, al ser liviano, no representa una exigencia para el sistema digestivo.Huevo: es rico en proteínas de alta calidad, lo que ayuda a saciar y a mantener la masa muscular. Además, es fácil de digerir y aporta vitaminas y minerales esenciales.Fruta fresca: se deben elegir opciones ricas en líquidos, que rehidraten el sistema y aporten vitaminas. Verduras cocidas: como calabaza o zanahorias, livianas y de fácil digestión. Aguacate: es una fuente de grasas saludables y fibra.Frutos secos y semillas: garantizan proteínas y grasas saludables.Comer platos pequeños: la gran clave para romper con el ayuno intermitente“Cuando hacemos ayuno, sobre todo cuando combinamos el hacer ayuno intermitente con comer menos cantidad de calorías por día, la capacidad de nuestro estómago de generar esta relajación disminuye”, explicó el especialista.
Según indicó el médico, las personas que rompen la pausa con una comida muy grande tienden a sentirse llenos y al sistema digestivo le resulta más difícil procesar esos alimentos.
“La manera obvia de mejorar esto es comer menos en tu primera comida del día”, consideró.
En esa línea, De La Rosa remarcó que la elección de los platos no tiene nada que ver con si una preparación es saludable o no. “Tiene que ver con si el alimento vos lo podés digerir en ese momento”, señaló.
Qué alimentos no se deben consumir después del ayunoEl especialista explicó que, tras pasar horas sin comer, el cuerpo es más sensible a la glucosa y recomendó evitar ingerir muchos carbohidratos.
“Cortar el ayuno con pan, con pastas, etcétera, sobre todo rápidos, es un error en esta situación porque vas a generar un pico de glucemia y una elevación de los valores de insulina”, advirtió.
En ese sentido, indicó que también los ingredientes ricos en rafinosa, que es un trisacárido, son muy difíciles de digerir porque durante la pausa de ingesta el cuerpo deja de generar tanta cantidad de enzimas digestivas.
“¿Para qué vas a gastar energía en producir enzimas si no tienes alimentos en el sistema digestivo?”, apuntó.
Y sostuvo que la mejor opción es evitar las legumbres crudas o vegetales, como el repollo y varias coles en la primera comida. “Pueden generar malestar y gases”, alertó.