Sin lugares seguros para migrantes: la presencia del ICE que causa preocupación en Chicago
Feligreses de la iglesia católica St. Jerome, en Rogers Park, un vecindario ubicado en el norte de la ciudad de Chicago, en Illinois, permanecieron encerrados en el templo tras ver vehículos y ag...
Feligreses de la iglesia católica St. Jerome, en Rogers Park, un vecindario ubicado en el norte de la ciudad de Chicago, en Illinois, permanecieron encerrados en el templo tras ver vehículos y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los alrededores. Esta situación causó temor e incertidumbre respecto de los lugares seguros para migrantes.
Agentes del ICE patrullan cerca de una iglesia en Chicago: “Es aterrador”De acuerdo con un reporte de CBS News, la presencia de agentes del ICE frente a la parroquia ubicada en 1709 W. Lunt Avenue provocó que varios vecinos y asistentes a misa optaran por quedarse dentro del edificio durante horas. En tanto, voluntarios de respuesta rápida se organizaron para acompañar a quienes necesitaban salir del recinto y regresar a sus casas.
La imagen del cartel con los horarios de misa cubierto con una lona en la fachada del templo religioso de Chicago reflejó la tensión del momento, según el medio citado. Angie Guinn, una de las colaboradoras del lugar, expresó su preocupación: “Mi sensación es que en Estados Unidos uno tiene libertad para practicar su religión y eso incluye poder ir y volver sin miedo a la iglesia”.
Otra residente de la zona, identificada solo como Julie, relató que vio a los oficiales a las 8.30 hs desde la ventana de su casa y grabó parte del operativo. “Es aterrador, realmente aterrador, y la gente no se merece esto”, enfatizó.
En paralelo, a pocos kilómetros, una liga infantil de fútbol en Evanston suspendió los partidos previstos para el día. En un correo enviado a las familias, los organizadores explicaron que no querían que los niños presenciaran “un trato inhumano” en caso de producirse detenciones o arrestos.
Avanza el ICE en Chicago: “Las deportaciones continuarán”El domingo, casi al mismo tiempo que se conocían los reportes desde Chicago, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) difundió un video en sus redes sociales. En el material, Micah Bock, subsecretario adjunto de Comunicaciones Estratégicas, afirmó que el gobierno federal está “aumentando las operaciones en Portland, Chicago y en todo el país” con el objetivo de “aprehender a alborotadores y miembros de Antifa involucrados en terrorismo interno”.
En el mensaje se enfatizó que “¡Las deportaciones continuarán!”. Según Bock, “no se permitirá que las políticas santuario o terroristas locales se interpongan en el camino de asegurar” el país norteamericano.
El video, de unos tres minutos, incluyó declaraciones del funcionario Micah Bock, quien describió las nuevas operaciones como una respuesta a lo que calificó como “una invasión de criminales ilegales, anarquistas y terroristas”.
Además, sostuvo que, tras el cierre del gobierno federal impulsado por el ala demócrata en el Congreso, los oficiales del DHS “se movilizaron con claridad de propósito para detener y deportar a un número récord de extranjeros criminales en todo el país”.
El DHS dio detalles sobre los operativos del ICEEn otro tramo de la grabación, Bock afirmó que “en Chicago, un inmigrante ilegal perteneciente a la pandilla Latin Kings ordenó un ataque contra el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino”, y que los agentes “actuaron de inmediato” para detenerlo.
Por último, lanzó una fuerte crítica contra el Partido Demócrata: “Nuestros líderes de izquierda han elegido ponerse del lado de los criminales y los ilegales antes que del pueblo estadounidense”.