Generales Escuchar artículo

Por qué ganar la lotería en Estados Unidos puede ser peligroso para los migrantes sin estatus legal

Cualquier persona, residente o no de Estados Unidos, puede comprar billetes de lotería y tener la oportunidad de ganar. Sin embargo, para los migrantes sin estatus legal, ...

Cualquier persona, residente o no de Estados Unidos, puede comprar billetes de lotería y tener la oportunidad de ganar. Sin embargo, para los migrantes sin estatus legal, reclamar el premio puede resultar riesgoso en aquellos estados que requieren presentar documentación. Si bien hay ganadores como Edwin Castro que cobraron su pozo histórico de Powerball sin problemas, otros no corrieron con la misma suerte.

Qué riesgos implica para un inmigrante cobrar la lotería

A la hora de reclamar un premio de lotería, en algunos estados de Estados Unidos, los ganadores no pueden permanecer en el anonimato. En esas jurisdicciones deben presentar una identificación con fotografía válida emitida por el gobierno, lo que representa un problema para migrantes que no cuentan con estatus legal en el país.

De acuerdo con la organización World Population Review, los estados que sí permiten el anonimato para los ganadores de la lotería son:

Arizona: ganadores de premios de US$100 mil o más.Arkansas: los ganadores de US$500 mil o más pueden permanecer en anónimos durante tres años, luego el registro puede hacerse público.Georgia: premios mayores a US$250 mil.Illinois: premios de hasta US$250 mil.Delaware: todos los ganadores.KansasKentuckyMarylandMinnesota: ganadores de más de US$10.000.MisisipiMassachusettsMissouriMontanaNueva JerseyDakota del NorteCarolina del SurTexas: ganadores de US$1 millón o más.Virginia: ganadores de más de US$10 millones.Wyomin

En otros estados se requiere presentar documentación para reclamar el premio de la lotería. O bien, debido a la ley, es un requisito compartir la identidad del ganador.

El guatemalteco que ganó la lotería en Georgia

En 2011, el guatemalteco José Antonio Cua-Toc ganó un premio de US$750 mil en la lotería de Georgia. Si bien el distrito se encuentra entre los que permiten a los ganadores no revelar su identidad si ganan más de US$250 mil, el migrante desconocía esa información. Como temía ser deportado, le solicitó ayuda de su empleador para reclamar su fortuna, pero fue estafado.

Cua-Toc le pidió a su jefe, Erick Cervantes, que cobrará su premio por él, pero el empleador se quedó con las ganancias.

“Las leyes de inmigración vigentes en el estado de Georgia y en Estados Unidos le hacían temer entrar solo. Tenía un amigo de confianza que lo acompañaría, pero desafortunadamente no pudo llegar a tiempo. Apareció el empleador y logró cobrarlo”, explicó en ese entonces el abogado de Cua-Toc, Julio Moreno, según informó NBC News.

El incidente llevó a que enfurecido el migrante amenazara a Cervantes para que le regresara el dinero. Cua-Toc fue arrestado y, recién en 2012, los tribunales fallaron a su favor, luego de que la grabación de una cámara de seguridad demostrara que había sido el guatemalteco el comprador del billete. Así, pudo recuperar su premio de lotería.

Sin embargo, tras la disputa legal, el migrante quedó expuesto y un juez de inmigración le ordenó a Cua-Toc abandonar Estados Unidos voluntariamente para no ser deportado a la fuerza. De acuerdo a Telemundo, se desconoce si finalmente el guatemalteco se fue del país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/loterias/powerball-por-que-ganar-la-loteria-en-estados-unidos-puede-ser-peligroso-para-los-migrantes-sin-nid29082025/

Comentarios
Volver arriba