Matemática I
El debate por el financiamiento universitario fue (y es) tan intenso que más de uno puede haberse confundido con tanto número. Le pasó también al Presidente. “Universidad Nacional de Rosario ...
El debate por el financiamiento universitario fue (y es) tan intenso que más de uno puede haberse confundido con tanto número. Le pasó también al Presidente. “Universidad Nacional de Rosario Alumnos: 85.000. Empleados: 10.500 ¿8 empleados por cada alumno? Se los dejo para pensar...”, fue a las 7.39 de ayer. A las 8.43 se corrigió: “NOTA: Perdón por el error son 1 empleado por cada 8 alumnos...”. Además del error gramatical, esta vez no nos lo dejó “para pensar”, tal vez porque no hubiéramos tardado mucho en descubrir la falla.
O porque el dato real no muestra una desproporción que alimente el argumento libertario contra los presuntos excesos de gastos y personal en las universidades nacionales. El economista Andrés López ( @anlopez62 ) posteó una tabla con el ratio empleados por alumno en 20 universidades de varios países, públicas y privadas. De la Argentina están la UBA, la Universidad de Rosario, la Torcuato Di Tella y la de San Andrés. En las dos estatales la proporción es de 0,1 empleado por alumno; en las privadas, 0,24/0,25 por alumno. En las cuatro el promedio es mucho más bajo que en el resto de la lista, que lideran Chicago (0,94 empleados), Stanford (0,78) y Harvard (0,72). Puede que haya otros argumentos.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/matematica-i-nid11102024/