Generales Escuchar artículo

Bienestar Fest: cuál es la relación entre la ansiedad y la comida y cómo manejarla

Vivimos en una era de...

Vivimos en una era de avances tecnológicos, hiperconectividad y una constante búsqueda de resultados. Sin embargo, paradójicamente, nunca antes nos habíamos sentido tan desconectados de nosotros mismos. Habitamos un mundo que nos empuja a hacer, producir y lograr, mientras descuidamos lo esencial: Ser.

La mayoría de las personas vive en “modo supervivencia”, atrapada en el estrés, la ansiedad y la necesidad de control. Esta forma de vivir nos mantiene desconectados de nuestra esencia, del bienestar profundo y de la sabiduría interior que todos poseemos.

Para conocer la agenda completa del Bienestar Fest hacé clic acá

No sentimos bienestar porque hemos olvidado quiénes somos realmente.

Bienestar Fest en Palermo. Sólo faltan dos semanas, quiénes estarán y dónde comprar las entradas

Creemos que necesitamos cambiar las circunstancias externas para sentir paz, cuando en realidad la transformación ocurre dentro. La clave está en recordar que somos seres ilimitados, con la capacidad de crear, sanar y experimentar plenitud desde la conciencia. Pinky explica que eso implica asumir la responsabilidad plena de lo que sentimos, pensamos y elegimos cada día. Dejar de culpar a otros, al pasado o a las circunstancias, y comprender que la verdadera libertad surge cuando reconozco que soy el origen de mis respuestas y el creador de mi experiencia.

El primer paso hacia este nuevo paradigma es decidirnos a ser dueños de nuestra vida, afirma Pinky Zuberbühler, la nutricionista que creó Nutrición del Alma y se focaliza en sanar la relación que tenemos con la comida mediante un proceso de observación de nuestras emociones, pensamientos y actos. También escribió tres libros: Nutrición del Alma, más allá de las dietas: conciencia; Vivir desde el alma, más allá de la angustia, hay paz; Vine a ser feliz, ¿qué me distrae

Pinky participará del Bienestar Fest. Para conocer la agenda y comprar entradas hacé clic acá.

Culpar es permanecer atrapados en la ilusión de que el cambio depende de lo externo. El despertar comienza cuando damos vuelta la mirada: dejamos de buscar respuestas afuera y empezamos a mirar hacia adentro. No se trata de cambiar el mundo exterior, sino de transformarnos a nosotros mismos. Cuando vos cambiás, todo cambia.

Este camino nos invita a reconectar con la voz interior, esa guía silenciosa del alma que sabe lo que realmente necesitamos. Aprender a escucharla requiere silencio, observación y valentía para dejar de seguir las voces del miedo, del ego y de la aprobación ajena.

En este proceso, la meditación se convierte en una herramienta esencial.

A través de la práctica diaria, aprendemos a detener la mente, observar sin juicio y acceder a un espacio interno de quietud y coherencia. En ese estado, emerge una sabiduría natural que nos orienta hacia decisiones más amorosas y conscientes.

El bienestar no se busca: se despierta desde adentro.

Está latente en todos nosotros, esperando que soltemos la lucha y nos abramos a experimentarlo. Solo necesitamos detenernos, respirar y permitirnos sentir.

La relación entre la mente, la comida y la ansiedad

Hoy más que nunca, millones de personas buscan calmar su ansiedad a través de la comida. La comida se ha convertido en el ansiolítico número uno del mundo. Comemos no solo para nutrirnos, sino para llenar vacíos emocionales, distraernos del malestar o encontrar un instante de alivio.

Desde la neurociencia sabemos que el cerebro crea circuitos de recompensa: ante la ansiedad o el estrés, comer libera dopamina —el neurotransmisor del placer—, generando una sensación momentánea de bienestar. Sin embargo, este alivio es pasajero. Con el tiempo, el cerebro asocia la comida con la calma, y así se forma un bucle de hábito: aparece la ansiedad → comemos → sentimos placer → el cerebro refuerza el patrón.

De esta manera, el acto de comer deja de ser una necesidad fisiológica y se convierte en un mecanismo automático para calmar emociones.

La meditación nos ofrece una salida consciente y poderosa de ese ciclo. Cuando aprendemos a observar la mente sin identificarnos con ella, descubrimos algo fundamental: no somos nuestros pensamientos ni nuestras emociones; somos la conciencia que los observa.

Desde ese espacio, podemos reeducar nuestro cerebro, crear nuevas conexiones neuronales y reemplazar hábitos inconscientes por elecciones más coherentes con nuestro bienestar.

En mi experiencia acompañando personas, a lo largo de muchos años, más de 30, he comprobado que el 100% de quiénes aprenden a cerrar los ojos, conectar con su cuerpo y atender su mente acceden a un espacio de paz profunda.

Cuando la conciencia despierta, la ansiedad se disuelve y la comida deja de ser una necesidad emocional. Después de meditar, el impulso de calmarse comiendo simplemente desaparece, porque el cuerpo ya está en calma.

El nuevo paradigma del bienestar no se basa en el control ni en la restricción, sino en conectar, escuchar y amar.

Cuando elegimos mirarnos con compasión, cuando respiramos con presencia y cuando nos reencontramos con el silencio interior, descubrimos que todo lo que buscábamos afuera ya estaba dentro.

Te invito a detenerte, a cerrar los ojos, a reencontrarte con tu poder interior. A recordar que sos creador, no víctima; conciencia, no pensamiento; amor, no miedo. Desde ahí, comienza una nueva forma de vivir: más libre, más consciente y profundamente en paz.

Vamos a meditar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/vida_sana/bienestar-fest-cual-es-la-relacion-entre-la-ansiedad-y-la-comida-y-como-manejarla-nid20102025/

Comentarios
Volver arriba