Generales Escuchar artículo

Antes de la cumbre de Milei y Trump, Scott Bessent vuelve a apuntar contra China: “Quieren hundir a todos los demás con ellos”

WASHINGTON.- En la previa de la ...

WASHINGTON.- En la previa de la cumbre en la Casa Blanca entre Javier Milei y Donald Trump, en una nueva muestra del fuerte respaldo norteamericano al Gobierno, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a apuntar en duros términos contra China por las nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, y afirmó que “quieren hundir a todos los demás con ellos”.

Bessent, influyente funcionario de la administración Trump que es el artífice del auxilio financiero a la Argentina, acusó a China de intentar perjudicar la economía mundial después de que Pekín impusiera amplios controles a la exportación de tierras raras y minerales críticos, lo que afecta las cadenas de suministro globales.

“Esto es una muestra de la debilidad de su economía, y quieren arrastrar a todos los demás con ellos”, advirtió Bessent al diario Financial Times. El funcionario es uno de los que acompañará a Trump esta tarde (desde las 14, hora argentina) en la reunión con Milei y su comitiva en la Casa Blanca.

“Están en medio de una recesión-depresión y están intentando salir de ella exportando. El problema es que están deteriorando su posición en el mundo“, agregó Bessent.

El anuncio de China la semana pasada sobre nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y minerales críticos -componentes esenciales de productos como semiconductores, vehículos eléctricos y aviones de combate- llevó a Trump a amenazar con un arancel adicional del 100% a las importaciones procedentes del gigante asiático a partir del 1 de noviembre, una escalada en la guerra comercial.

“Quizás exista algún modelo de negocio leninista en el que perjudicar a los clientes sea una buena idea, pero son el mayor proveedor del mundo”, dijo Bessent. “Si quieren frenar la economía global, serán los más perjudicados”, advirtió. El régimen de Xi Jinping domina la capacidad de procesamiento de tierras raras, lo que le da ventaja sobre Estados Unidos y otros países.

Es un sector estratégico en el que la Argentina es un jugador que Estados Unidos ya mira con expectativa. En el Gobierno -mencionado por el propio Milei- se entusiasman con la posibilidad de atraer inversiones millonarias en litio, cobre, uranio, tierras raras y energía, entre otros sectores.

En la administración Trump sostienen que la Casa Rosada está comprometida con el ingreso de compañías norteamericanas y “ser buenos socios con ellas”. El tema comercial -como las inversiones norteamericanas- y el vínculo con China podrían ser algunos de los temas a tratar entre Milei, Trump y sus equipos este martes en la Casa Blanca.

“Más inversión de empresas estadounidenses en la minería argentina muy bueno para ambos países. No lo veo como una condición, a menos que Washington exija que los inversores chinos sean excluidos del mercado“, señaló a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional.

“Trump ha buscado minerales críticos en lugares muy complicados, como Ucrania y el Congo. La Argentina, con todas sus particularidades, puede ofrecer un clima de inversión más predecible”, añadió.

Los últimos comentarios de Bessent llegan luego de varias referencias a China al explicar los motivos por los cuales el Tesoro decidió darle un auxilio financiero a la administración de Milei en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.

Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún no se despejaron, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en América Latina. “Milei se comprometió a sacar a China de la Argentina. Están por todas partes en América Latina”, dijo el propio secretario del Tesoro la semana pasada.

Horas después, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le bajó el tono a las declaraciones de Bessent y afirmó que no hay motivos para cortar el swap con China ni para terminar relaciones con el régimen de Xi, socio comercial clave de la Argentina.

“No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina”, indicó Francos. “Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, en los temas comerciales no tienen nada que ver”, agregó.

Las declaraciones de Bessent generaron una fuerte respuesta de la embajada china en Buenos Aires. En un comunicado, las tildó de “provocadoras” y le endilgaron al funcionario una “mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría”. Asimismo, dijeron que Estados Unidos lleva adelante acciones de “hegemonía y bullying”, como así también de “intervencionismo”.

Además, el vocero de la embajada planteó que tanto Bessent como Estados Unidos deben “entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie”, y remarcó: “También deben saber que no pueden perturbar la cooperación entre China y la región, porque es un vínculo profundo que jamás fue utilizado para perjudicar a terceros países”.

En los últimos días, Bessent ha calificado al Gobierno como un socio clave en América Latina y, según había explicado anteriormente, con la ayuda buscan “mantener un interés estratégico en el hemisferio occidental”. El plan del Tesoro ha enfrentado resistencias internas en Estados Unidos, sobre todo de legisladores demócratas y de sectores rurales, como los productores de soja, críticos de que la Argentina le haya vendido toneladas de ese cultivo a China mientras ellos no exportan al gigante asiático por la guerra arancelaria de Trump.

En medio de las tensiones que hacen temer una escalada en la guerra comercial, Bessent dijo el lunes que todavía espera que Trump y Xi se reúnan en una cumbre en Corea del Sur a fin de mes, aunque advirtió que todas las opciones están abiertas para tomar represalias contra la decisión de China de restringir las exportaciones de tierras raras.

Esta mañana, la embajada china en Estados Unidos señaló que la posición del régimen en la guerra comercial y tarifaria “es consistente”.

#China's position on the #tradewar and #tariffwar is consistent——We will stand firm if a fight is forced on us, and we are open to negotiation if approached. 🇨🇳🇨🇳🇨🇳

The U.S. side should not on the one hand seek dialogue, while on the other hand threaten and intimidate by… pic.twitter.com/LlrwatgjY5

— Chinese Embassy in US (@ChineseEmbinUS) October 14, 2025

“Nos mantendremos firmes firmes si se nos impone una pelea y estamos abiertos a la negociación si se nos acercan”, explicó. “La parte estadounidense no debería, por un lado, buscar el diálogo y, por el otro, amenazar e intimidar con nuevas medidas restrictivas. Esta no es la manera correcta de tratar con China”, añadió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/antes-de-la-cumbre-de-milei-y-trump-scott-bessent-vuelve-a-apuntar-contra-china-quieren-hundir-a-nid14102025/

Comentarios
Volver arriba