Generales Escuchar artículo

Señales de optimismo y buenas noticias financieras

Tras la victoria del oficialismo a fines de octubre, el mercado respondió con euforia. Tanto la renta variable como la renta fija soberana en pesos y dólares volaron. Esta semana el impulso se ma...

Tras la victoria del oficialismo a fines de octubre, el mercado respondió con euforia. Tanto la renta variable como la renta fija soberana en pesos y dólares volaron. Esta semana el impulso se mantuvo aunque con menores variaciones lógicamente. Ahora, el Gobierno se enfoca en dar pequeños pasos para estabilizar las variables macroeconómicas y garantizar las condiciones para que la actividad despegue. Por ello, decidió inyectar cerca de $4,5 billones en la última licitación de octubre para apuntalar la bajar de las tasas en pesos. Doblemente positivo: no tuvo impacto en el precio del dólar.

Gran licitación del Tesoro

Esta semana, el Tesoro logró colocar $8,5 billones tras recibir ofertas por $9,4 billones en una licitación con una característica especial: el instrumento más corto vencía a 109 días (vs 28 días en la previa). El hito adquiere todavía más relevancia al considerar que logró un rollover del 111% sin pagar un premio significativo por sobre el mercado secundario. Además, las alternativas dollar-linked quedaron desiertas por la falta de apetito. Cabe destacar que el BCRA puede haber impulsado el interés por extender plazos en la licitación al bajar la tasa de repo a 1 día de 25% TNA a 22% TNA.

El RIGI, más vivo que nunca

El ministro de Economía anunció la aprobación del noveno proyecto bajo el esquema del RIGI. Se trata de la construcción de la Terminal Timbués, un puerto en Santa Fe que busca fortalecer la hidrovía del Paraná y mejorar el flujo para el agro y la industria, y que demandará una inversión de US$277 millones. Con esta nueva aprobación, el total a invertir por los proyectos aprobados asciende a cerca de US$24.800 millones, según Luis Caputo. Lo más importante: el comité evaluador todavía tiene que analizar otras propuestas por cerca de US$20.000 millones más.

Las empresas vuelven al mercado de crédito

El haber despejado la perspectiva del regreso a la irresponsabilidad fiscal y otras prácticas antimercado, se vio reflejado en los bonos corporativos, que rallearon hasta alcanzar sus spreads de crédito más bajos en años. En este contexto, varias empresas vuelven a poner los ojos en el mercado internacional de crédito. Tecpetrol e YPF fueron las primeras en actuar, juntando US$750 millones y US$500 millones, respectivamente. No obstante, Pampa Energía ya publicó que busca hasta US$500 millones, y se rumorean varios nombres más, entre los que destacan los de TGS y CGC.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/senales-de-optimismo-y-buenas-noticias-financieras-nid09112025/

Comentarios
Volver arriba