Pedido por Teresa Anchorena en arteba: “Hagan el esfuerzo de comprar una obra en nombre de mi mamá”
Hubo un minuto de silencio en medio del murmullo incesante del primer día de apertura al público de arteba, hoy en el Centro Costa Salguero. Fue para honrar la memoria y el legado de ...
Hubo un minuto de silencio en medio del murmullo incesante del primer día de apertura al público de arteba, hoy en el Centro Costa Salguero. Fue para honrar la memoria y el legado de Teresa Anchorena en una sala VIP de la feria, colmada de colegas y amigos de la gestora cultural fallecida ayer a los 78 años, durante un homenaje que le dedicó el Fondo Nacional de las Artes.
Obras de arte expoliadas por los nazis: radiografía de un delito con 80 años de historia
“Ayer recibimos un golpe de tristeza”, dijo Tulio Andreussi Guzmán, actual presidente del FNA, donde ella era directora de Patrimonio y Artesanías. “Nunca dejó de estar activa –agregó el funcionario-. Estaba preparando una muestra en la Casa Victoria Campo y pese a las complicaciones de salud estuvo en la última reunión de directorio que se hizo la semana pasada. Teresa fue un modelo de vocación, entusiasmo y entrega. Siento íntimamente que es un ejemplo que me compromete y nos compromete. Por lo que me comprometo, junto a los directores, a trabajar en la muestra de artesanías que Teresa soñaba”.
“Estoy muy agradecida por este homenaje. Ustedes saben que ya siempre participó en arteba y siempre venía con propuestas un poco excéntricas como poner muebles en los stands. Fue muy criticada por eso. Esperemos también poder aportar a la cultura como ella lo hizo”, agregó entre lágrimas Luna Paiva, artista y una de los tres hijos de Anchorena.
Su hermana Clara Cullen, escritora y directora de cine, fue más allá: “Luna, Mateo, yo y todos también somos parte de arteba –dijo. Venimos hace 24 horas de una maratón de funerales y velatorios, y para nosotros es muy importante estar acá porque esto es el futuro. Comprar arte argentino es importante, apoyar a los artistas es importante y nuestra responsabilidad es comprar para apoyar, para que puedan vivir de eso y que esto sea profesional. Así que les voy a pedir a todos que hagan el esfuerzo de comprar una obra en nombre de mi mamá en cuotas, como compró ella la primera obra de De La Vega. Se puede y eso sí hace una diferencia, así que les agradecería que hagan eso en nombre de ella”.
Ese ejemplo ya siguieron dos de los principales coleccionistas del país, Eduardo Costantini y Andrés Buhar. Mientras que el fundador del Malba compró obras de Jorge Macchi y Fernanda Laguna en Ruth Benzacar y Nora Fisch, el creador de Arthaus invirtió en otras de Antonio Berni en Sur y de Alfredo Prior en Vasari. La galería Grasa, en tanto, se disponía a reponer su stand tras haber vendido todas las obras que trajo a la feria y más: una veintena de pinturas de Alejandro Moreyra y esculturas de Florapa. De Eduardo Mac Entyre se vendió otra obra por 55.000 dólares en Via Margutta. Teresa estaría feliz.