Por qué el 5 de julio es una fecha clave para estos migrantes latinos con TPS en EE.UU.
Miles de migrantes provenientes de Honduras y Nicaragua enfrentan un plazo crucial que podría cambiar su situación legal en Estados Unidos. El 5 de julio de 2025 es una fecha determinante para co...
Miles de migrantes provenientes de Honduras y Nicaragua enfrentan un plazo crucial que podría cambiar su situación legal en Estados Unidos. El 5 de julio de 2025 es una fecha determinante para conservar los beneficios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en ese país. Quienes no cumplan con los requisitos de reinscripción antes de ese día podrían quedar fuera de este programa y, en efecto, la posibilidad de trabajar y permanecer legalmente en EE.UU.
Estatus de Protección Temporal: la prórroga vigente para hondureños y nicaragüensesEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) informó que la designación de TPS para Honduras y Nicaragua sigue vigente hasta el 5 de julio de 2025. Esta extensión de 18 meses fue anunciada en junio de 2023, durante el gobierno de Joe Biden, mediante una notificación oficial del Registro Federal, tras evaluar las condiciones actuales en ambos países.
Para Honduras, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó: “La reinscripción está limitada a personas que se hayan registrado o reinscrito previamente para el TPS bajo la designación de Honduras, cuyas solicitudes fueron aprobadas y cuyo beneficio no haya sido retirado por inelegibilidad individual”. En el caso de Nicaragua, también se aplica este mismo criterio.
TPS para migrantes de Nicaragua y Honduras: quiénes deben reinscribirse y hasta cuándo hay tiempoEl periodo de reinscripción comenzó el 6 de noviembre de 2023 y finalizará este 5 de julio de 2025. Según Uscis, los beneficiarios deben enviar el Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal) para continuar protegidos bajo el programa.
Aquellos que además deseen seguir trabajando, pueden presentar junto a su solicitud el Formulario I-765 para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés). La oficina federal advirtió: “Si no se reinscribe correctamente dentro del plazo de 60 días, su TPS podría ser retirado”.
Cabe destacar que el Estatus de Protección Temporal permite a los migrantes vivir y trabajar legalmente en EE.UU., pero no garantiza un camino directo hacia la residencia permanente ni a la ciudadanía. Por ello, quienes ya lo tienen deben buscar alternativas legales para permanecer en el país, como solicitar asilo o aplicar a una green card si califican bajo otras categorías definidas por Uscis.
Condiciones para calificar al TPS: todos los requisitosUscis define los criterios de elegibilidad para estos extranjeros. Para mantener el TPS correspondiente a Honduras o Nicaragua, los migrantes deben:
Haber residido continuamente en Estados Unidos desde el 30 de diciembre de 1998.Estar presentes físicamente en EE.UU. desde el 5 de enero de 1999.Ser ciudadanos de Honduras o Nicaragua, o haber residido de manera habitual en alguno de esos países.No tener antecedentes penales graves ni múltiples delitos menores.Cómo y dónde enviar los formularios para el TPS de HondurasLas solicitudes pueden presentarse en línea a través del sitio web de Uscis. También es posible enviar el paquete completo por correo. Para residentes hondureños en estados como California, Texas, Virginia, Nuevo México o Arizona, las solicitudes impresas deben enviarse a las siguientes direcciones:
A través del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés): Uscis. Attn: TPS Honduras. P.O. Box 21800. Phoenix, AZ 85036–1800A través de FedEx, UPS o DHL: Uscis. Attn: TPS Honduras (Box 21800). 2108 E. Elliot Rd. Tempe, AZ 85284–1806.En otros estados como Washington D. C., Florida, Georgia, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Nueva Jersey, Nueva York y Pensilvania, los formularios por USPS deben enviarse a:
A través del USPS: Uscis. Attn: TPS Honduras. P.O. Box 4091. Carol Stream, IL 60197–4091. A través de FedEx, UPS y DHL: Uscis. Attn: TPS, Honduras (Box 4091). 2500 Westfield Drive. Elgin, IL 60124–7836.Cómo y dónde enviar los formularios para el TPS de NicaraguaLos residentes nicaragüenses también pueden presentar el formulario en línea. Además, pueden enviar el paquete a las siguientes direcciones:
A través de USPS: Uscis. Attn: TPS Nicaragua. P.O. Box 4413. Chicago, IL 60680-4388.A través de FedEx, UPS o DHL: Uscis. Attn: TPS Nicaragua (Box 4413). 131 S. Dearborn St. 3rd Floor. Chicago, IL 60603-5517.