Manifestar con la IA: la técnica viral para concretar deseos con ayuda de la inteligencia artificial
No es raro que hoy, cuando uno tiene un deseo, muchas veces se le aconseje “manifestar”. Sería algo así como asegurar que lo que querés —un nuevo puesto de trabajo, un viaje o cualquier ot...
No es raro que hoy, cuando uno tiene un deseo, muchas veces se le aconseje “manifestar”. Sería algo así como asegurar que lo que querés —un nuevo puesto de trabajo, un viaje o cualquier otra cosa— va a suceder tal como lo querés. Es una técnica para alinear tus sueños, que viene del mundo del desarrollo personal y la autoayuda.
En este contexto, se crearon diferentes tácticas para manifestar. Una muy conocida son los famosos “vision boards”, un concepto en inglés que se refiere a una especie de collage donde ponés diferentes imágenes que representan lo que vos querés manifestar. Ahora, la inteligencia artificial llevó la estrategia al siguiente nivel: crear videos que representen ese deseo.
Sharon Melzer, una joven de 24 años que quiere ser creadora de contenido de tecnología y marketing, practica la estrategia. De acuerdo con The New York Times, Melzer sentía que al hacer los “vision boards” le faltaba algo de especificidad. Con las nuevas herramientas generativas de inteligencia artificial, ahora puede crear un avatar digital de ella misma que la imita casi a la perfección en todos aquellos escenarios que busca atraer para su vida. Son como el adelanto de la película de tu vida soñada.
Melzer generó contenidos donde se visualizaba viajando en un avión privado, hablando en una conferencia llena de gente como si fuera una charla TED, recibiendo una notificación de que llegó a los 100.000 suscriptores en YouTube, terminando una maratón, trabajando en un estudio de creación de contenidos y saliendo de la Universidad de Nueva York —institución donde empezará a hacer una maestría en relaciones públicas y comunicación corporativa—.
Creó este tipo de videos usando una plataforma llamada Freepik, con la que generó un avatar de ella misma que después insertó en diferentes escenarios. Melzer adoptó un contacto diario con estos contenidos, dice que los ve apenas se despierta y antes de irse a dormir. Encontró esta dinámica como una manera de reemplazar el uso excesivo de las redes sociales, donde generalmente uno se enfoca en “los otros” y no en sus propias cosas, explicó la futura influencer.
Aunque todavía se requieren ciertos conocimientos técnicos básicos —como, por ejemplo, saber hacer un buen prompt— para poder hacer videos con inteligencia artificial de buena calidad, las herramientas vienen progresando cada día más. Veo 3, de Google, o Sora, de OpenAI, son algunas de las plataformas que hoy están en auge. Otras como Runway, Kling AI, Synthesia o HeyGen son también opciones para empezar a practicar este tipo de manifestación.
En internet también circulan otros tipos de maneras en las cuales la gente está usando la inteligencia artificial para manifestar. El blog The Everygirl expone un método con ChatGPT en el cual la persona le cuenta qué es lo que busca manifestar, le pide al bot que le construya una historia ficticia donde todo eso se concrete y después le pide pasos específicos para que pueda hacerlo realidad. “ChatGPT no va a manifestar lo que querés. Eso lo hacés vos”, es el mensaje que dan desde la publicación para seguir incentivando la conexión humana.
Ahora, ¿genuinamente funciona? No hay una respuesta con certeza. Pero Jennice Vilhauer, Ph.D., psicóloga, explicó a Psychology Today que investigaciones dentro del campo, especialmente desde la terapia cognitivo-conductual y la terapia direccionada al futuro, mostraron que nuestros pensamientos tienen un gran impacto en nuestras emociones y formas de accionar. “Esta idea es central a la manifestación. Si creés que algo bueno te va a pasar, te comportarás de una manera que aumente la posibilidad de que pase”, aseguró Vilhauer, Ph.D.
“El manifestar un deseo o una necesidad y eso me da un objetivo claro, creo que por supuesto es beneficioso e influye en el camino de la ejecución”, dijo a LA NACION Rosalía Álvarez, psicoanalista y excoordinadora del Departamento de Familia y Pareja de la APA (Asociación Psicoanalítica Argentina). “Me parece un esclarecimiento consciente que ayuda a la acción”, reflexionó.