Generales Escuchar artículo

Qué dijo la Madre Superiora a cargo del colegio de Belgrano R tras reunirse con los padres

La reunión duró más de dos horas. De un lado de la mesa se sentaron las autoridades del Instituto Anunciación de María, quienes, hace pocos días, con el proceso de matriculación 2026 abierto...

La reunión duró más de dos horas. De un lado de la mesa se sentaron las autoridades del Instituto Anunciación de María, quienes, hace pocos días, con el proceso de matriculación 2026 abierto, anunciaron el cierre del colegio de cara al año próximo. Del otro lado se sentó un grupo de padres, el mismo que denunció a la institución por “cierre arbitrario” ante la Dirección General de Escuelas de Gestión Privada de la ciudad de Buenos Aires (Dgegp), y que convocó el martes pasado a la manifestación de la comunidad educativa frente a las puertas del establecimiento, en Belgrano R.

El resultado de la reunión es diferente dependiendo de a quién se le pregunte. Mientras que los padres destacan que presentaron proyectos para optimizar los recursos del colegio y mejorar la oferta académica —mismo proyecto que habían presentado, sin éxito, el año pasado— y enfatizan que el cierre del colegio está aún en duda, la madre superiora provincial de las Hermanas Vicentinas de Zagreb, congregación a la que pertenece el colegio, destacó que la decisión del cierre total se mantiene firme.

“Si bien las propuestas que presentaron los padres contienen algunos aspectos valiosos, no responden a las necesidades urgentes e inmediatas de la institución. Durante el encuentro, explicamos y fundamentamos una vez más las razones y los motivos que llevaron a la decisión del cierre definitivo”, afirmó a LA NACION la madre superiora, María Celia Aguilar.

Los padres que participaron de la reunión, en tanto, sostienen que el cierre es, por ahora, “una expresión de deseo” de la Congregación y que “no es un hecho consumado”.

“Si bien las autoridades confirmaron haber recibido una oferta inmobiliaria, señalaron que no existe ninguna operación realizada y que no puede concretarse mientras el colegio siga funcionando. Además, reconocieron que no iniciaron aún ningún trámite formal de cierre ante la DGEGP”, señaló, en un comunicado compartido con la comunidad educativa, Rosana Méndez, madre de dos estudiantes del Instituto Anunciación de María, quien lidera el movimiento de padres y alumnos contra el cierre del colegio. “La continuidad es posible. La comunidad está dispuesta. Solo falta voluntad”, sumó en el comunicado.

Ayer, Méndez y María José Rubio, también madre del colegio, se reunieron con el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro. El legislador escribió en sus redes tras el encuentro: “Defender estos espacios es defender el derecho a aprender. Es imprescindible que haya definiciones claras y responsables que garanticen la continuidad pedagógica y la tranquilidad de la comunidad educativa”.

Rubio también se comunicó con la Conferencia Episcopal Argentina, cuyos miembros afirmaron ya estar al tanto de la situación y tener conversaciones abiertas con la congregación y el instituto.

El Instituto Anunciación de María, emplazado en Virrey del Pino al 3541, frente al Belgrano Athletic Club, es un pequeño establecimiento educativo de jornada simple con 60 años de historia, que cuenta con una subvención estatal del 80%.

Su cierre de cara al ciclo lectivo 2026 fue anunciado a los padres el miércoles 1° de octubre pasado. Las hermanas vicentinas les informaron que los motivos detrás de esta decisión eran económicos. Informaron, a su vez, que la propiedad donde se emplaza el colegio sería vendida para pagar las indemnizaciones del personal docente y no docente.

Desde hace por lo menos cuatro años, el establecimiento, que tiene hoy un aproximado de 230 alumnos, enfrenta una grave crisis de matrícula en el nivel inicial y en los primeros años de primaria, con cursos que rondan los nueve alumnos por año. Mientras tanto, en los últimos años de primaria y en toda la secundaria, el colegio mantiene su alumnado histórico, que ronda los 28 chicos por año.

Uno de los temas que más ruido generó en la comunidad educativa es la poca anticipación con que se dio a conocer la noticia, situación que complica el panorama educativo de sus hijos. Muchos de ellos, afirman los padres, todavía no saben en qué escuela continuarán sus estudios el próximo año. Esta es una realidad que afecta especialmente a los alumnos con certificado único de discapacidad (CUD) para quienes, sostienen, es más difícil conseguir vacante a esta altura del año.

Desde Aiepa, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina, detallan que de este tipo de instituciones tienen tiempo hasta el 31 de octubre de cada año, día antes de que empiece oficialmente la matriculación, para anunciar el cierre de la misma. En ese sentido, el tiempo con el que dio aviso este colegio entraría dentro de lo que permite la norma. “No obstante, siempre es bueno anticipar con la mayor celeridad a las familias para que puedan organizarse”, afirma Martín Zurita, directivo de Aiepa.

En septiembre de 2024, la congregación había comunicado en un mail enviado a la comunidad educativa que el colegio enfrentaba dificultades económicas. Al conocer la situación, un grupo de padres profesionales había decidido formar un grupo interdisciplinario, con la intención de ayudar económicamente y educativamente a la institución. Hoy, estos mismos padres denuncian que el instituto no se mostró abierto a sus propuestas.

El grupo interdisciplinario dice haber presentado seis proyectos integrales que incluían nociones pedagógicas, operativas, financieras y jurídicas. “Estos planes fueron diseñados para mejorar la gestión, evitar déficits y sumar valor institucional. El trabajo incluía, en forma de donaciones, capacitaciones docentes, acompañamiento estratégico y herramientas concretas de gestión, todo articulado con los directivos”, escribieron los padres en un comunicado.

“Trabajamos durante cuatro meses y medio, y presentamos una propuesta. En diciembre de ese año rechazaron enfáticamente nuestra donación. El colegio siguió funcionando; no tuvimos más novedades. Básicamente, ofrecimos nuestra ayuda y nos la negaron”, afirma Méndez.

Consultada sobre esta situación, la madre superiora provincial de las hermanas vicentinas sostuvo: “Algunas de las propuestas presentadas podrían resultar útiles a largo plazo; sin embargo, otras implicarían un costo adicional sin resolver la necesidad más urgente de la institución: incrementar la matrícula y los ingresos que permitan sostener sus gastos. A ello se suma la disminución significativa de los miembros de la Congregación para sostener la obra”.

El cierre del Instituto Anunciación de María ocurre en medio de un escenario marcado por una problemática que se recrudece año a año: una caída de la natalidad sin precedente. En los últimos años, especialmente tras la pandemia, este fenómeno global llevó a que decenas de colegios y jardines de infantes del Área Metropolitana de Buenos Aires cerraran salas de nivel inicial y que muchos tuvieran vacantes libres en jardín de infantes y primaria. A su vez, otros han tomado la decisión de cerrar sus puertas de manera definitiva.

“El colegio estaba repuntando”

Fuentes del Ministerio de Educación de la Ciudad destacaron la crítica situación del nivel inicial y primario de este colegio. “En los últimos años, el Instituto Anunciación de María evaluó distintas estrategias para alcanzar una matrícula que les permita sostener la propuesta educativa. Pero en los últimos cuatro años su matrícula disminuyó un 80% en el nivel inicial y un 40% en el nivel primario. En la actualidad, el nivel inicial cuenta con nueve niños en salas fusionadas; el nivel primario solo tiene seis grados con una proyección de 71 estudiantes para 2026”, afirmaron.

La sorpresa de los padres responde, en parte, a que el mes pasado, en una reunión con padres, muchos de ellos habían escuchado a una de las autoridades educativas hablar de que el colegio estaba repuntando. “Muchos nos juntamos con la directora a principios de septiembre y preguntamos cómo venía todo para el año que viene. Nos dijo que estaba muy contenta porque había tenido muchas entrevistas con padres y chicos, y varias nuevas inscripciones para la primaria”, afirma el fotógrafo Hernán Semeria, exalumno y padre de una alumna de primer grado del instituto.

“El colegio estuvo recibiendo inscripciones hasta el viernes 26 de septiembre pasado, lo que demuestra que la decisión no era ni técnica ni inevitable”, sumó Méndez.

Entre los padres que estuvieron presentes en la manifestación de la semana pasada, muchos pedían que, al menos, el instituto mantuviera abierto el nivel secundario, donde la mayoría de los cursos tienen vacante completa.

Consultada sobre esta posibilidad, la hermana María Celia afirmó que no es posible, dado que para pagar las indemnizaciones de los niveles inicial y primario, deben vender la propiedad entera. “La Congregación no cuenta con los medios económicos para afrontar los gastos de la indemnización, por eso se tendrá que vender la propiedad. Nos hubiera gustado un cierre progresivo, pero lamentablemente no hemos encontrado una solución”, respondió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-dijo-la-madre-superiora-a-cargo-del-colegio-de-belgrano-r-tras-reunirse-con-los-padres-nid14102025/

Comentarios
Volver arriba