Escuchar artículo

Malas noticias en Nueva York: la nueva medida que impacta a los residentes con un recargo de US$500

El ...

El Ayuntamiento de Nueva York aprobó por mayoría la propuesta 429-A, que establece nuevas regulaciones para las instalaciones y reemplazos de aparatos a gas en la ciudad. La votación cerró con 47 a favor y un solo voto en contra.

¿Qué cambia con la propuesta 429-A en Nueva York?

La legislación, impulsada por la concejal Pierina Ana Sánchez, modifica la definición de “trabajo ordinario de plomería” para incluir las conexiones y sustituciones de hornos, secadoras y estufas de gas.

A partir de su entrada en vigor:

Solo un maestro plomero con licencia o plomero oficial con licencia que actúe bajo su supervisión directa podría hacer esas tareas.Se amplía el alcance de las inspecciones de las tuberías de gas en edificios, ya que ahora deberán abarcar desde el punto de ingreso del gas hasta la conexión final con cada aparato doméstico.El Departamento de Edificios (DOB) podrá incautar equipos utilizados en trabajos sin licencia.

“Las normas claras salvan vidas. Los neoyorquinos merecen estar seguros en sus hogares, y eso significa que debemos establecer y aplicar los estándares más altos en lo que respecta a trabajos peligrosos como el gas”, dijo Sánchez en un comunicado oficial.

El impacto de la nueva ley en los bolsillos de los residentes

De acuerdo con estimaciones de organizaciones de vivienda, el nuevo marco normativo encarecerá en al menos 500 dólares el reemplazo de electrodomésticos a gas. En algunos casos, este recargo podría incluso superar el precio del aparato mismo.

“La ley añadirá cientos de dólares a cada instalación porque requerirá que plomeros maestros con licencia realicen un trabajo que los técnicos de tiendas, capataces de edificios, contratistas y propietarios de viviendas han estado haciendo de manera segura durante décadas”, explicó Kenny Burgos, líder de la Asociación de Apartamentos de Nueva York, a New York Post.

La medida impacta en aparatos como hornos, estufas, secadoras de ropa y parrillas. También podría extenderse a otros electrodomésticos de uso cotidiano que utilizan gas en hogares neoyorquinos. Los críticos sostienen que el incremento afectará a los propietarios de edificios, quienes a su vez trasladarán esos gastos adicionales a los inquilinos.

Actualmente, el alquiler promedio en la ciudad se encuentra alrededor de los US$4000 mensuales, un 146% por encima del promedio nacional. Según los opositores, la nueva regulación profundizará esta tendencia.

Por qué se aprobó la norma en Nueva York

La concejal Pierina Sánchez defendió la aprobación del proyecto y señaló que los neoyorquinos deben contar con estándares claros y verificables cuando se trata de instalaciones de gas. Recordó que la ciudad enfrentó incidentes graves, como la explosión registrada en 2015 en el East Village, donde fallecieron dos personas.

El sindicato de plomeros respaldó la iniciativa. “Cuando este trabajo se realiza ilegalmente para reducir costos, se exponen los edificios y a los residentes a posibles riesgos de incendio y explosión debido a electrodomésticos mal conectados”, aseguraron en un comunicado oficial.

Según Sánchez, la norma no representa un cambio radical, sino la formalización de prácticas que ya se venían aplicando. “Espero continuar este proceso de colaboración con todas las partes interesadas y mis colegas del Consejo. Nuestro objetivo común es claro: ofrecer viviendas seguras y dignas para todos los neoyorquinos”, agregó en una publicación de Facebook.

Próximos pasos de la Ley 429-A

La legislación aprobada restituye también la Junta de Licencias de Plomería y Supresión de Incendios, encargada de supervisar el cumplimiento de las normas en este sector. Además, amplía la definición de “trabajo de emergencia” para incluir situaciones en las que sea necesario reparar instalaciones de plomería inseguras con el fin de proteger a los ocupantes de un inmueble.

Otro aspecto destacado es que otorga al Departamento de Edificios (DOB, por sus siglas en inglés) la facultad de incautar equipos utilizados en trabajos realizados sin la licencia correspondiente. Con ello, se busca limitar las prácticas informales o irregulares en el mercado.

Si el alcalde Eric Adams firma la propuesta, esta entrará en vigencia 120 días después de la fecha de su promulgación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/malas-noticias-en-nueva-york-la-nueva-medida-que-impacta-a-los-residentes-con-un-recargo-de-us500-nid26092025/

Comentarios
Volver arriba