Qué dijo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sobre el armado de Provincias Unidas
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, brindó este lunes detalles sobre los objetivos políticos de la alianza Provincias Unidas, un ...
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, brindó este lunes detalles sobre los objetivos políticos de la alianza Provincias Unidas, un espacio que comparte con otros mandatarios del interior del país. El dirigente enmarcó la creación del grupo como una necesidad para construir una alternativa electoral de cara a los comicios presidenciales de 2027 y fijó una clara postura de oposición al kirchnerismo.
Qué es Provincias Unidas y cuál es su objetivoConsultado por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina de LN+, el gobernador Maximiliano Pullaro definió el propósito central del nuevo armado político. “Nosotros entendimos que, en el momento difícil que vive la República Argentina, había que constituir una alternativa de poder que gobierne la República Argentina en el 2027”, explicó.
Pullaro argumentó que esta construcción busca evitar un posible regreso del kirchnerismo al poder, una posibilidad que, según él, se alimenta de los “errores” que comete el actual gobierno nacional. En ese sentido, fue enfático al establecer la identidad del grupo. “Nosotros tenemos algo que nos identifica: ninguno de nosotros fue kirchnerista ni quiere que vuelva el kirchnerismo. Desde ese lugar armamos este espacio político", sentenció.
El gobernador mencionó a varios de los integrantes de esta alianza, entre los que se encuentran Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el exmandatario Juan Schiaretti.
La relación con el gobierno de Javier MileiA pesar de su posicionamiento como alternativa, Pullaro aclaró que el objetivo de Provincias Unidas no es obstaculizar la gestión actual. “Nosotros no nos vemos tirando piedras ni queriendo que el gobierno se caiga”, afirmó. Explicó que han acompañado medidas que consideraron correctas para el país, aunque admitió que se sintieron criticados por esa postura inicial.
“No nos sentimos correspondidos por el Gobierno”, señaló. El mandatario santafesino criticó la falta de reciprocidad y apuntó contra la gestión económica, al indicar que el equilibrio fiscal debe complementarse con eficiencia estatal e inversiones productivas. “Nadie se imagina un país desarrollado con el estado que tienen las rutas nacionales o el sistema energético. El gobierno no apostó a la eficiencia del estado", cuestionó.
Críticas al pasado kirchneristaPara reforzar su postura anti-kirchnerista, Pullaro recordó las condiciones económicas favorables durante los primeros años de ese ciclo político. Señaló que el gobierno de Néstor Kirchner comenzó con “superávit gemelo”, es decir, superávit comercial y fiscal, y tuvo la oportunidad de aprovechar los altos precios de los commodities.
Según el gobernador, esa coyuntura no se utilizó para sentar las bases de un desarrollo sostenido. “Esa oportunidad que tenía la República Argentina de salir adelante, de desarrollarse, de hacer las obras de infraestructura, se terminó derrochando”, lamentó. Pullaro consideró que esa gestión fue una “gran oportunidad para el país” que no se supo aprovechar.
La lucha contra el narcotráfico en Santa FeEl gobernador también se refirió a la compleja situación de seguridad en su provincia, especialmente en Rosario. Sostuvo que para vencer al crimen organizado se necesita determinación y políticas públicas estudiadas, no solo gestos para las redes sociales. “En Argentina nadie estudia los temas de seguridad”, criticó.
Pullaro defendió la idea de que la acción del Estado es fundamental para acorralar a las organizaciones criminales. “Al crimen organizado se lo vence con la ley”, declaró. Anunció la construcción de una cárcel de alto perfil en su provincia, que será “más dura que las de Bukele”, destinada a narcotraficantes y sicarios. Esta medida, aseguró, es parte de un plan integral para demostrar que “cuando el Estado quiere, el Estado puede”.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.