Generales Escuchar artículo

Qué pasará con los venezolanos con TPS desde el 7 de noviembre: las vías para seguir en EE.UU., según un abogado

A partir del 7 de noviembre, entrará en vigor la cancelación formal del Estatus de Protección Temporal (...

A partir del 7 de noviembre, entrará en vigor la cancelación formal del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela, según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (Uscis). Con esta medida, más de 600 mil venezolanos se enfrentan a tomar medidas alternativas para quedarse en Estados Unidos.

Los puntos claves detrás de la normativa que afecta el TPS de los venezolanos

En diálogo con LA NACION, Jesús Reyes, abogado de inmigración, reveló las implicaciones de la cancelación del TPS. Desde este punto, a partir de las 23.59 hs del 7 de noviembre, las personas beneficiadas perderán beneficios claves, como la protección contra la deportación o los viajes dentro y fuera de territorio estadounidense.

“El 7 de noviembre es la fecha que va a terminar hasta los momentos el TPS. Esta protección temporal permitía que los venezolanos afiliados estuvieran protegidos de una deportación y estar legalmente amparados aquí en Estados Unidos con la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. Pero ya esos beneficios va a terminar para muchas personas", sostuvo el letrado.

Alrededor de 600 mil venezolanos se verán afectados por la medida al incluir las designaciones de 2021 y 2023. No obstante, Reyes estipula que las personas que tengan otros procesos legales en curso no serían deportadas de manera automática.

Es decir, en caso de que un venezolano se encuentre en proceso para una solicitud de asilo o petición familiar y laboral para la residencia, se mantendrán amparado bajo esos procesos. “Si hay personas que tienen otro proceso andando, entonces siguen protegidas por la ley”, dijo el abogado.

El estatus de los venezolanos que solicitaron asilo

Reyes aclara que aquellas personas con casos pendientes de asilo no se verán afectados de manera directa por la terminación del TPS. En ese sentido, los venezolanos podrán esperar sus entrevistas y renovar sus permisos de trabajo como de costumbre. “Van a poder seguir sus casos con normalidad y no van a correr riesgos”, aclaró el letrado.

De acuerdo con el último estudio realizado por Migration Policy, para diciembre de 2024 había más de 132 mil casos pendientes de asilo para venezolanos. En ese año fiscal, se concedió el beneficio a 3800 ciudadanos del país caribeño, lo que lo convierte en el tercer país en recibirlo después de China y Afganistán.

Qué puede hacer un venezolano en caso de verse afectado por el fin del TPS

El letrado sostiene que no existe una vía colectiva para suspender la orden, a menos que haya una nueva designación u orden legal. Por tanto, recomienda la búsqueda de asesoría y otras opciones amparadas por la ley para permanecer en EE.UU., dado que la cancelación del TPS no impide que una persona obtenga beneficios mediante otro amparo.

Estas alternativas dependen de cada caso individual. Sin embargo, algunas de ellas son los asilos políticos, peticiones familiares y ciertos tipos de visas. “Independientemente, si termina el TPS, existen otras opciones legales”, detalló Reyes.

Asimismo, el letrado exhorta a la comunidad venezolana en EE.UU. a estar atentos a cualquier otro tipo de notificación del Departamento de Estado o el Uscis.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/que-pasara-con-los-venezolanos-con-tps-desde-el-7-de-noviembre-las-vias-para-permanecer-en-eeuu-nid26102025/

Comentarios
Volver arriba