Perros intoxicados en Palermo: qué se sabe hasta el momento y por dónde recomiendan no pasear con mascotas
Cecilia Domínguez supo que el de sus perras no era un caso aislado cuando llegó a la guardia veterinaria, el domingo 10 de agosto al mediodía. Esa mañana, como todas las mañanas, había salido...
Cecilia Domínguez supo que el de sus perras no era un caso aislado cuando llegó a la guardia veterinaria, el domingo 10 de agosto al mediodía. Esa mañana, como todas las mañanas, había salido a pasear a sus tres mascotas por Las Cañitas. Al cruzar la esquina de Soldado de la Independencia y Ortega y Gasset, Alma, la perra más chica, comenzó a temblar y se descompuso. Pocos minutos después, otro de sus canes empezó a vomitar. Apenas pisó el consultorio, el veterinario le preguntó por dónde habían caminado. No era una pregunta de rutina, hace pocas horas había recibido un caso similar, otra presunta intoxicación animal ocurrida tras un paseo por la zona.
Las sospechas de un posible envenenamiento masivo de mascotas se volvió tangible cuando Domínguez comunicó lo que le había sucedido en el grupo vecinal de WhatsApp que comparte junto a unos mil vecinos de Las Cañitas. Los testimonios enseguida comenzaron a multiplicarse, y siguieron aumentando día tras día hasta hoy. Al tiempo también aparecieron las primeras muertes.
Los síntomas de los animales son todos similares -vómitos, diarrea, pérdida de la estabilidad y temblores- y las zonas donde la sintomatología comenzó se repite una y otra vez. Se destaca las calles Arce, Soldado de la Independencia y República de Eslovenia, entre otras.
“Por ahora todos los casos son en Las Cañitas”, afirma Domínguez, quien además de ser una de las denunciantes, es abogada y, junto a la letrada María José Domínguez Edreira está reuniendo a los vecinos afectados para representarlos en la investigación. Advierte que hasta la fecha hay 10 casos de mascotas afectadas, entre los que, hasta el momento, dos han fallecido. Los vecinos consultados suman, a su vez, que se vieron afectados una decena de aves, entre las que detectaron benteveos, palomas y horneros.
Voceros del Ministerio Público Fiscal de la ciudad, en tanto, hablan de tres casos probados de perros intoxicados vivos, aunque destacan que puede haber más. La investigación se encuentra a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo de Blas Matías Michienzi, la cual dispuso una serie de medidas para lograr dar con quien o quienes colocaron veneno en la zona de Las Cañitas.
La Ufema dio intervención a la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad.
“No tenemos idea de qué es lo que comieron o inhalaron. Cuando mi perra empezó a estar mal, yo chequeé si tenía algo en la boca, y no vi nada. La mayoría de los testigos coincidimos en que la intoxicación debe haber sucedido por inhalación, pero no lo puedo aseverar”, afirma Domínguez. Sus dos perras afectadas ya fueron dadas de alta.
Fuentes del Gobierno porteño, en tanto, destacaron que, ante las sospechas de envenenamiento de mascotas, el equipo de Espacio Público está realizando operativos especiales de sanitización e hidrolavado en nueve calles de Palermo. Destacaron, a su vez, que la Policía de la Ciudad intervino en los casos denunciados y que, si bien efectivos de la Comisaría Vecinal 14B y Bomberos de la Ciudad recorrieron las zonas donde, según los denunciantes, ocurrieron los hechos, no encontraron elementos sospechosos.
A través del testimonio de los distintos vecinos afectados, quienes administran el grupo vecinal Barrio las Cañitas elaboraron un punteo donde destacaron seis puntos a evitar durantes los paseos con mascotas por la zona. Estos son: Av. Federico Lacroze y Av. Libertador; Ortega y Gasset y Migueletes; Ortega y Gasset y Soldado de Independencia; Rep. de Eslovenia y Arce (Zona colegio Armenio); Rep. de Eslovenia y Soldado de Independencia, y Av. Dorrego (zona plaza con calle Clay).
Fuentes de la Policía de la Ciudad afirman que la causa se encuentra en trámite, y se llevan a cabo distintas tareas investigativas.
“No es la primera vez”La médica veterinaria Rosana Totino, con consultorio en Las Cañitas hace 28 años, afirma haber recibido en la última semana cuatro casos de perros intoxicados, de los cuales todos se salvaron. Los animales afectados que atendió llegaron a su consultorio “doblados de dolor”, sostiene, y con vómitos constantes. Al no poder determinar el factor intoxicante, dice, siguió un tratamiento sintomatológico básico, con suero para diluir la sustancia ingerida.
“Lamentablemente no es la primera vez que pasa. Desde que yo estoy en el barrio, recuerdo por lo menos cinco episodios similares, con perros y gatos que murieron. La última vez fue antes de la pandemia, en 2018 o 2019”, destaca la veterinaria. Lo diferente esta vez, sostiene, es que también se vieron afectadas las aves, tal como observaron ella y sus vecinos. “Llegando al consultorio, en la última semana, me crucé a dos palomas muertas. Esto no había pasado en otros episodios”, sostiene.
Entre los perros que fallecieron se encuentra el de Silvina Golglid, un bóxer de 10 años que su dueña define como “totalmente sano, fuerte y juguetón”. Ayer por la noche Golglid lo sacó a pasear por la plaza de Moldes y Loreto. A la madrugada el perro comenzó a tener vómitos, y minutos después se desplomó y murió súbitamente. Hasta ese entonces ella desconocía que hubiera una intoxicación masiva.