Los libertarios apuntan al gobierno de Valdés por los incidentes con Karina Milei en Corrientes
CORRIENTES.-El ...
CORRIENTES.-El tumultuoso paso de Karina Milei por la peatonal Junín del centro de esta ciudad no duró más de siete minutos, pero la polémica en torno de los graves incidentes que limitaron a sólo una cuadra su recorrida, y sobre todo la incógnita sobre quienes estuvieron detrás, aún continúa, el día después de las peleas y a 48 horas de las elecciones del domingo en las que se elegirá al próximo gobernador provincial.
El candidato a gobernador libertario, Lisandro Almirón, encendió la mecha al culpar de modo directo al gobierno del radical Gustavo Valdés por las agresiones a la caravana libertaria. Desde el gobierno provincial rechazaron las acusaciones, y por lo bajo señalaron a sectores del kirchnerismo local como responsables de las provocaciones que derivaron en empujones, insultos y golpes, hasta que la policía provincial entró en acción, con dos detenidos y el camino libre para que le delegación libertaria se abriera paso hacia el aeropuerto de Resistencia.
En un primer comunicado, La Libertad Avanza de Corrientes, que encabeza Almirón, habló de “tres ataques por parte del oficialismo radical kirchnerista en Corrientes”. Responsabilizó a “militantes del gobernador Valdés” de haber “rodeado” a la secretaria general de la Presidencia, “intentando tirarse encima de ella. La respuesta del equipo de seguridad para salvaguardar su integridad fue precisa y se procedió a evacuarla del lugar”, destacaron. Fuera de micrófono, miembros de la lista libertaria daban como prueba adicional que alguno de los manifestantes con pancartas que enfrentaron a los libertarios reconoció in situ que pertenecían “al partido de Valdés”.
“Vinimos simplemente a acompañar, nos encontramos con un cuadro de agresión, de insultos. Vinimos a transmitir propuestas, los violentos son violentos, no importa de qué partido vienen, vienen con una mala intención, son los mismos que destruyeron las instituciones, queriendo volver a una situación de privilegio”, dijo Almirón a LN+ unas horas después de los incidentes y en una referencia elíptica al kirchnerismo.
“No sabemos quién fue, pero claramente es alguien que cuenta con un aparato político para hacer eso”, comentó a LA NACION Iñaki Gutiérrez, colaborador del cineasta oficial Santiago Oría y que integró la delegación encabezada por Karina Milei y el titular de la Cámara de diputados, Martín Menem.
Desde el oficialismo provincial, que impulsa a Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, salieron a negar las acusaciones y, a la vez, a bajarle el tono a la polémica. “¿Para qué lo vamos a hacer, si van a salir cuartos?”, ironizó una voz de la UCR correntina. Cerca del gobernador destacaron que Almirón “primero nos culpó, después lo relativizó”, y apuntaron a “descontentos por los recortes en el área de discapacidad, más algunos infiltrados”. Señalaron que el partido Ely, aliado de los libertarios, responsabilizó a militantes del Movimiento Evita por las protestas más ruidosas y las agresiones a los libertarios. “La policía actuó bien, se les ofreció protección antes y la rechazaron. Ellos también se asustaron de más y después se victimizaron”, agregaron las voces oficiales.
Respuestas oficialesValdés, en tanto, ordenó la respuesta pública. “La UCR Corrientes lamenta los incidentes en los que se enfrentaron militantes de LLA y manifestantes que reclamaban por los derechos de las personas con discapacidad”, afirmó el radicalismo correntino, que encabeza el gobernador Valdés, luego de los incidentes.
“La UCR quiere dejar claro que no hubo participación de militantes radicales en los incidentes. Somos un partido democrático y tolerante y como tal repudiamos todo hecho de violencia”, agrega el breve comunicado. “Nunca hablaron ni reclamaron por la discapacidad, tenían carteles que decían Karina coimera, nos gritaban chorros”, retrucó ante LA NACION uno de los principales candidatos libertarios para las elecciones del domingo.
A la postura de la UCR se le sumó, en la mañana de hoy, la respuesta de la policía provincial. Calificó los hechos de “incidentes aislados que fueron rápidamente controlados”, para luego detallar cual fue su accionar en el tiempo que duraron las discusiones y enfrentamientos. Luego de cuantificar a los manifestantes opositores-entre 20 y 25, precisaron- dieron cuenta de que “para resguardar la integridad de las autoridades nacionales, la policía de la provincia de Corrientes recomendó modificar el punto de descenso de los funcionarios, que finalmente se produjo a dos cuadras”. Sin hablar de responsables, afirmó que hubo dos detenidos, y que “se iniciaron actuaciones judiciales por atentado y resistencia a la autoridad contra las personas demoradas”, afirmó el comunicado policial, que responde al Ministerio de Seguridad provincial.
Luego de un multitudinario cierre de campaña con presencias nacionales, el oficialismo espera ganar las elecciones con más del 40 por ciento de los votos, necesarios para evitar la segunda vuelta, prevista para el 21 de septiembre. Almirón es el candidato libertario en una disputa de la que también participan el peronista Martín Ascúa y el exgobernador también radical, Ricardo Colombi, más otros tres postulantes con menos chances según los sondeos previos.