Generales Escuchar artículo

Qué es la ciclogénesis y cuándo emite una alerta el Servicio Meteorológico

En las próximas horas se anticipan ...

En las próximas horas se anticipan fuertes tormentas y ráfagas de más de 60 kilómetros por hora en el centro del país, incluida el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Estas se extenderán hasta este miércoles. En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya lanzó alerta amarilla y naranja en la mayoría de las provincias que se encuentran en esta zona tanto para hoy como para mañana. Así es cómo surge la duda de si se trata de un fenómeno meteorológico provocado por una ciclogénesis y qué es exactamente.

Clima mapaQué es la ciclogénesis

La ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad.

Se da por el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera. La ciclogénesis se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto puede ocasionar los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento puede estar acompañada de lluvias.

Según fuentes del SMN, las alertas por lluvias de este martes no tienen mucho que ver con la ciclogénesis, que se dará durante el final del miércoles y jueves. Aunque este fenómeno se relaciona con tormentas y viento fuerte, no siempre genera eso en la atmosfera. En la Argentina ocurre una cada 20 días o un mes, por lo que rara vez provoca tormentas.

Por lo tanto, las alertas de hoy y mañana no se deben a este evento, sino a que hoy hay un frente frío avanzando por el país sobre una región que está con una masa de aire muy cálida y húmeda. Es por ello que se generarán tormentas y lluvias intensas en el centro - este del país. En tanto, se esperan ráfagas fuertes que pueden llegar a superar los 80 k/h en el centro - oeste y norte del país. También se anticipan zonda en algunas provincias cordilleranas en las próximas horas.

De todos modos, desde el organismo indicaron que lo que sí puede producir la ciclogénesis de estos días es que persistan por más tiempo las lluvias sobre el Río de la Plata y que haya viento del sudeste, posiblemente con una crecida de los niveles.

Cuándo emite una alerta el Servicio Meteorológico

Ante estas alertas por tormentas, muchos se preguntan cuándo el SMN decide emitirlas. Se trata de la manera en que se comunica e informa a la sociedad sobre situaciones meteorológicas peligrosas, bajo el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Esta herramienta busca dar información oportuna frente a la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica.

Generalmente, se emiten 24, 48 o 72 horas previas al evento, que puede ser lluvias fuertes, tormentas, nevada, viento o zonda. También se puede lanzar un aviso por temperaturas extremas, tanto altas como bajas.

Para considerar lanzar un alerta, el SMN toma en cuenta los umbrales meteorológicos, que representan el valor mínimo de una variable que debe pronosticarse para generar un aviso. Se establecieron con base en el cruce entre datos estadísticos de la climatología argentina, el conocimiento basado en la experiencia operativa del organismo y el análisis de otros datos no meteorológicos que podrían influir en la determinación del estado de alerta para una región.

Por otro lado, los Avisos a muy Corto Plazo (ACP) instan a la población a tomar acciones rápidamente, ya que el fenómeno puede ocurrir puede ocurrir desde unos pocos minutos hasta 3 horas luego de su emisión.

Según el nivel de amenaza del fenómeno meteorológico, se le asigna un color para indicar a la población su magnitud y qué debe hacer:

Verde: indica que hay tranquilidad y que no se esperan fenómenos que impliquen riesgos. También representa el cese de una situación adversa. Amarillo: insta a los ciudadanos a informarse por posibles fenómenos con capacidad de daño. Esto quiere decir que puede haber riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas. Naranja: en este caso se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente. Se trata de eventos particularmente intensos, por lo cual avisa a la población a prepararse para este tipo de eventos. Rojo: este es para fenómenos meteorológicos excepcionales, con potencial de provocar emergencias o desastres. Este caso está reservado para situaciones muy particulares en donde la intensidad del fenómeno esperado estaría cercano a su máximo climatológico, por lo cual se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/clima/que-es-la-ciclogenesis-y-cuando-emite-una-alerta-el-servicio-meteorologico-nid15072025/

Comentarios
Volver arriba