Qué anunció la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la tasa
La Reserva Federal de Estados Unidos determinó este miércoles una modificación en su política monetaria. El organismo, presidido por Jerome Powell, ...
La Reserva Federal de Estados Unidos determinó este miércoles una modificación en su política monetaria. El organismo, presidido por Jerome Powell, comunicó su decisión tras una reunión de dos días en Washington, en un contexto de desaceleración del mercado laboral y presiones por parte de la administración de Donald Trump.
Qué anunció la Reserva Federal de EE.UU. sobre la tasa de interésLa Reserva Federal (Fed) recortó los tipos de interés un cuarto de punto porcentual este miércoles. La nueva tasa de referencia se ubica ahora en un rango de 4-4,25%. Esta medida representa el primer recorte del año y el primero durante la actual gestión del presidente Donald Trump. La decisión del comité monetario se alineó con las expectativas de los analistas de Wall Street.
El líder republicano presionaba desde hace meses para que se aplicaran los recortes. Los funcionarios de la Fed habían mantenido la tasa sin cambios durante 2025 mientras evaluaban el impacto de la guerra arancelaria, el endurecimiento de las leyes migratorias y otras políticas económicas de la administración.
Por qué la Reserva Federal bajó la tasaEl enfoque se desplazó desde la inflación hacia el mercado laboral. El ritmo de contrataciones se estancó en los últimos meses y la tasa de desempleo aumentó ligeramente. La inflación interanual en agosto se ubicó en 2,9%, un nivel que el organismo considera “algo elevado”.
La Fed señaló en un comunicado oficial los motivos de su giro. “Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, indicó el texto. El crecimiento del empleo se desaceleró de forma drástica. El promedio mensual de creación de puestos de trabajo fue de solo 29.000 durante el trimestre que finalizó en agosto. En mayo, ese promedio se situaba en 130.000.
La tasa de desempleo registró un leve aumento el mes pasado y alcanzó el 4,3%. Si bien los consumidores mantienen su nivel de gasto, la escasa contratación generó preocupación sobre la vulnerabilidad del mercado laboral.
Especialistas señalan que unos tipos de interés más bajos podrían reducir los costos de financiación de hipotecas, préstamos para autos y créditos empresariales, con un impulso al crecimiento y la contratación.
Cuál es el posible impacto para la ArgentinaLa decisión del banco central estadounidense podría beneficiar a los mercados emergentes. Según los expertos, una tasa más baja en Estados Unidos llevaría a que los inversores pongan el foco en buscar mayor rentabilidad fuera del sistema financiero norteamericano. Este escenario abre una ventana de oportunidad para países como la Argentina, que podrían atraer nuevos flujos de capital.
Cómo fue la votación dentro del comitéLa decisión que se anunció este miércoles por la tarde no contó con el apoyo unánime del comité monetario. Esta fue la segunda reunión consecutiva en la que al menos un miembro de la Junta de Gobernadores mostró su desacuerdo con la resolución mayoritaria.
Stephen Miran, elegido por Trump para integrar la Fed, votó a favor de una reducción de medio punto porcentual. Miran prestó juramento pocos minutos antes del inicio de la reunión de dos días, el martes. Su postura refleja una visión más agresiva sobre la necesidad de estimular la economía.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.