Tras una fuerte, el dólar abre estable en las primeras operaciones del día
Los dólares oficiales siguen firmes en torno a máximos históricos. A pesar de que el Banco Central (BCRA) dispuso anoche una nueva suba de encajes para intentar quitarle presión al mercado camb...
Los dólares oficiales siguen firmes en torno a máximos históricos. A pesar de que el Banco Central (BCRA) dispuso anoche una nueva suba de encajes para intentar quitarle presión al mercado cambiario, y aunque el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de metas y desembolsará US$2000 millones, las cotizaciones arrancan agosto cerca del techo de la banda de flotación.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista se negocia sin cambios a $1380. Es el valor nominal más alto del que se tenga registro, luego de que el Gobierno eliminó el cepo cambiario para los ahorristas minoristas a mediados de abril, y permitió que los argentinos volvieran a comprar billetes verdes en los bancos.
El BCRA dispuso una nueva suba de encajes generalizada para secar la plaza y frenar al dólar
En el caso del tipo de cambio oficial mayorista, desde que arrancó la rueda alternó entre subas y bajas. Pasadas las 11:30 horas, cotiza a $1355,30, una baja diaria de $14,90 (-1,09%). Actualmente, se encuentra a $92,70 (6,8%) de distancia del techo del nuevo esquema de bandas de flotación, que ronda los $1448.
“La jornada del jueves mostró fuerte presión compradora en el dólar, que vemos asociada principalmente a una merma en el 'rolleo' de posiciones de futuros de dólar en el contrato corto, que llevan a mayor demanda de dólar spot para cubrir la posición. Otro factor son las tasas de interés cortas, que muestran en las últimas jornadas una tendencia a la baja", dijo Juan Manuel Franco economista jefe de Grupo SBS.
De cara a los próximos meses, el analista recordó que no se esperan flujos de dólares comerciales significativos hasta la cosecha fina de diciembre, mientras que las elecciones legislativas podría incentivar la dolarización de carteras, como sucedió históricamente en la Argentina. “Habrá que seguir bien de cerca el plano cambiario y las implicancias sobre la nominalidad de la economía, sobre todo a medidas para contener eventuales presiones”, completó.
Los tipos de cambio financieros también operan volátiles, ya que arrancaron el día con bajas del 1%, para después revertir la tendencia. El dólar MEP se vende a $1363,64, un avance de $3,88 con respecto al cierre previo (+0,3%). El contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1364,30, una suba de $5,48 frente al cierre anterior (+,4%). A modo de comparación, ambas cotizaciones tocaron récord nominal en julio del año pasado, cuando alcanzaron los $1428.
El directorio del FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina
Luego de que en julio las cotizaciones acumularan alzas del 13%, ayer el Banco Central dispuso una suba generalizada de los encajes bancarios, para asegurarse de que se retiren los pesos en circulación. A partir de este 1° de agosto, los encajes serán del 40% efectivo para las cuentas a la vista, los fondos de inversión o money market y cauciones bursátiles.
“La medida se enmarca en una serie de acciones recientes orientadas a absorber pesos del sistema financiero, como las ventas de instrumentos del Banco Central, su presencia en el mercado de pases y las altas tasas convalidadas por el Tesoro. El objetivo es, tras la eliminación de las LEFI, ajustar la válvula de liquidez para contener la tensión en el mercado cambiario”, explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Las declaraciones de Luis Caputo sobre la suba del dólar