Trump les exige a nueve universidades que se comprometan con su agenda si quieren acceder a fondos federales
WASHINGTON.- En una nueva ofensiva contra las universidades, esta vez basada en incentivos más que en castigos, la Casa Blanca invitó a nueve de las principales instituciones educativas de Estado...
WASHINGTON.- En una nueva ofensiva contra las universidades, esta vez basada en incentivos más que en castigos, la Casa Blanca invitó a nueve de las principales instituciones educativas de Estados Unidos que se comprometan con las prioridades políticas del presidente Donald Trump a cambio de un acceso más favorable a fondos federales.
Las demandas están delineadas en un documento de nueve páginas, titulado “Pacto para la Excelencia Académica en la Educación Superior”, que pide a las instituciones, por ejemplo, congelar sus tasas de matrícula durante cinco años, prohibir el uso del sexo y el género como factores en su proceso de admisión y limitar el número de estudiantes internacionales, entre otros requisitos.
Los firmantes también deben comprometerse a “transformar o abolir las unidades institucionales que deliberadamente castigan, menosprecian e incluso provocan violencia contra las ideas conservadoras”, según el memorando.
Firmar el acuerdo les daría a las universidades “múltiples beneficios positivos”, incluyendo “subvenciones federales sustanciales y significativas” y “aumentos en los pagos generales donde sea posible”, según una carta enviada a las universidades junto con el pacto. La misiva dice que se trata de una labor proactiva mientras el gobierno continúa investigando presuntas violaciones de derechos civiles en los campus de Estados Unidos.
El pacto pide también a las universidades que acepten la definición de género que estableció el gobierno y la apliquen en los baños, vestuarios y equipos deportivos femeninos del campus. También solicita que las universidades dejen de tomar en cuenta la raza y una amplia gama de otros datos demográficos de los estudiantes como parte del proceso de admisión, y que exijan a los solicitantes de licenciatura que presenten los exámenes estandarizados de acceso universitario SAT (Scholastic Assessment Test) o ACT (American College Test).
El acuerdo propuesto de 10 páginas fue enviado el miércoles a algunas de las universidades públicas y privadas más selectivas del país: Vanderbilt, la Universidad de Pensilvania, Dartmouth College, la Universidad del Sur de California, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés), la Universidad de Texas, la Universidad de Arizona, la Universidad de Brown y la Universidad de Virginia. De momento se desconoce cómo o por qué se eligió a estas instituciones, y si otras universidades podrían recibir propuestas similares.
Las nueve universidades podrían convertirse en “firmantes iniciales” y están siendo invitadas a proporcionar comentarios antes de que se establezca la redacción final, según la carta, y deberán tomar una decisión a más tardar el 21 de noviembre.
El memorando representa un cambio en la estrategia del gobierno, que ahora ofrece recompensas, en lugar de castigos, como incentivo para adoptar la lista de deseos políticos de Trump. Muchas de las exigencias reflejan aquellas que hizo la Casa Blanca mientras recortaba miles de millones de dólares en fondos federales para Harvard, Columbia y otras instituciones acusadas de tener un sesgo liberal. Un juez federal anuló el mes pasado los recortes a Harvard, asegurando que el gobierno había excedido su autoridad.
Muchas de las universidades dijeron que estaban analizando la propuesta y no tenían comentarios al respecto. Un comunicado de la Universidad de Virginia dijo que no había nada que sugiriera por qué fue elegida. El presidente interino de la universidad reunió a un grupo de administradores el jueves para revisar la carta.
Los principales funcionarios del sistema de la Universidad de Texas se sintieron “honrados” de que el campus de Austin fuera elegido para formar parte del pacto y sus “posibles ventajas de financiamiento”, de acuerdo con un comunicado de Kevin Eltife, presidente de la Junta de Regentes. “Hoy damos la bienvenida a la nueva oportunidad que se nos presenta y esperamos trabajar en ello con el gobierno de Trump”, indicó Eltife.
El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que, si alguna universidad en su estado firma el pacto, perderá acceso a fondos estatales, incluidos los Cal Grants, un programa de ayuda financiera estudiantil de 2800 millones de dólares. En una declaración en mayúsculas, Newsom, de filiación demócrata, dijo que California “no financiará escuelas que traicionen a sus estudiantes, profesores, investigadores y renuncien a la libertad académica”.
Agencias AP y AFP